Alain Robbe-Grillet (Francia, 1922-2008) | |
Textos: Instantáneas (fragmento) |
jueves, 24 de junio de 2010
Alain Robbe-Grillet
Natalie Sarraulte
Nathalie Sarraute - Nathalie Ilyanova Tcherniak - (Francia, 1900-1999) | |
Textos: El silencio (fragmento) Galardones: Grinzane Cavour Narrativa (1984) |
Saramago
Texto de la semana José Saramago (Portugal, 1922-2010) La isla desconocida (fragmento) " El hombre del timón contempló la desbandada en silencio, no hizo nada para retener a quienes lo abandonaban, al menos le habían dejado los árboles, los trigos y las flores, con las trepadoras que se enrollaban a los mástiles y pendían de la amurada como festones. Debido al atropello de la salida se habían roto y derramado los sacos de tierra, de modo que la cubierta era como un campo labrado y sembrado, sólo falta que venga un poco más de lluvia para que sea un buen año agrícola. Desde que el viaje a la isla desconocida comenzó, no se ve al hombre del timón comer, debe ser porque está soñando, apenas soñando, y si en el sueño le apeteciese un trozo de pan o una manzana, sería un puro invento, nada más. Las raíces de los árboles están penetrando en el armazón del barco, no tardará mucho en que estas velas hinchadas dejen de ser necesarias, bastará que el viento sople en las copas y vaya encaminando la carabela a su destino. Es un bosque que navega y se balancea sobre las olas, un bosque en donde, sin saberse cómo, comenzaron a cantar pájaros, debían de estar escondidos por ahí y de repente decidieron salir a la luz, tal vez porque la cosecha ya esté madura y es la hora de la siega. Entonces el hombre fijó la rueda del timón y bajó al campo con la hoz en la mano, y, cuando había segado las primeras espigas, vio una sombra al lado de su sombra. Se despertó abrazado a la mujer de la limpieza, y ella a él, confundidos los cuerpos, confundidas las literas, que no se sabe si ésta es la de babor o la de estribor. Después, apenas el sol acabó de nacer, el hombre y la mujer fueron a pintar en la proa del barco, de un lado y de otro, en blancas letras, el nombre que todavía le faltaba a la carabela. Hacia la hora del mediodía, con la marea, La Isla Desconocida se hizo por fin a la mar, a la búsqueda de sí misma. " |
Michel Butor
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Michel-Marie-François-Butor (Mons-en-Barœul, 14 de septiembre de 1926) es un escritor francés.
Contenido[ocultar] |
[editar] Biografía
Hijo de un ferroviario apasionado por las artes, a la edad de tres años Butor se muda con su familia a París, donde cursa sus estudios. Graduado en filosofía por la Sorbona con una tesis sobre las matemáticas y la idea de necesidad dirigida por Gaston Bachelard, ejerció por un tiempo de asistente del filósofo Jean Wahl. Al perder las oposiciones a una plaza de profesor, viajó a Egipto para dar clases de francés, enseñando luego en la Universidad de Mánchester y pasando algún tiempo en Salónica (Grecia) y Ginebra, donde se reencuentra con Marie-Jo, con quien se casa en 1958. Tienen cuatro hijos. Ha sido profesor en la Universidad de Nuevo México (1969-1970 y 1973-1974), en Niza y en la Facultad de Letras de la Universidad de Ginebra.
Si Michel Butor es conocido en el ámbito de la literatura francesa, se debe fundamentalmente a su más famosa novela, La modificación, uno de los pilares de lo que se conoció como la nueva novela (Nouveau Roman) y que estaba escrito desde el principio hasta el fin en segunda persona del plural, equivalente en español al "vosotros" o "ustedes". Esta novela fue llevada al cine en 1970, con el mismo título, por Michel Worms. Michel Butor dejó de escribir novelas tras Grados en 1960.
En 1991 dejó también la docencia y se retiró a un pueblo de la Alta Saboya.
En sus primeros libros trataba de conciliar la forma tradicional de la novela con la voluntad de representar el mundo contemporáneo. En ese sentido, estaba próximo a los escritores que representaron precisamente ese nouveau roman, como (Nathalie Sarraute, Alain Robbe-Grillet o Claude Simon). Sin embargo, Butor escogió nuevas formas experimentales, ya en Móvil, una obra ingente, fabricada con distintos elementos (enciclopedias estadounidenses, descripciones de coches, artículos de prensa...) y con la que trataba de representar la sorprendente realidad contemporánea de los Estados Unidos.
Esa vocación de experimentar para representar el mundo se puede encontrar en todas sus obras, ya se trate de relatos de viaje (la serie El genio del luhar), relatos oníricos (Materia de sueños), o de sus colaboraciones con pintores y otros artistas contemporáneos y que recoge en la serie de Ilustraciones). Este trabajo con los artistas plásticos han constituido una nueva dimensión en sus intervenciones literarias, debido a su acercamiento "a", "con" y luego "en" la pintura. Sus primeras críticas (la primera se la dedicó a Max Ernst en 1945) se han visto sustituidas por una serie enorme de textos de tirada más o menos limitada y que ponen en entredicho la noción de obras cruzadas.
Michel Butor después de cuarenta años toma partido en un espacio poético, en el más amplio sentido, en detrimento de una aproximación más tradicionalmente novelesca. Es actualmente uno de los escritores francófonos de mayor nivel reconocido, tanto en Europa, como en los Estados Unidos, Japón, China o Australia.(fue un escritor frances)
[editar] Obra
[editar] Novela
- "Passage de Milan (1954). El paso de Milán
- L'Emploi du temps" (1956). Trad. El empleo del tiempo, Seix-Barral, 1967.
- La Modification (1957). Trad. La modificación, Seix-Barral, 1969; La modificació, Edicions 62, 1965.
- Le génie du lieu") (1958). El genio del lugar
- Degrés (1960). Grados
[editar] Composiciones narrativas
- Réseau aérien (1962).
- Mobile, étude pour une représentation des États-Unis (1962).
- Description de San Marco (1963). Trad. Descripción de San Marcos, Bassasai, 2000.
- 6.810.00 litres d'eau par seconde, étude stéréophonique (1965). Trad. Seis millones ochocientos diez mil litros de agua por segundo, C. Diálogo, 1971.
- Portrait de l'artiste en jeune singe (1967).
- Ou (1971).
- Boomerang (1979).
- Matière de rêves (1975-1985).
- Transit (1992)
- Gyroscope (1999).
[editar] Ensayo
- Répertoire I (1960). Trad. Sobre literatura I, Seix-Barral, 1967.
- Histoire extraordinaire essai sur une rêve de Baudelaire (1961).
- Répertoire II (Ed. de Minuit, 1964). Trad. Sobre literatura II, Seix-Barral, 1967.
- Essais sur les modernes (1964).
- Répertoire III (1968). Trad. Repertorio, Seix-Barral, 1970.
- Essais sur "les Essais" (1968).
- Essais sur le roman (1969).
- Improvisations sur Flaubert (1984).
- Ginebra, Granica, 1988.
[editar] Poesía
[editar] Referencias
- Biografía oficial (en francés)
- Carredo, Lourdes. Introducción. En La modificación, Cátedra, 1988, ISBN 84-376-0772-8
- Hübner, Wolfganag, Michel Butor y la antigüedad, Univ. Aut. Barcelona, 1998.
Michel Butor
Michel Butor (Francia, 1926) | |
Textos: Ensayos sobre la novela (fragmento) Repertorio II (fragmento) Galardones: Renaudot (1957) |