domingo, 28 de febrero de 2010

Pierre Bourdieu





Nacido en 1930 en Denguin (Pirineos Atlánticos), Francia. Estudió en el Liceo de Pau (1941-1947), en la École Normale Supérieure (1951-1954) y filosofía en La Sorbona (1951-1954), donde leyó su tesis Structures temporelles de la vie affective. A los 25 años ejerce como profesor en el Instituto de Moulins (Allier) y, más tarde, en Argelia, París y Lille. Profesor en la École Normale Superiure (1964-1984). Entre 1964 y 1980 es director de la L’École Pratique de Hauts Études y catedrático de Sociología en el College de France desde 1981. Director del Centro de Sociología Europea, en sustitución de Raymond Aron, con quien trabajó previamente, y de la Escuela Superior de Ciencias Sociales (1985-2002). Director de la revista Actes de la Recherche en Sciences Sociales (1975-2002). Doctor 'honoris causa' de las universidades Libre de Berlín (1989), Johann-Wolfgang-Goethe de Francfort (1996) y Atenas (1996).

A los 28 años aparece su libro Sociologie de l’Algérie (1958). Dos de sus primeros textos, que publica junto a Jean-Claude Passeron en 1964, hacen referencia a la enseñanza institucional como mecanismo de reproducción social, uno de los ámbitos recurrentes de sus análisis: Les étudiants et leurs études y Les héritiers. Les étudiants et la culture, publicadas el mismo año en el que aparece Les fonctions sociales de la photographie. Un año después, en 1965, publica Un art moyen. Essais sur les usages sociaux de la photographie y Rapport pédagogique et communication.

Su producción es muy extensa. Así, en 1973 aparece Fondements d’une théorie de la violence symbolique. Reproduction culturelle et reproduction sociale, escrita con Jean-Claude Passeron; tres años después, en 1976, Le système des grandes écoles et la reproduction de la classe dominante. Además, entre otras muchas obras, publica La distinction. Critique sociale du jugement (1979), Ce que parler veut dire. L'économie des échanges linguistiques (1982), Homo academicus (1984), La Noblesse d'état. Grandes écoles et esprit de corps (1986), Les règles de l'art. Genèse et structure du champ littéraire (1992), pero alcanza su mayor éxito con La misére du monde (1993), donde denuncia la violencia sistémica, que bebe de las fuentes marxistas y en el pensamiento de Michel Foucault, y traza, en una combinación de sociología y antropología social, la radiografía de la exclusión social, de los desheredados de la modernización, del progreso tecnológico y de la globalización capitalista.

El discurso de Bourdieu, que ya se había manifestado crítico antes de mayo del 68, se acentúa en los últimos años de su vida con nuevas argumentaciones contra el neoliberalismo y en favor de la sociedad civil y del naciente foro social mundial, participando cerca de los sindicatos, de organizaciones no gubernamentales, de los movimientos de migrantes y de las asociaciones cívicas contra las posiciones neoliberales. Bourdieu fue uno de los fundadores de la editorial Liber-Raisons d'agir, impulsora del movimiento Attac. Falleció, como consecuencia de un cáncer, en 2002.

En lengua española se han publicado las siguientes obras: Argelia entra en la historia, Nova Terra, Barcelona, 1965; Los estudiantes y la cultura, Labor, Barcelona, 1969; Mitosociología, Fontanella, Barcelona, 1975; El oficio de sociólogo (con otros), Siglo XXI, México, 1976; Capital cultural, escuela y espacio social, Siglo XXI, México, 1977; La reproducción, Laia, Barcelona, 1981 (Fotamara, México, 1998); Sociedad y cultura, Grijalbo, Ciudad de México, 1984; ¿Qué significa hablar?, Akal, Madrid, 1985; La distinción, Taurus, Madrid, 1988; Cosas dichas, Gedisa, Barcelona, 1988; La ontología política de Martín Heidegger, Paidós, Barcelona, 1991; El sentido práctico, Taurus, Madrid, 1991; Respuestas. Por una Antropología Reflexiva (con L. Wacquant), Grijalbo, México, 1995; Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario, Anagrama, Barcelona, 1996; Sobre la televisión, Anagrama, Madrid, 1997; Razones prácticas: sobre la teoría de la acción, Anagrama, Barcelona, 1997; La dominación masculina, Anagrama, Barcelona, 1999; Meditaciones pascalinas, Anagrama, Barcelona, 1999; La miseria del mundo, Akal, Madrid, 1999; Intelectuales, política y poder, Eudeba, Buenos Aires, 1999; La dominación masculina, Anagrama, Barcelona, 2000; Contrafuegos: reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal, Anagrama, Barcelona, 2000; El oficio de sociólogo, Ed. Siglo XXI, Madrid, 2001; Contrafuegos 2: por un movimiento social europeo, Anagrama, Barcelona, 2001.


http://www.nodo50.org/rebeldemule/foro/viewtopic.php?f=19&t=7816

La escuela según Pierre Bourdieu - parte 2

La escuela según Pierre Bourdieu - parte 1

Lectura de un libro sobre el chisme...extraido del blog "Pintora de brocha gorda"

Ojo con este chisme…ANALIZANDO LA CONVERSACIÓN CASUAL ( Eggins Y Slade, 1997)

escultura en Circular Quay

escultura en Circular Quay

Este libro ya lo había leído en Valpo antes de viajar, pero ahora se ve distinto!!!

S. Eggins y D. Slade analizan la conversación desde la perspectiva del género de la LSF, y solo ahora le tomo el peso a esto. Eso significa, desde las definiciones de género de esta escuela, que buscan estructuras que se repiten en el despliegue de los textos, estructuras que se pueden identificar como cumpliendo una función social y cultural especifica.

Yaaaa…al comparar entre géneros como la anécdota o historias personales y el chisme se puede distinguir esto mejor.

traducción libre …:

“(…) La mayor motivación para las anécdotas y las narraciones es que comparten experiencias acerca de algo que sucedió y salió mal, rompió los esquemas. En estos textos las personas clasifican el mundo experiencial en términos de los que es probable y lo que no. En cambio, en el chisme (gossip texts), las personas clasifican el mundo en términos de los que lo se debería o no se debería hacer. En el chisme, los eventos no son experiencialmente inusuales sino interpersonalmente inaceptables.

(…) En las historias o anécdotas se tratan de compartir experiencias inusuales, poco frecuentes y, por ende, confirman lo que se considera usual y reafirman así las maneras de entender el mundo, así como mundos nuevos que son construidos en forma colaborativa y negociada. En cambio, el chisme involucra compartir opiniones y juicios acerca del comportamiento de una persona o sus atributos físicos y al hacer esto, se acepta en forma implícita que hay un comportamiento apropiado y/o una norma física. De esta manera, el chisme refuerza y mantiene los valores sociales del grupo. (…)”

Aha!…a eso se referían con una función social.

Les dejo además aquí una lista que ellas proponen acerca de cómo analizar los géneros:

1.- establecer si es un género distintivo

2.- definir y etiquetar el género

3.- establecer las funciones sociales del género

4.- especificar las etapas obligatorias y las opcionales y definir una formula estructural

5.- especificar las realizaciones semánticas y lexicogramaticales para cada etapa

Entonces… es por todos estos motivos que este libro es bastante iluminador. Al analizar géneros orales como el gossip (chisme o pelambre como diríamos en Chile), las autoras nos revelan el rol y la función social que cumplen. El chisme, por ejemplo, serviría en nuestra sociedad como una forma de habla a través de la que los interactuantes pueden construir solidaridad a medida que exploramos los juicios normativos que compartimos acerca de los dominios de comportamientos culturalmente significativos…que bonito suena esta definición académica del pelambre ¿no?