sábado, 29 de septiembre de 2012

La Verdad Sobre El Amor

ver pelicula La Verdad Sobre El Amor
La Verdad Sobre El Amor (2005)
Titulo original: The Truth About Love 
Género: Comedia / Romance 
Año: 2005 
Duración: 100 min 
Sinopsis: Alice está felizmente casada con Sam. La noche de San Valentín, fruto de una apuesta con su hermana y con un par de copas de más, Alice decide ponerlo a prueba mandándole una declaración de amor anónima. La reacción de Sam es exactamente la que ella no esperaba y Sally, enfurecida, deberá replantearse muchos aspectos de su relación.

martes, 25 de septiembre de 2012

Gorillaz - Clint Eastwood ( Subtitulado al español )

GIT- ES POR AMOR.

G.I.T


Entrevista: el regreso de GIT

Publicado por Javier Nuñez | Viernes 30 de julio de 2010 - 8:07 horas



Antes de comenzar una gira por Latinoamérica tras 15 años de silencio musical, la banda argentina GITconversó con RockNvivo acerca de su retorno a los escenarios, el show que realizarán en Santiago y la relación con Chile del grupo conformado por el vocalista y bajista Alfredo Toth, el guitarrista Pablo Guyot y el baterista Willy Iturri.
En 1995, GIT puso fin a 11 años de historia tras haber editado 5 álbumes. Después de la separación, los tres integrantes tomaron rumbos distintos: por un lado, Iturri siguió tocando los éxitos de GIT por Sudamérica; y por el otro, Toth y Guyot se alejaron de los escenarios y se dedicaron a la producción musical, elaborando gran parte de la discografía de Los Piojos, además del último álbum de Bersuit Vergarabat, entre otros trabajos.
Y en el camino la pregunta era la misma: “¿cuándo vuelve GIT?”. Eso hasta febrero pasado, cuando el trío apareció sorpresivamente en el cierre de Cosquín Rock 2010 para interpretar dos canciones y terminar 15 años de “receso”. Luego del retorno, el conjunto grabó dos canciones (“Tu nombre” y “Puertas”) como adelanto de un álbum que está en proceso de producción y una empresa les propuso tomarse “un año sabático” en sus funciones y realizar una gira por Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.
“Nos ofrecieron esto (de reunirnos) y dijimos ‘toquemos’. Es lo que más nos divierte, sobre todo cuando venís con una rutina de producir y estar en un estudio por 15 años”, cuenta Pablo Guyot al teléfono desde Buenos Aires.
“Esto es una cosa que va de generación en generación”, afirma Willy Iturri sobre la popularidad de la banda bonaerense. “Han venido personas de 30 años que están muy agradecidas de que nos hayamos juntado. Me han dicho ‘yo los oía cuando tenía 15 años’. Claro, no iban a esa edad a los conciertos, pero ahora sí tienen la oportunidad de vernos”, cuenta.
“Nos sentimos realmente muy bien. Es más, mucho mejor que en épocas pasadas”, asegura Alfredo Toth sobre el reencuentro con sus compañeros de banda, y complementa: “desde que nos juntamos nuevamente, estamos ensayando absolutamente felices, porque sentimos que la banda suena muy bien”. “Estos meses de ensayo fueron suficientes, pero falta esa chispa de estar tocando 10 años seguidos”, confiesa Guyot.
Chile es un país importante para GIT. Entre 1989 y 1992 se radicaron aquí, y tras su separación en 1995, Willy Iturri vivió 9 años en Santiago. “Estamos absolutamente felices y ansiosos de empezar nuestra gira en Chile. Tenemos ganas de que llegue el día, conectarnos y vernos las caras y ver las que no conocemos todavía”, dice Toth, y también cuenta sus recuerdos de la doble presentación en el Festival de Viña de 1987: “ese momento fue bárbaro. Lo visualizamos muy bien. Esas presentaciones que recordamos son realmente excelentes, por el lugar, por la cantidad de gente, por el amor que nos brindaron, por todo. Realmente fueron dos noches inolvidables”.
El retorno a Chile ya tiene fecha confirmada: será el próximo 18 de agosto en el Teatro Caupolicán como parte del ciclo “Rock del Bicentenario”. “Vamos a tocar los temas de todos los discos y también “Tu nombre” y “Puertas”, las canciones que grabamos este año. Además, visualmente será muy interesante”, adelanta Iturri del show que además será el inicio de la gira de retorno, que quedará registrada para saldar una deuda de GIT. “Vamos a hacer algo que no hicimos en toda nuestra carrera: grabaremos un disco en vivo, acompañado de un DVD para mostrar cómo fue esta gira”, cuenta Toth.
Finalmente, y también para desmitificar, el trío se refiere a la supuesta rivalidad que tenían con Soda Stereo a fines de los ’80. “Son rumores que se corrían. Siempre tuvimos la mejor relación con ellos y compartimos los mejores momentos”, afirma el vocalista; “aunque en ese Festival de Viña de 1987 nosotros ganamos dos antorchas y Soda una”, bromea al final Guyot.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Por qué leer a Calvino

Gustav Klimt
Por qué leer a Italo Calvino
Por Héctor J. Freire
hectorfreire@elpsicoanalitico.com.ar
 
“...qué somos, qué es cada uno de nosotros sino una combinatoria de experiencias, de informaciones de lecturas, de imaginaciones? Cada vida es una enciclopedia, una biblioteca, un muestrario de estilos donde todo se puede mezclar continuamente y reordenar de todas las formas posibles.” 
ITALO CALVINO



Nació en un barrio de La Habana, Cuba, en l923, su madre era botánica y su padre agrónomo, por lo que tal vez, su hijo, Ítalo Calvino, ya de regreso a Italia, iniciara estudios de agronomía que abandonaría rápidamente. Durante la segunda guerra mundial participó en la Resistencia y, una vez acabada ésta, continuó su actividad política en el Partido Comunista, del que más tarde se iría alejando.

Sus primeros cuentos, en los que narraba de modo neorrealista historias de quienes fueron "partigiani", como él, se publicaron en l945 por Cesare Pavese y Elio Vittorini en las revistas que ellos mismos dirigían. Sin embargo, la marca objetivista de posguerra que aparece en casi todos estos textos, terminó construyendo un marco de contención a las posibilidades de autorrealización del escritor. Hecho que significó esencialmente la pérdida de las posibilidades individuales, con respecto a una mayor libertad creativa. Desde otra perspectiva, Ítalo Calvino comenzó a ensayar su crítica al asedio objetivista de posguerra, combinando distintos discursos narrativos: la fantasía alegórica en El barón rampante y Las dos mitades del Vizconde, una suerte de ciencia-ficción en Las cosmicómicasTiempo cero Las ciudades invisibles, donde el "profano" de Calvino toma una frase del discurso de la ciencia (por ejemplo "la distancia de la luna") y juega a insuflarle vida. Libros que son un verdadero "Mito de los orígenes", donde a diferencia de la ciencia-ficción tradicional, que trata sobre el futuro, estos textos focalizan el supuesto y remoto pasado del origen del universo.
El protagonista de Las cosmicómicas, cuyo nombre exótico (carente de vocales) es Qfwfq, tiene la edad del universo. No hay acontecimiento de un millón o de un billón de años atrás al que no haya asistido. Galaxias y dinosaurios, sistemas solares y eras geológicas aparecen, basta una alusión para que Qfwfq, que no es un personaje, sino una voz, un ojo amigo de lo humano, un punto de vista se ponga a contar. Hay también, en estos libros, una potencia poética que carece de solemnidad, y cuyo objetivo es transformar la afirmación científica en hipótesis literaria. Cambio en el registro de la narración que se vuelve deliberadamente ingenuo con un efecto de humor suplementario.

En Las ciudades invisibles, Calvino combina las noticias del mundo que el Gran Kan recibe de los relatos del visionario Marco Polo. Estas ciudades de nombres femeninos son el eco anticipado de otro relato, donde sus ciudades son como el recuerdo indescriptible de otras ciudades desconocidas. Sin embargo éstas nos recuerdan los sueños de Las Mil y una Noches, aunque poco a poco el repertorio cambia y el lector se encuentra en medio de una megalópolis contemporánea o utópica.

Si los personajes y los argumentos de los relatos reunidos en Nuestros antepasados muestran el talento de Calvino para la creación fantástica, y si sus primeros textos constituyen piezas maestras de la literatura neorrealista, el distanciamiento irónico, la cultura humanística, la imaginación poética y la exploración audaz de nuevas técnicas capaces de subvertir la ortodoxia del relato, culminó en Palomar, última novela aparecida antes de su fallecimiento. Palomar: hombre adusto, introvertido, protagonista cuyo nombre evoca al famoso observatorio astronómico, emprende su camino en busca de la sabiduría mediante la prolongada observación de realidades. La exploración de la naturaleza, los espacios siderales, en definitiva la exploración de su propia geografía interior. Palomar relato y meditación sobre los temas fundamentales: la relación entre el mundo y el yo, la muerte, el tiempo y la condición humana. Pero el núcleo más avanzado de la obra de Calvino, libros narrativos como Tiempo Cero, Si una noche de invierno un viajero, El castillo de los destinos cruzados, o la ya memorable Seis propuestas para el próximo milenio(ensayos que constituyen una verdadera "axiología literaria") ha sido inspirado en lo esencial por J.L.Borges. Así lo expresa el crítico Roberto Paoli, en su artículo "Borges e I. Calvino": “El modelo de la multiplicidad laberíntica dentro de una visión de gran lucidez intelectual ha permitido a Calvino conjugar la lección de Borges con la de Valéry y la del "Oulipo" (*), y al mismo tiempo, con los métodos semiológicos. Entre los autores italianos influenciados por Borges (Eco, Sciascia, Tabucchi) Calvino descuella por haber producido los resultados más logrados y originales".

Las primeras apreciaciones de Borges, pueden leerse en el volumen Punto y aparte. Ensayos sobre literatura y sociedad, en especial en el ensayo titulado: "Cibernética y fantasmas”, cuyo subtítulo, "Apuntes sobre la narrativa como proceso combinatorio", es revelador acerca de la postura madurada por Calvino en relación con el símbolo del laberinto borgeano.

El cuento de Borges El jardín de senderos que se bifurcan es repetidamente citado por Calvino, quien habla de una "red creciente y vertiginosa de tiempos divergentes, convergentes y paralelos" (¿Internet?). Este influjo de Borges es llevado al máximo, en las dos más atrevidas novelas de Calvino: la hipernovela Si una noche de invierno un viajero, y El castillo de los destinos cruzados. Este último texto ha nacido bajo el signo de la multiplicidad borgeana, y muestra la trama de los posibles narrativos. La idea es utilizar las cartas del Tarot (El Visconti, para El Castillo de los destinos cruzados. Y el de Marsella -más popular-, para La Taberna de los destinos cruzados) como una máquina narrativa combinatoria. El juego de Calvino consiste en una suerte de crucigrama hecho no de letras sino de las figuras de una baraja, de manera que toda secuencia puede leerse en sentido vertical y horizontal, como escenas sucesivas y simultáneas de un relato pictográfico. Lo interesante consiste en otorgar a la baraja un valor "jeroglífico". Los naipes en efecto, son signos polivalentes, y cada historia varía según el camino que se tome en cada bifurcación: cada carta varía de significado según el orden que se siga. La sintaxis modifica la semántica. Toda historia se cruza con las demás y el juego combinatorio da vida a infinitas y diversas narraciones. Es como si Calvino se preguntara a través de estos textos: ¿hay método en el azar? El Castillo de los destinos cruzados, nació en pleno auge de la semiótica. Sus narraciones son reflexiones sobre la relación entre lectura y escritura, y demuestran que Calvino acompañó con su creación el trabajo de investigación de Barthes, Todorov y Greimas. De ahí que Calvino insista en la multiplicidad de las direcciones del sentido, la idea sugerida de El jardín de senderos que se bifurcan, es decir que de todo instante sale un haz infinito de líneas divergentes.

En cuanto a Si una noche de invierno un viajero es en realidad una proposición irrepetible, un juego con el lector que es a la vez experimento y resultado, búsqueda y hallazgo, aventura y final de la aventura. Diez historias distintas, cada una con su estilo propio, sus diferentes protagonistas y su autor son desarrolladas hasta el punto culminante de su intriga y luego se imbrican quedando en suspenso. El enigma hacia el que apuntan no es otro que el del perfecto lector: ¿el lector modelo de Borges, o el lector in fábula de Eco?

Ítalo Calvino dejó sin escribir el sexto y último texto de una serie de conferencias para la Universidad de Harvard, Cambridge, en Massachusetts. Las cinco anteriores, redactadas en l985, poco antes de morir (1985), son reflexiones sobre los valores cualidades o especificidades de la literatura que deberían conservarse en el próximo milenio. Calvino dejó este libro sin título en italiano. Tuvo que pensar primero el título inglés, Six Memos for the Next Millennium (Seis Propuestas para el Próximo Milenio), y éste fue el definitivo y su obra póstuma. Citada, comentada y analizada por innumerables pensadores y escritores de todo el mundo, especialmente en el año 2000, con la llegada del nuevo milenio. “Casualmente”, la última conferencia del genial proyecto iba a tratar de la Consistencia, como continuación de las otras cinco tituladas y publicadas en este orden: Levedad, Rapidez, Exactitud, Visibilidad y Multiplicidad. Propiedades que según el autor italiano corresponden a homónimos valores de la literatura, la ciencia y el arte. Sabemos que uno de los textos claves en que Calvino iba a basarse, para armar su sexta e inconclusa propuesta(Consistencia), era el magnífico relato de Herman Melville, Bartleby, el escribiente. La nada del narrador apresado en su propio relato, la nada consistente del ausente, e inmortal, Bartleby. Nuestra nada humana y absoluta, y literariamente recreada y consistente. Tal vez la más nítida consistencia de Calvino sea no haber escrito La consistencia. Habérnosla delicadamente impuesto a través de Bartleby que "preferiría no hacerlo", de su lamentable muerte y de su propia, siempre inaugural y póstuma, obra literaria.
Entonces, ¿Por qué leer a Ítalo Calvino? Quizás la respuesta más pertinente a la pregunta que da título a este artículo, se encuentre en algunas de las definiciones que el mismo Calvino formuló a propósito de lo que justificaría la lectura de los clásicos, en su ya “clásico” libro Por qué leer los clásicos:
 Los clásicos son esos libros de los cuales se suele oír decir: "Estoy releyendo. Y nunca estoy leyendo".
 Un clásico es un libro que nunca termina de decir lo que tiene que decir.
 Es clásico lo que persiste como ruido de fondo incluso allí donde la actualidad más incompatible se impone.
 Los clásicos son los libros en los que nos buscamos y siempre nos reconocemos.
 Un clásico es una obra que suscita un incesante polvillo de discursos críticos, pero que la obra se sacude continuamente de encima.
"...Y si alguien objeta que no vale la pena tanto esfuerzo, conviene citar a Cioran: 

Mientras le preparaban la cicuta, Sócrates aprendía un aria para flauta.

- "¿Para qué te va a servir?", le preguntaron
- "Para saberla antes de morir". 




(*) Acrónimo de OUVROIR de LITTÉRATURE POTENTIELLE, que se traduce como “Taller de Literatura Potencial”. Grupo constituido principalmente por escritores y matemáticos, que busca crear obras usando técnicas de escritura limitada. Fue fundado en París en Noviembre de 1960 por Raymond Queneau y Francois Lelionnais. El OULIPO a través de la unión de las matemáticas y la literatura, rescata conceptos como: restricción (es decir, imponer una limitación formal que obliga a desarrollar salidas creativas alternativas), semántica, fonética, combinatoria, algoritmo, fractal… Se importarán de las matemáticas para aplicarse sobre el material propio de la literatura: las palabras. Y en este proceso irán encontrando las posibilidades de la lengua y las potencialidades de la literatura. El OULIPO no establece una normativa artística, sólo ofrece un procedimiento de creación. Entre muchos, miembros del OULIPO fueron: Marcel Duchamp, Georges Perec, Jacques Roubaud, Raymond Queneau e Ítalo Calvino. 

sábado, 22 de septiembre de 2012

Angeles caídos

La maldición de Rookford (The Awakening) (2011) español

Sinopsis:
La maldicion de Rookford (2011) online y gratis
Votar
La maldición de Rookford (The Awakening) (2011) español...
The Awakening nos llevará hasta el periodo después de la Primera Guerra Mundial, en el año 1921, donde una escéptica mujer viaja hasta un internado para investigar una aparente posesión. Justo cuando cree que ha desacreditado la teoría del fantasma, tendrá un espectral encuentro que desafiará todas sus creencias racionales. 







http://www.peliculas4.com/ver-la-maldicion-de-rookford-2011-online-18-4406.html

jueves, 20 de septiembre de 2012

Después de Lucía


Después de Lucia
Después de Lucia
Presse
 
Spectateurs
 
Voir la bande-annonce
Partagez ce film
 
 
Envie de voir ce film ?
Oui Non
Déjà vu ce film ?

Synopsis et détails

Lucia est morte dans un accident de voiture il y a six mois ; depuis, son mari Roberto et sa fille Alejandra, tentent de surmonter ce deuil. Afin de prendre un nouveau départ, Roberto décide de s’installer à Mexico. Alejandra se retrouve, nouvelle, dans une classe. Plus jolie, plus brillante, elle est rapidement la cible d’envie et de jalousie de la part de ses camarades. Refusant d’en parler à son père, elle devient une proie, un bouc émissaire.

martes, 18 de septiembre de 2012

Madeleine Peyroux - The Summer Wind

Gotan Project - Sentimentale

Gotan Project - Amor Porteno

Mi Confesion - Gotan Project

GOTAN PROJECT - PELIGRO

GOTAN PROJECT - CHECKMATE / JAQUE MATE

GOTAN PROJECT - RAYUELA (Official Music Video)

GOTAN PROJECT - La Gloria (official music video)

ADRIANO CELENTANO - Chi non lavora non fa l'amore. TESTO

Claudia Mori - Chi non lavora non fa l'amore -

Eros & Adriano Celentano

Monica Bellucci con Eros Ramazzotti

Gotan Project - Diferente - Live at Casino de Paris HQ

Chi non lavora non fa l'amore - Adriano Celentano

Claudia Mori - Chi non lavora non fa l'amore -

miércoles, 12 de septiembre de 2012

- ( El violinista en el Tejado ) -

"La evolución de las especies que Darwin ignoraba" de Anibal Silvero


Mucha gente cree que el darwinismo es la única teoría científica que explica la existencia del hombre sobre la tierra. Pero existe una teoría de la evolución poco difundida, que tiene cada vez más asidero científico. Según esta teoría, al contrario de lo que afirma el darwinismo,  no hay necesidad de competidores en la naturaleza: el fundamento de la evolución es la cooperación y la asociación. Las diferentes especies van surgiendo a través de una integración y colaboración mutua, no de una lucha donde sólo sobrevive el más apto. La teoría darwiniana se sostuvo en el tiempo porque fue ampliamente subvencionada por el imperialismo, le venía como anillo al dedo. Los defensores de la teoría de Darwin transmiten la idea que la evolución humana es un ascenso por medio de competencias desde los primitivos e inferiores hasta los civilizados y superiores. Difícilmente acepten la hipótesis que las especies se fueron gestando, a lo largo de la historia por integración y colaboración, y no por dominación de fuertes sobre débiles. Si consideramos la frase “La naturaleza recompensa a los más aptos y castiga a los inútiles”, ¿de quién es?, ¿de Darwin?. No, de John Rockefeller. La teoría darwiniana encaja a la perfección con las imposiciones de los poderosos. Da a entender que la lucha por los medios de subsistencia de cada animal contra todos sus congéneres, y de cada hombre contra todos los hombres, es una “ley natural”.  Y justifica la dominación de las élites. Se trató de acallar por mucho tiempo la otra teoría que contradecía el funcionamiento del sistema. En este artículo daré algunos detalles de esta nueva biología, que la ciencia debe aceptar a regañadientes.
El naturalista ruso Konstantin Merezhkovsky (1855-1921)fue contemporáneo de Darwin –tenía 27 años cuando éste murió- y fue totalmente olvidado por la ciencia convencional. Planteó una teoría que en su momento parecía una locura: que los organismos podían haber surgido en la antigüedad no mediante el proceso de selección de las especies que pensaba Darwin, sino entre asociaciones simbióticas entre una especie animal o vegetal y algún tipo de microbio. ¿Qué significa esto? Qué el proceso de la evolución no se daba con la supervivencia del más apto, como señala el darwinismo, sino de una forma cooperativa en el cual las bacterias jugaban un papel fundamental. En la proyección ideada por el naturalista ruso, las bacterias no eran nuestras enemigas, sino que desde el principio de los tiempos nos ayudaron para convertirnos en lo que hoy somos.
Dicho de otra forma: la cooperación entre organismos distintos sería el centro del proceso evolutivo, no la cruel historia de la supervivencia del más apto, un diagrama obscuro propuesto por Darwin según el cual los seres vivos evolucionaban a través del exterminio de sus semejantes, y en base a la lucha y a la competencia.
Según Darwin, dentro de la gran variedad de especies y de individuos dentro de cada especie, se perpetuaban las formas mejor adaptadas. Según la teoría, hasta entonces alocada, de Merezhkovsky, llamada simbiogénesis, las especies iban surgiendo por la cooperación y asociación de bacterias con otra especie animal o vegetal.
Por supuesto, quienes recibieron todo el apoyo económico para sus investigaciones fueron los darwinistas, porque calcaba el cínico pensamiento europeo de conquista de los pueblos: se justificaba con la teoría darwinista todos los abusos que el imperialismo llevaba a cabo, y para demostrar que la guerra es condición de progreso.
Darwin tenía un gran bache en su teoría –y él lo sabía- y es: de dónde surgía la variedad para que la selección natural actuase. Este bache, merced a las subvencionadas investigaciones para respaldar su creencia, trató de ser explicada con el neodarwinismo como errores genéticos en la replicación del ADN.
Ya en 1902, el príncipe ruso Kropotkin decía en su libro: ‘El apoyo Mutuo. Un factor de la evolución” que las costumbres de apoyo mutuo dan a los animales mejor protección contra sus enemigos, y que le hacen menos difícil obtener alimentos.  Es más, existe una sociabilidad natural de todos los animales, independiente de su relación genética.
La teoría simbiótica plantea que no es cierta la imagen que nos inculcaron de una naturaleza imperialista, regida por una regla económica donde uno gana solamente si otro pierde, sino que los seres vivos cooperarían entre sí para la conformación de las especies, en una sinergia multiplicadora.
Siempre se nos quiso convencer que en la evolución de las especies, el fuerte sobrevive, y el débil muere, sin considerar el modelo cooperativista. Resulta que hay organismos aparentemente débiles que a la larga han sobrevivido al formar parte de colectivos, y otros que son los llamados fuertes, que no han aprendido nunca las ventajas de la cooperación, se han extinguido.
El científico estadounidense Ivan Wallin defendió la teoría de cooperación de las especies, en su libro, publicado en 1927, “Simbiosis y el origen de las especies”.
El libro fue caratulado como absurdo por la ciencia convencional y a Wallin le costó su prestigio profesional.
El biólogo francés Paul Portier también defendió la teoría de la simbiosis, pero fue ridiculizado por el ortodoxo microbiólogo August Lumiére.
Fue en 1967 cuando la destacada bióloga estadounidense Lynn Margulis, – fallecida en noviembre de 2011 mientras trabajaba en su laboratorio-, consiguió publicar su artículo “Origin of Mitosing Cells”, después de mucho peregrinar por distintas revistas científicas –quince revistas rechazaron su trabajo-. En este artículo, Margulis demuestra  la aparición de las células eucariotas como consecuencia de la incorporación simbiótica de diversas células procariotas en un proceso llamado endosimbiosis seriada.
Hasta entonces, la ciencia veía a las bacterias mayoritariamente en su aspecto patógeno, y no lo relacionaba para nada con el evolucionismo. Margulis describió paso a paso el origen de las células eucariotas –las que constituyen los organismos vegetales y animales-
Cuando sus artículos tomaron el volumen de un libro, la científica norteamericana nacida en Chicago volvió a sufrir el rechazo de las editoriales que se negaban sistemáticamente a que su libro saliera a la luz. La editorial que solía publicarla, Academia Press, tuvo retenido por cinco meses su manuscrito y luego le comunicó la decisión de no publicarlo, sin darle ninguna explicación. Después un año de intentos el libro fue publicado por Yale University Press.
La publicación del libro significó una revolución científica en el campo de la teoría evolutiva, y aunque hoy  Margulis es considerada como una de las principales figuras del evolucionismo, la ciencia convencional aún no ha reconocido totalmente sus estudios.
Mientras que la teoría neodarwiniana, intentando tapar el bache dejado por Darwin, afirma que la aparición de nuevas especies tiene su origen en errores en la replicación del ADN – en mutaciones aleatorias-, la teoría de Margulis afirma que se trata de un proceso cooperativista entre organismos y bacterias.
Javier Sampedro, en su libro, Deconstruyendo a Darwin, escribió “La ortodoxia se ha resistido con uñas y dientes —en gran medida sigue resistiéndose— a aceptar la teoría de Margulis por el sencillo hecho de que no encaja con sus prejuicios darwinistas. Pero si usted logra liberarse de ese lastre irracional y anticientífico, verá inmediatamente que la idea de Margulis no sólo es la correcta, sino que está dotada de un luminoso poder explicativo.”
La teoría de la simbiogénesis no deja eslabones perdidos como la de los darwinianos sino que explica de una manera científica, racional y coherente, el proceso evolutivo desde el principio del mundo hasta nuestros días.
En ella formula que son las bacterias los artífices de la complejidad y el refinamiento de los organismos. Y cae la arcaica imagen de Darwin de una naturaleza estática con recursos limitados en la que las especies y los individuos luchan por encontrar un hueco. Al contrario, con esta teoría, se entiende la capacidad que tiene la vida para modificar el ambiente y generar sus propios recursos.
Pero la científica estadounidense va todavía más allá, aceptando la hipótesis Gaia, que considera la Tierra como un superorganismo capaz de autorregularse y regular su superficie de modo muy diferente a como lo haría un planeta similar en tamaño y posición relativa respecto al Sol, pero sin vida.
Según la teoría ortodoxa, la Tierra habría evolucionado independientemente de la presencia de los seres vivos, la teoría Gaia sostiene que la propia comunidad de seres vivos son los responsables de los cambios operados en el planeta.
Con esta teoría, se diluyen las diferencias entre materia orgánica e inorgánica, pues son sistemas que se nutren mutuamente. Ni la química de la atmósfera, ni la salinidad de los océanos sería una cuestión azarosa: están relacionadas con la respiración de trillones de microorganismos que la modifican.
Es posible que la mutación genética defendida por los darwinistas sea otra de las grandes teorías equivocadamente enseñadas en las universidades. No existen pruebas, ni por la observación de la naturaleza, ni por trabajos de laboratorio, que demuestren que  las mutaciones genéticas al azar hayan sido las responsables del nacimiento de una sola especie.
La ciencia ya ha reconocido que las células animales y vegetales se originaron mediante simbiosis. Pero la teoría de la evolución simbiótica aún no se trata con profundidad en las discusiones científicas de alto rango.
Dimaris Acosta Mercado, catedrática de Biología de la Universidad de Puerto Rico, dijo sobre Lynn Margulis: “Ella es del linaje de estos científicos: Galileo Galilei, Copérnico y Newton. Es una científica que trae ideas radicales, pero que el tiempo y la historia demuestran que son correctas”.

———–
Artículo escrito por Anibal Silvero. Misiones
Licencia CC: Se puede copiar, compartir y distribuir el material gratuitamente. Se debe citar al autor

domingo, 9 de septiembre de 2012

Sobre la novela y el cuento corto de Phillip Dick

Dick, PhillipSobre la novela y el cuento corto
La diferencia entre un relato corto y una novela reside en lo siguiente: un relato corto puede tratar de un crimen; una novela trata del criminal, y los hechos derivan de una estructura psicológica que, si el escritor conoce su oficio, habrá descrito previamente. Por consiguiente, la diferencia entre un relato corto y una novela no es muy grande; por ejemplo, La larga marcha, de William Styron, se ha publicado ahora como "novela corta", cuando fue publicada por primera vez en Discovery como "relato largo". Esto significa que si lo leen en Discoveryestán leyendo un relato, pero si compran la edición de bolsillo van a leer una novela. Con eso basta.
Las novelas cumplen una condición que no se encuentra en los relatos cortos: el requisito de que el lector simpatice o se familiarice hasta tal punto con el protagonista que se sienta impulsado a creer que haría lo mismo en sus circunstancias... o, en el caso de la narrativa escapista, que le gustaría hacer lo mismo.
En un relato no es necesario crear tal identificación, pues 1) no hay espacio suficiente para proporcionar tantos datos y 2) como se pone el énfasis en los hechos, y no en el autor de los mismos, carece realmente de importancia- dentro de unos límites razonables, por supuesto- quién es el criminal. En un relato, se conoce a los protagonistas por sus actos; en una novela sucede al revés; se describe a los personajes y después hacen algo muy personal, derivado de su naturaleza individual.
Podemos afirmar que los sucesos de una novela son únicos, no se encuentran en otras obras; sin embargo, los mismos hechos acaecen una y otra vez en los relatos hasta que, por fin, se establece un código cifrado entre el lector y el autor. No estoy seguro de que esto sea especialmente negativo. Además, una novela- en particular una novela de ciencia ficción- crea todo un mundo, aderezado con toda clase de detalles insignificantes..., insignificantes, quizá, para describir los personajes de la novela, pero vitales para que el lector complete su comprensión de todo ese mundo ficticio.
En un relato, por otra parte, usted se siente transportado a otro mundo cuando los melodramas se le vienen encima desde todas las paredes de la habitación... como describió una vez Ray Bradbury. Este solo hecho catapulta el relato hacia la ciencia ficción. Un relato de ciencia ficción exige una premisa inicial que le desligue por completo de nuestro mundo actual. Toda buena narrativa ha de llevar a cabo esta ruptura, tanto en la lectura como en la escritura. Hay que describir un mundo ficticio totalmente. Sin embargo, un escritor de ciencia ficción se halla sometido a una presión más intensa que en obras como, por ejemplo, Paul's Case o Big Blonde, dos variedades de la narrativa general que siempre permanecerán con nosotros.
En los relatos de ciencia ficción se describen hechos de ciencia ficción; en las novelas de este tema se describen mundos. Los relatos de esta colección describen cadenas de acontecimientos. El nudo central de los relatos es una crisis, una situación límite en la que el autor involucra a sus personajes, hasta tal extremo que no parece existir solución. Y luego, por lo general, les proporciona una salida. Sin embargo, los acontecimientos de una novela están tan enraizados en la personalidad del protagonista que, para sacarlo de sus apuros, debería volver atrás y reescribir su personaje. Esta necesidad no se encuentra en un relato, sobre todo cuanto más breves sea (relatos largos como Muerte en Venecia, de Thomas Mann, o la obra de Styron antes comentada son, en realidad, novelas cortas).
De todo esto se deduce por qué los escritores de ciencia ficción pueden escribir cuentos pero no novelas, o novelas pero no cuentos; todo puede ocurrir en un cuento; el autor adapta sus personajes al tema central. El cuento es mucho menos restrictivo que una novela, en términos de acontecimientos. Cuando un escritor acomete una novela, ésta empieza poco a poco a encarcelarlo, a restarle libertad; sus propios personajes se rebelan y hacen lo que les apetece... no lo que a él le gustaría que hicieran. En ello reside la solidez de una novela, por una parte, y su debilidad, por otra.

 Ver más sobre Teoría >>