miércoles, 14 de noviembre de 2012

Otra vuelta de tuerca

Otra vuelta de tuercaImprimirE-Mail
POR JOSÉ JUAN DE ÁVILA   
09 / 2008
Considerada por Jorge Luis Borges “la mejor historia de fantasmas de la literatura”, Otra vuelta de tuerca, la novela corta de Henry James, arrancó el 11 de septiembre pasado su temporada en el teatro Santa Catarina, de la UNAM, en una adaptación de Jeffrey Hatcher y la puesta en escena del director, dramaturgo, actor e investigador, Mauricio Jiménez.
Con el respaldo de dos extraordinarias actuaciones, de los jóvenes Tomás Rojas y Diana Fidelia, la adaptación de Hatcher, concebida un siglo después de la aparición de esta obra canónica del relato, recupera en el escenario la atmósfera de corrupción, miedo, abuso sexual e hipocresía de la Inglaterra victoriana, que magistralmente narró Henry James.
Con mínima escenografía e iluminación de Fernando Flores (sólo un sillón inmóvil), y un vestuario de época diseñado por Cristina Sauza, Otra vuelta de tuerca desata la imaginación a través de los diálogos y narraciones de sus intérpretes, para ir penetrando en el universo fantasmal de la campiña inglesa y el encierro y soledad de la mansión Los Naranjos.
La historia: un lord contrata a una joven y virtuosa institutriz para que se haga cargo de la educación y cuidado de sus dos sobrinos en una propiedad aislada del resto del mundo, pero le impone una sola condición: nunca ser molestado por ella, bajo ninguna circunstancia.
Pero la institutriz descubre el primer día de su estancia, que Los Naranjos no sólo está habitada por el ama de llaves Aurora y los hermanos Mateo y Flora, sino también por los fantasmas de la antigua preceptora de los niños, Jésica, y del que fuera el capataz, Damián.
Con gran versatilidad, a lo largo de casi dos horas Tomás Rojas interpreta al tío al arranque de la obra, y a Mateo, Aurora y Damián, con mínimos cambios en el vestuario.
Diana Fidelia lleva el papel de lahttp://www.palabrasmalditas.net/archivo/content/view/967/2/ institutriz, cuya inocencia se va transformando en la medida en que descubre la corrupción y abuso a los que están sometidos Mateo y Flora, quien incluso ha dejado de hablar desde la muerte de sus anteriores preceptores.
Rojas, becario del Fonca, ha participado en montajes como Siete Puertas, de Botho Strauss, Santa Juana de los Maderos, de Bertolt Brecht, y Bajo la piel, de Gerhart Haputmann, todas dirigidas por Luis de Tavira, entre otras.
Diana Fidelia, también becaria del Fonca, ha interpretado papeles de obras como El mercader de Venecia, de William Shakespeare, Máquina Hamlet, de Heiner Müller, y Los niños de Morelia, del recién fallecido Víctor Hugo Rascón Banda. Ha sido dirigida, entre otros, por Alberto Villarreal Díaz y Martín Acosta.
La temporada de Otra vuelta de tuerca estará del 11 de septiembre al 7 de diciembre en el Teatro Santa Catarina, ubicado en la plaza Santa Catarina de Coyoacán.
Las funciones son: jueves y viernes, a las 20 horas; sábados, a las 19, y domingos a las 18 horas. No habrá funciones 2, 3, 4, 5 y 12 de octubre, y 1 y 2 de noviembre.

Henry James


Henry James


En
este ensayo, Blas Matamoro se adentra en la poética del gran
autor de Washington Square.
El punto de vista del narrador, su caja de herramientas, sus
personajes clave y la economía del relato son algunas de las
coordenadas con que se guía.
Mayo 2007 | Tags: 

Nunca sabremos qué palabras componen los poemas de Jeffrey Aspern que la malvada Juliana quema en una estufa de Venecia. Tampoco, si los fantasmas que dicen ver los niños de Otra vuelta de tuerca son fantasmas verdaderos, alucinaciones de los chicos o embustes infantiles, convenientemente perversos. ¿Qué sexo tiene el narrador/narradora de La fuente sagrada? ¿Qué contienen las lecciones del maestro a su discípulo, en el relato homónimo? La bestia en la jungla cuenta la historia de John Marcher, un hombre convencido de que en su destino hay un hecho misterioso y extraordinario. Aguarda la manifestación de sus posibles signos como un peligro que se anuncia sin llegar. Lo confía en secreto a una mujer pero nunca sabremos su contenido.
Ciertamente, el narrador no conoce lo que atesoran sus páginas muertas. Es posible pensar que otro narrador, por ejemplo el que asume la omnisciencia del realismo puro y duro, sí lo sabría. Si el juego es el de ocultar lo conocido para promover ambigüedades, entonces el misterio no resulta serlo, sino mero acertijo o enigma. Pero HJ no juega con naipes en la manga. Todo lo contrario: su narración propende a la tersura y al sentido perfilado y nítido. La ambigüedad no se construye, sino que tiene un estatuto natural que, en la tarea del escritor, funciona como un deber estético. Y, al ser deber, afecta a la ética. En este nudo de elementos se teje la literatura de HJ.
En principio, narrar es algo orgánico, un impulso al crecimiento y el desarrollo que nace del interés del autor por los caracteres personales y por algo que se puede llamar “naturaleza de la mente”. Se trata de un deseo irreprimible y que resulta insaciable, extravagante e inmoral. Lo de insaciable es inherente al deseo humano, ávido de totalidad, y por ello destinado a la insatisfacción. Lo de extravagante apunta a la posición excéntrica del artista, ajeno a los valores establecidos que deslindan, por costumbre, lo correcto de lo incorrecto. De ahí, por fin, lo inmoral (más bien: amoral como la naturaleza) de la empresa, asunto que inquieta a un puritano como HJ y que disipa el artista HJ al reclamar la libertad del escritor frente a lo preestablecido como bueno/malo.
Este trayecto de la imaginación da lugar a describirlo y es algo tan sutil como, por lo dicho, monstruoso. Resuelve, por su parte, la narración en tanto algo que avanza y sigue avanzando hasta llegar al punto en que debe detenerse. La parábola de este proceso no está decidida de antemano, sino que ha de inventarse por medio de renuncias, sacrificios, selección y comparación. Por mera eliminación, no obstante, no se consigue un buen narrar. Hay que tener en cuenta la verdad de lo narrado, no una verdad exterior, sino la acción misma como veraz. Y, por favor, no confundirla con la trama, que HJ considera “una nefasta palabra”. La ficción crece, según se dijo, de manera orgánica, desde la semilla y a partir de las fuerzas virtuales que se realizan en la escritura.
Se puede nombrar esta práctica como una inventio, una trouvaille o, para aliviar la jerga, como un descubrimiento, en el sentido más corriente de la palabra, la que designa el viaje de Colón, aunque el descubridor, como Don Quijote, deba ser llevado en parihuelas a su castillo, con magulladuras por laureles. El fabulista, en efecto, sale a explorar un espacio que le promete seguridad hasta que tropieza con algo inesperado pero interesante y lo admite como aquel mencionado descubrimiento: Colón y sus Indias.
Lo que encuentra es, nada menos, la vida ajena, esa vida de los demás que sirve para reconocer la propia. Quizás el paradigma del narrador a lo HJ sea esa empleada de telégrafo londinense que aparece en En la jaula. Lee los telegramas que despacha y arma unas historias a partir de ellos, escritos por gente de esa alta sociedad a la cual ella no pertenece. También cabe el encuentro con el otro, entendido en general: los otros, lo Otro, la alteridad. HJ recuerda una conversación con su admirado y atendible Iván Turgueniev, a quien los personajes se le presentaban, lo demandaban y atraían como si fueran sus semejantes. El escritor ejerce una especie de obediencia a las apariciones de ese Otro por excelencia que es, digo, yo, el inconsciente.
Ver artículo completo ›