miércoles, 12 de febrero de 2025
El triunfo de Afrodita Carl Orff
Canto amebeo di vergini e giovani...
*Canto
amebeo di vergini e giovani...
El triunfo de Afrodita
se estrenó en la Scala de Milán en 1953. Es la última cantata escénica de la trilogía Trionfi de Carl Orff. El texto de la obra esta basado en dos poemas nupciales del poeta Latino Cayo Valerio Catulo, varios poemas griegos atribuidos a Safo y un coro del Hipólito de Eurípides. En Carmina Burana Orff había tratado de los amoríos juveniles y de la alegría de vivir, en Catulli Carmina de el amor desesperado, y en El Triunfo de Afrodita trata sobre la gran victoria del amor, bendecida por la propia diosa Afrodita.
Texto en español y latín.
Personajes
ESPOSA
Soprano
ESPOSO
Tenor
CORIFEO
Tenor
CORIFEA
Soprano
I
Cantos
a la estrella vespertina mientras se
aguarda la
llegada de los nuevos esposos.
CORIFEO
¡Aquí
llega Vesper, jóvenes, ante todos vosotros!
La
olímpica Vesper al fin levanta
el manto
estrellado de los cielos.
El
tiempo corre y se aleja,
dejando las
mesas cargadas.
Por
allí viene la novia,
y pronto
entonaremos el canto de la boda.
¡Himeneo, oh,
Himeneo!
¡Himeneo,
ven, dios de las bodas!
VÍRGENES
¿Los
habéis visto, jóvenes?
Id a
encontrarlos pues
la estrella
nocturna brilla para Oeta.
¡Mirad
cuán rápido corren!
Muy
pronto festejarán
con sus
cantos la victoria.
¡Himeneo, oh,
Himeneo!
¡Himeneo,
ven, dios nupcial!
JÓVENES
¡Amigos,
no será tarea fácil!
¡Mirad
como ellas ensayan y memorizan!
Mientras
a ellas sólo les guía un pensamiento,
nosotros tenemos
una cosa en la cabeza
y otra
en los oídos.
Su
victoria nos regenerará.
¡Prestad
toda vuestra atención!
Cuando
ellas canten,
nosotros deberemos
responderles.
¡Himeneo,
Himeneo!
¡Ven, oh dios
de la unión nupcial!
CORIFEA
Hésper,
¿qué fuego
de entre los cielos es el más cruel?
VÍRGENES
Arrebatar
una hija a su madre,
apartarla aunque
ella se resista
y dar
su castidad a un joven lujurioso.
¿Qué
acto más cruel cabe, del enemigo?
¡Himeneo,
Himeneo!
¡Ven, oh dios
de la unión nupcial!
CORIFEO
Hésper,
¿cuál es el fuego más bendito del cielo?
JÓVENES
Sellar
con tu flama la unión marital que de
antemano acordaron
el esposo y los padres,
pero no
unieron antes del nacimiento de tu fuego.
¿Habrá
regalo de los dioses más anhelado?
¡Himeneo,
Himeneo!
¡Ven, oh dios
de la unión nupcial!
CORIFEA
¡Hésper!...
VÍRGENES
...¡Amigas,
han raptado a una de nosotras!
JÓVENES
A
tu llegada, Hésper, el centinela siempre vigila.
De
noche, los ladrones se ocultan cada vez
que regresas, Hésper;
al amanecer,
los hayas desprevenidos.
A
las muchachas les encanta difamarte
con falsas
quejas.
¿Y
qué importa si se quejan de ti
cuando secretamente
te anhelan?
¡Himeneo,
Himeneo!
¡Ven, oh dios
de la unión nupcial!
VÍRGENES
Una
flor brota en un jardín secreto,
a salvo
del ganado y del arado;
acariciada por
el viento, protegida del sol,
nutrida por
la lluvia,
anhelada por
jóvenes y doncellas.
Cuando
es arrancada entre espinas,
muere y
ya nadie la encuentra deseable.
Así
sucede con la mujer:
mientras el
tiempo la respeta, es amada;
pero cuando
pierde su juventud, nadie la desea.
¡Himeneo,
Himeneo!
¡Ven, oh dios
de la unión nupcial!
JÓVENES
Cuando
la vid se siembra en campo abierto,
no crece
ni produce dulces uvas.
Su
propio peso hace doblar el delicado cuerpo
hasta tocar
su raíz.
Ningún
agricultor, ni ningún buey la cuida.
Pero
si se la une a un olmo,
entonces la
atienden agricultores y bueyes.
Así
sucede con las vírgenes:
mientras nadie
las toca, se marchitan;
pero en
la madurez encuentran pareja
y son
amadas por sus esposos,
cesando las
angustias de sus padres.
¡Himeneo,
Himeneo!
¡Ven, oh dios
de la unión nupcial!
VÍRGENES, JÓVENES
No
te resistas a un esposo como ése, mujer.
No
rechaces a aquél a quien tu padre te ha cedido.
Deberás
cumplir la voluntad de tu padre y madre.
Tu
virginidad es tuya pero también de tus padres.
Un
tercio de tu padre, un tercio de tu madre
y un
tercio tuyo.
No
pelees con los otros dos
que te
han cedido a tu esposo.
¡Himeneo,
Himeneo!
¡Ven, oh dios
de la unión nupcial!
II
Procesión
nupcial y llegada
del novio
y de la novia
CORO
¡Alzad los
velos muy alto!
¡Ya
llegan los novios!
¡Alzadlos
muy alto, compañeros!
¡Ya
llegan los novios!
El
novio tan gallardo, igual que Ares.
¡Ya
llegan los novios!
Más
grande que el hombre más grande.
¡Ya
llegan los novios!
¿Con
qué, oh amado novio, podré compararte?
¿Acaso
con un esbelto árbol, querido novio?
¡Alzad
los velos muy alto! etc.
Dichoso
novio, el matrimonio está completo.
Como
soñabas, ya es tuya la dama que deseabas.
Novia,
tu figura es agraciada y tus ojos dulces.
Con
el amor que cubre tu hermosa cara
Afrodita
te honra sobre todas las demás.
¡Alegraos
novios, sed eternamente felices!
III
Novia
y Novio
NOVIA
Te
hablé en un sueño, nacida Kyprogenia.
Y
deseé y anhelé.
NOVIO
Ante
la luna,
las estrellas
pierden su brillante fulgor
cuando,
llena,
brilla sobre
la tierra
...
plateada...
NOVIA
¡Quédate
conmigo, amado,
y revélame
el encanto que hay en tus ojos!
NOVIO
¡Dulce
voz del ruiseñor, mensajero primaveral!
NOVIA
Como
un niño hacia su madre he volado hasta ti.
NOVIO
El
amor esparce mi dicha como el viento que,
bajado de
los montes, sopla sobre los árboles.
CORO
¡Ven
entonces, divino laúd
y lee
mis pensamientos!
Hesper,
trae de regreso lo que
el brillante
amanecer esparció.
Trae
las ovejas
trae las
cabras
y los
niños a sus madres.
NOVIA
¡Juventud,
juventud!
¿Dónde
te encontraré, si ahora me abandonas?
CORO
¡Nunca
regresaré, nunca!
NOVIA
El
deseo de morir se apodera de mí.
Quisiera
ver los acuosos saltos del Aqueronte
cargados de
loto.
NOVIO
El
rocío ha caído,
las rosas
resurgen, y con ellas,
las flores
llenas de miel.
NOVIA
Has
venido, amado, y es bueno, pues te anhelaba.
CORO
¡Venid
gentiles Gracias! Vírgenes de hermosos
cabellos floridos.
¡Venid hijas de Zeus!
NOVIO
De
la tierra emergen coronas floridas.
CORO
¡Venid
gentiles Gracias!
Vírgenes
de hermosos cabellos floridos.
Ven
también tú, reina del amor,
y vierte
en los dorados cálices
dulce néctar
mezclado con alegría y gozo.
NOVIO
Para
siempre.
NOVIA
Para
siempre.
CORO
Para
siempre.
CORO
Ojalá
la coronada de flores, Afrodita,
fuera mía...
¡Para
siempre, ah!
IV
Invocación
a Himeneo
CORO
Morador
del monte Helicón,
hijo de
Urania,
que roba
la prometida para el novio.
¡Oh,
Himeneo, Himeneo
Himeneo,
Himeneo!
Ata
tu frente con el dulce aroma
de la
flor de la mejorana,
cúbrete con
un velo rojo encendido,
ven gustoso
con nosotros,
vestido de
blanco nieve y calzado de azafrán.
Al
despertar en este feliz día
canta junto
a nosotros, con gallarda voz,
los cantos
nupciales
acompasados con
tu pie
y agitando
en tu mano la antorcha.
Ata
tu frente con el dulce aroma, etc.
Ven
hasta aquí.
Abandona
presto
las cuevas
de la roca Tespia
que la
ninfa Aganippe refresca
con el
riachuelo que nace en ella.
Llama
hacia su casa a la dama,
llena de
anhelo por el esposo,
atando su
corazón con amor
como la
hiedra trepadora
se adhiere
a su árbol.
Y
vosotras, vírgenes,
que pronto
tendréis un día como éste,
mantened el
ritmo cantando:
¡oh,
Himeneo, Himeneo
Himeneo,
Himeneo!
para que
atento,
oyéndose convocado
a cumplir con su deber
se les
acerque el dios,
el guía
de la santa Venus,
y una
a los verdaderos amantes.
Himno
a Himeneo.
CORO
¿Qué
dios es el más invocado por los amantes?
¿A
cuál de todos los celestiales
deben rendir
los hombres mayor culto?
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
El
padre te invoca para que protejas a su hija.
Por
ti, las vírgenes desatan sus cintos
y el
ansioso marido escucha con avidez
que te
rindes ante la ardiente flor de juventud
de una
jovencita,
tomándola para
ti de los brazos de su madre.
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
Sin
ti, Amor no encuentra un placer
que pueda
aprobar la honestidad;
pero,
si ésa es tu voluntad, sí puede.
¿Quién
se atrevería a compararse con este dios?
Sin
ti, ningún hogar puede tener descendencia,
ningún padre
puede contar con sus vástagos;
pero,
si ésa es tu voluntad, sí pueden.
¿Quién
se atrevería a compararse con este dios?
Una
tierra que abandonó tus sagrados ritos
no puede
producir guardianes para sus murallas;
pero,
si ésa es tu voluntad, sí puede.
¿Quién
se atrevería a compararse con este dios?
V
Ritos
nupciales y cantos ante el tálamo
La
novia es conducida.
CORO
¡Cerrad
las puertas con cerrojos!
¡La
novia está aquí!
¿Podéis
ver cómo las antorchas agitan
su espléndida
cabellera?
Un
pudor natural hace lento su caminar.
Ella
llora porque tiene que hacerlo.
SOLISTAS Y UN PEQUEÑO CORO
No
llores, Aurunculeia.
No
hay ninguna mujer más bella que tú
que haya
visto alguna vez el brillo del día
llegando desde
tu cama, que es el océano.
Como
una flor de jacinto
que se
yergue orgullosa
en el
variopinto jardín de un hombre rico,
así eres
tú, amada.
Pero
te demoras y el día pasa.
¡Ven
aquí, joven novia!
Ven
aquí joven novia, si lo deseas,
y escucha
nuestras palabras.
¡Mira
cómo las antorchas
agitan sus
dorados mechones!
¡Ven
aquí, joven novia!
Tu
esposo no te será infiel
ni sucumbirá
ante el demonio del adulterio
buscando un
vergonzoso vínculo.
No
buscará recostarse lejos de tu regazo.
Así
como se aferran
las flexibles
ramitas de la vid
a los
árboles más cercanos,
así él
se aferrará a ti en un abrazo.
Pero
los días pasan.
¡Ven,
joven novia!
¡Oh,
lecho nupcial!
¡Cuántas
dichas vendrán para tu señor!
¡Cuántas
dichas descenderán del cielo,
tanto de
noche como de día!
Pero
el día pasa: ¡ven, joven novia!
La
novia viene conducida a la cámara nupcial
CORIFEO
¡Alzad
en alto las antorchas, muchachos!
Ya
veo el velo nupcial acercándose.
A
su llegada, entonemos el canto.
CORO
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
CORIFEO
¡No
más silencio!
¡Que
comiencen los obscenos juegos nupciales!
Aseguraos
de que el joven afortunado,
al oír
que su amor corresponde a otro,
dé a
los sirvientes las nueces rituales.
¡Arroja
las nueces nupciales a los sirvientes!
Los
juegos de la niñez ya pasaron.
Debes
obediencia al señor de las nupcias: Talasio.
Chico
afortunado, ¡arroja las nueces!
Hace
unos días rechazabas a las campesinas,
pero ahora
el barbero afeita tus mejillas.
Pobre,
pobre compañero de alcoba,
¡arroja las
nueces!
Dicen
que te es difícil, perfumado novio,
alejarte de
tus bienamados amigos,
pero así
debe ser.
CORO
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
CORIFEO
Sabemos
que tú, satisfecha, sólo quieres placer.
Pero
un esposo no se satisface
en los
mismo placeres.
CORO
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
CORIFEO
¡Novia,
ten cuidado!
No
te niegues a lo que tu esposo te pida,
o lo
buscará por otro lado.
CORO
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
CORIFEO
Mira
como entregado y espléndido
tu marido
tiene un hogar para ti.
Si
así lo deseas, él será tu esclavo.
CORO
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
CORIFEO
Hasta
que llegue el día
en que
las canas te hagan
tambalear y
consentir todo.
CORO
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
CORIFEO
Atraviesa
el umbral
bajo un
buen presagio
y entra
por la brillante puerta.
CORO
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
CORIFEO
Mira
como tu esposo,
recostado en
un sofá tirio,
te reclama
con todo su ser.
CORO
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
CORIFEO
Nadie
más que él siente que en su corazón
brilla la
flama resplandeciente,
pero en
lo más profundo y recóndito.
CORO
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
CORIFEO
Extiende
tu cortés brazo
a la
joven muchacha
y déjala
entrar en el tálamo nupcial.
CORO
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
CORIFEO
¡Vosotras,
matronas hace
tiempo casadas,
acomodad a
la joven novia!
CORO
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
¡Oh,
Himeneo, Himeneo!
Epitalamio
CORIFEO
Ya
es hora de que llegues, novio,
tu esposa
te espera en el tálamo nupcial.
Su
rostro semeja a un capullo dorado,
o una
virgen de flores blancas,
o una
muñeca de rojo profundo.
Pero,
novio, por los sacrosantos dioses,
tú no
eres menos atractivo,
Venus
no te ha olvidado.
Sin
embargo el día está pasando
y no
te debes demorar.
¡Ven
sin tardanza!
Cuando
llegues,
que la
divina Venus bendiga la unión,
pues el
deseo es honesto
y no
debes ocultar tu amor.
CORO
Un
hombre podría contar
todos los
granos del suelo de África,
o el
total de titileos de las estrellas.
Pero
nunca podría contar los miles
de juegos
amorosos entre vosotros dos.
CORIFEO, CORO
¡Vírgenes,
cerrad las puertas,
aún debemos
divertirnos mucho!
El
dios de los novios vive feliz
por los
constantes gozos matrimoniales
que vuestro
jovial vigor produce.
Un
hombre podría contar todos los granos...etc
VI
Cantos
de los recién casados.
ESPOSO
Más
blanca que la leche,
más delicada
que el agua,
de sonido
más dulce que la lira.
De
carácter más noble y fuerte que una yegua,
más frágil
que las rosas,
más suave
que una túnica,
más dorada
que el oro.
VII
Aparición
de Afrodita
CORO
Cyfri,
tú controlas los inflexibles corazones
de dioses
y hombres.
A
tu lado, Eros, con rápidas y brillantes alas,
se sostiene
suspendido sobre la tierra
y las
espumantes aguas saladas del océano.
Embruja
a aquellos en cuyos frenéticos corazones
aletea con
sus doradas alas.
Él
hechiza a las jóvenes criaturas
de la
montaña y el mar,
a todas
las que nacen de la tierra
y que
el ardiente sol mira al nacer.
A
los hombres también, a todos ellos.
Solamente
tú, Cyfri, gobiernas como una reina.
¡Ah!
I
Canto amebeo
di vergeni e giovani a vespero
in atesa della sposa e dello sposo.
CORIFEO
Vesper adest, iuvenes, consurgite:
Vesper Olympo
expectata diu vix tandem lumina tollit.
Surgere iam tempus,
iam pinguis linquere mensas,
iam veniet virgo,
iam dicetur Hymenaeus.
Hymen o Hymenaee,
Hymen ades o Himenaee!
VERGINI
Cernitis, innuptae, iuvenes?
Consurgite contra:
nimirum Oetaeos ostendit noctifer ignes.
Sic certest: viden ut perniciter exiluere?
Non temere exiluere,
Canent quod vincere par est.
Hymen o Hymenaee,
Hymen ades o Hymenaee!
GIOVANI
Non facilis nobis, aequales,
palma parata'st,
ad spicite, innuptae secum ut meditata requirunt.
Non frusta meditantur,
habent memorabile quod sit.
Nec mirum, penitus quae tota mente laborant.
Nos alio mentes, alio divisimus aures:
iure igitur vincemur, amat victoria curam.
Quare nunc animos saltem convertite vestros!
Dicere iam incipient, iam respondere decebit.
Hymen o Hymenaee,
Hymen ades o Hymenaee!
CORIFEA
Hespere,
qui caelo fertur crudelior ignis?
VERGINI
Qui natam possis complexu avellere, matris
complexu matris retinentem avellere natam
et iuveni ardenti castam donare puellam.
Quid faciunt hostes capta crudelius urbe?
Hymen o Hymenaee,
Hymen ades o Hymenaee!
CORIFEO
Hespere, qui caelo lucet iucundior ignis?
GIOVANI
Qui desponsa tua firmes conubia fiamma,
quae pepigere viri, pepigerunt ante parentes
nec iunxere prius quam se tuus extulit ardor.
Quid datur a divis felici optatius hora?
Hymen o Hymenaee
Hymen ades o Hymenaee!
CORIFEA
Hesperus...
VERGINI
...e nobis, aequales, abstulit unam!
GIOVANI
Namque tuo adventu vigilat
custodia semper.
Nocte latent fures,
quos idem saepe revertens, Hespere,
mutato comprendis nomine Eosdem.
At libet innuptis fictio te carpere questu
Quid tum,
si carpunt,
tacita quem mente requirunt?
Hymen o Hymenaee,
Hymen ades o Hymenaee
VERGINI
Ut flos in saeptis secretus nascitur hortis,
ignotus pecori, nullo convulsus aratro
quem mulcent aurae, firmat sol, educat imber,
multi illum pueri, multae optavere puellae;
idem cum tenui carptus defloruit ungui,
nulli illum pueri, nullae optavere puellae;
sic virgo, dum intacta manet,
dum cara suis est;
cum castum amisit polluto corpore florem,
nec pueris iucunda manet, nec cara puellis.
Hymen o Hymenaee,
Hymen ades o Hymenaee!
GIOVANI
Ut vidua in
nudo vitis quae nascitur arvoro
numquam se extollit,
nunquam mit' educat uvam,
sed tenerum prono deflectens pondere corpus
iam iam contingit summum radice flagellum;
hane nulli agricolae, multi accoluere iuvenci
at si forte eademst ulmo coniucta marito,
multi illiam agricolae multi accoluere iuvenci:
sic virgo dum intacta manet, dum inculta senescit;
cum par conubium maturo tempore adepta est,
cara viro magis et
minus est invisa parenti.
Hymen, o Hymenaee,
Hymen, ades o Hymenaee!
VERGINI,
GIOVANI
At tu ne pugna cum tali coniuge virgo.
Non aequum est pugnare, pater cui tradidit ipse,
ipse pater cum matre,
quibus parere
necessest.
Virginitas non tota
tua'st, ex parte parentum est,
tertia pars patri'st, pars est data tertia matri,
tertia sola tua'st: noli pugnare duobus,
qui genero sua iura simul cum dote dederunt.
Hymen o Hymenaee,
Hymen ades o Hymenaee!
II
Corteo nuziale et arrivo
della sposa e dello sposo
CORO
Ipsoi de to melathron
Hymenaon
aerrate, tektones andres,
Hymenaon
gambros erchetai isos Areooi,
Hymenaon
aneros megalo poly mesdon
Hymenaon.
Tio s'o phile gambre, kalos eikasdo?
Orpaki bradino se malist' eikasdo?
Ipsoi de to melanthron etc.
Olbie gambre, soi men de
gamos, os arao,
Ektetelest' echeis de phartenon, an arao.
Toy charien men eidos, oppata d'esti nympha.
Mellich' eros d'ep' imerto prosoto.
Tetimak' exorcha s'Aphrodita.
Chaire de, nympha, chaire, timie gambre,
polla.
III
Sposa e Sposo
SPOSA
Za t'elexaman onar Kyprogenea.
Kai potheo kai maomai.
SPOSO
Asteres men amphi kalan selannan
aps apucruptoisi phaennon eidos,
oppota plenthoisa malista lampei
gan epi paisan
...arguria...
SPOSA
Stathi kanta philos
kai tan ep'ossois'ompetason charin.
SPOSO
Eros angelos imerophonos aedon.
SPOSA
Os de pais peda
matera pepterygomai.
SPOSO
Etinaxen emais phrenas Eros
Os anemos kat'
oros empeton.
CORO
Agi de, chely dia moi
phonaessa genoyo.
Espere, panta phereis,
Osa phainolis eskedas'
Ayos.
Phereis oin
Phereis aiga,
Phereis apy materi paida.
SPOSA
Parthenia, Phartenia,
poi me lipois' apoichei?
CORO
Ouketi ixo pros se,
ouketi, ixo.
SPOSA
Katthanen d'imeros tis echei me kai
Lotinois drosoentas o
Chthois iden Acherontos.
SPOSO
'A d'e-ersa kala kechytai tethalai
si de broda kapal' anthruska
kai melilotos anthemodes.
SPOSA
Eithes, kai' epoesas,
ego de s'emaoman.
CORO
Deute nun abrai Charites kallikomoi te Moisai.
Brodapache-es agnai Charites, deute Dios chorai.
SPOSO
Poikilletai men gaia polystephanos.
CORO
Deute nun abrai Charites kallikomoi te Moisai.
Eithe de
su potni' eoisa Kypri,
Chrysiaisin en Kylikessin abros.
Symmemeichmenon thaliaisi nectar
Oinocho-oisa.
SPOSO
Eis aei.
SPOSA
Eis aei.
CORO
Eis aei.
CORO
Aith' ego, chrysostephan' Aphrodita,
tonde ton palon lachoen.
Eis aei,
Ah!
IV
Invocazione dell'Imeneo
CORO
Collis o Heliconii cultor,
Uraniae genus,
qui rapis teneram ad virrum virginem,
o Hymenaee Hymen,
o Hymen Hymenaee,
cinge tempora floribus
suav' olentis amaraci,
flammeum cape, laetus huc,
huc veni niveo gerens
luteum pede soccum,
Excitusque hilari die
nuptialia concinens
voce carmina tinnula
pelle humum pedibus, manu
pineam quate taedam.
Cinge tempora, etc.
Quiare age huc aditum ferens
perge linquere Thespiae
rupis Aonios specus.
Nympha quos super irrigat
frigerans Aganippe.
ad domum dominam voca
coniugis cupidam novi,
mentem amore revinciens
ut tenax edera huc et huc
arborem implicat errans.
Vosqu' item simul, integrae
virgines, quibus advenit
par dies, agite in modum
dicite o Hymenaee Hymen,
O Hymen Hymenaee,
ut libentius, audiens
se citarier ad suum
munus, huc aditum ferat
dux bonae Veneris,
boni coniugator amoris.
Inno all'Imeneo
CORO
Quis deus magis est amatis
petendus amantibus?
quem colent homines magis caelitum?
O Hymenaee,
o Hymen,
O Hymen, Hymenaee.
Te suis tremulus parens
invocat, tibi virgines
zonula soluunt sinus.
Te timens cupida novus captat aure maritus
floridam ipse puellulam
dedis a
gremio suae matris.
O Hymenaee, Hymen
O Hymen, Hymenaee.
Nil potest sine
te Venus
fama quod bona comprobet
commodi capere: at potest te volente,
quis huic deo compararier ausit?
Nulla quit sine
te domus
liberos dare, nec parens
stirpe nitier: at portest te volente
quis hui deo compaparier ausit?
Quae tuis careat sacris
non queat dare praesides
terra finibus: at queat te volente,
quis huic deo compararier ausit?
V
Ludi canti nuziali davanti al talamo
La sposa viene accolta
CORO
Claustra pandite ianuae.
Virgo adest.
Vide ut faces
splendidas quatiunt comas?
Tardet ingenuus pudor:
fiet quod ire necesse est.
SOLI
PICCOLO CORO
Flere desine,
non tibi,
Aurunculeia, periculum est,
ne qua femina pulchrior
clarum ab Oceano diem
viderit venientem.
Talis in
vario solet
divitis domini hortulo
stare flos hyacinthinus.
Sed moraris, abit dies:
Prodeas, nova nupta.
Prodeas, nova nupta,
si
iam videtur,
vid' et audias
nostra verba, vid'ut faces
aureas quatiunt comas:
prodeas nova nupta.
Non tuus levis in mala
deditus vir adultera
probra turpia persequens
a tuis teneris volet
secubare papillis,
lenta quin velut adsitas
vitis implicat arbores,
implicabitur in tuum complexum.
Sed abit dies:
prodeas, nova nupta.
O cubile...!
Quae tuo veniunt ero,
quanta gaudia, quae vaga
nocte, quae medio die
gaudeat! Sed abit dies: prodeas,
nova nupta.
La Sposa viene condotta alla camera nuziale
CORIFEO
Tollite o pueri, faces:
flammeum video venir'.
Ite, concinite in modum.
CORO
Io Hymen Hymenaee io,
Io Hymen Hymenaee.
CORIFEO
Ne diu taceat procax
fescennina iocatio
nec nuces pueris neget
desertum domin' audiens
concubinus amorem.
Da nuces pueris, iners
concubine: satis diu
lusisti nucibus: libet
iam servire Talasio.
Concubine, hodie atque heri:
nunc tuum cinerarius
tondet os. Miser ah miser,
concubine, nuces da.
Diceris male t'a tuis
unguentate glabris marite
abstinere: sed abstine.
CORO
Io Hymen Hymenaee io,
Io Hymen Hymenaee.
CORIFEO
Scimus haec tibi quae licent
sola cognita: sed marito
ista non eadem licent.
CORO
Io Hymen Hymenaee io,
Io Hymen Hymenaee.
CORIFEO
Nupta, tu quoque quae tuus
vir petet cave ne neges.
Ne petitum aliunde eat.
CORO
Io Hymen Hymenaee io,
Io Hymen Hymenaee.
CORIFEO
En tibi domus ut potens
et beata ciri tui:
quae tibi sine serviat.
CORO
Io Hymen Hymenaee io,
Io Hymen Hymenaee.
CORIFEO
Usque dum tremulum movens
cana tempus anilitas,
omni' omnibus adnuit.
CORO
Io Hymen Hymenaee io,
Io Hymen Hymenaee.
CORIFEO
Transfer omine cum bono
limen aureolos pedes,
rasilemque subi forem.
CORO
Io Hymen Hymenaee io,
Io Hymen Hymenaee.
CORIFEO
Adspice intus ut accubans
vir tuus Tyrio in toro
totus immineat tibi.
CORO
Io Hymen Hymenaee io,
Io Hymen Hymenaee.
CORIFEO
Illi non minus ac tibi
pectore uritur intimo
flamma, sed penite magis.
CORO
Io Hymen Hymenaee io,
Io Hymen Hymenaee.
CORIFEO
Mitte bracchiolum teres,
praetextate, puellulae:
iam cubile adeat viril.
CORO
Io Hymen Hymenaee io,
Io Hymen Hymenaee.
CORIFEO
O bonae senibus viris
cognitae bene feminae,
collocate puellulam.
CORO
Io Hymen Hymenaee io,
Io Hymen Hymenaee.
Epitalamo
CORIFEO
Iam licet venias, marite:
uxor in thalamo tib' est
ore floridulo nitens
alba parthenice velut
luteumve papaver.
At, marite, ita me iuvent
caelites, nihilo muinus
pulcher es, neque te
Venus
neglegit. Sed abit dies:
perge ne remorare.
Non diu remoratus es,
iam venis.
Bona te Venus
iuverit, quoniam palam
quod cupis cupis et bonum
non abscondis amorem.
CORO
Ille pulveris Africi
siderumque micantium,
subducat numerum prius.
Qui vestri numerare vult
multa milla ludi.
CORIFEO, CORO
Claudite ostia virgines:
lusimus satis, at, boni
coniuges, bene vivite et
munere assiduo valent'
execete iuventam.
Ille pulveris Africi... etc.
VI
Canto dei novelli
sposi dal talamo
SPOSO
Galakdos leukotera,
udatos apalotera,
paktidon emmelestera.
Ippo gayrotera,
brodon abrotera,
imatio e-ano malakotera.
Chryso chrysotera.
VII
Apparizione di Aphrodite
CORO
Su tan theon akampton phrena kai broton
ageis, Kypri; sun d'ho
poikilopteros amphibalon
okytatoi pteroi.
potatai de gaian euacheton
th'halmyron epi ponton.
Thelgei d'Eros, hoi mainomenai kradiai
ptanos ephrormase chrysophaes,
physin t'oresko-on skymnon pelagion
th'hosa te ga trephei,
tan aithomenos halios derketai,
andras te. Sympanton basileida timan,
Kypri, tonde mona kratyneis.
Ah.