sábado, 31 de marzo de 2018
Cajón de Sastre Misterioso: EL SUEÑO DE LA ESFINGE DE GUIZA - del muro de Hele...
SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2014
EL SUEÑO DE LA ESFINGE DE GUIZA - del muro de Helen Sagastume
EL SUEÑO DE LA ESFINGE DE GUIZA
del muro de Helen Sagastume
Entre las patas delanteras de la Gran Esfinge de Giza se encuentra una estela de granito de 3,6 metros de altura y 15 toneladas de peso conocida como la Estela del Sueño. La misma fue erigida allí en la XVIII Dinastía por el faraón Tutmosis IV en su primer año de reinado (alrededor del 1400 a.C.).
La parte superior de la Estela del Sueño nos muestra a Tutmosis IV realizando ofrendas y haciendo libaciones a la Esfinge, donde los jeroglíficos la identifican con Horemakhet (Horus del Horizonte, el dios con el que los egipcios del Imperio Nuevo identificaban a la misma). Después, comienza un texto (desgraciadamente no íntegro) que nos cuenta como un día de cacería, el aún príncipe Tutmosis se quedó dormido al lado de la Esfinge, que por entonces estaba medio cubierta por la arena del desierto, y tuvo un sueño. En el mismo, la Esfinge se presentaba ante él como una fusión de dioses solares y le pedía que le retirase la arena que la cubría. A cambio, la Esfinge le prometió que algún día sería faraón. Dicho y hecho, el príncipe Tutmosis hizo caso a lo que la Esfinge le había pedido y finalmente ésta cumplió su palabra y aquel joven príncipe se convirtió en el faraón Tutmosis IV. Efectivamente, las pruebas arqueológicas demuestran que Tutmosis IV fue el primero en realizar trabajos de restauración en la Gran Esfinge.
o-o-o
Esfinge (del griego Σφίγξ) es el nombre helenizado de un ser fabuloso que se suele representar, generalmente, como un león recostado con cabeza humana. Las esfinges fueron ideadas por los antiguos egipcios y forma parte de su compleja mitología; también tiene relevancia cultural en la mitología de los antiguos griegos.
Etimología
Los antiguos egipcios la denominaron Sheps-anj, que significa «imagen viviente» o «estatua viviente»; después derivó a sefanjes (sephankhes) y posteriormente a esfinge. Heródoto llamó Androesfinge a la egipcia, que tenía rostro de varón a diferencia de la griega, con aspecto femenino y alada. También las había con cabeza de carnero, o de halcones.
Historia
Las esfinges eran símbolo de la realeza, ya que representaban la fuerza y el poder del león, y la vida después de la muerte, motivo por el que aparecen en muchas tumbas en forma de relieve. Durante el Imperio Nuevo se representaron como esfinges a algunos dioses, como Amón.
La mayor y una de las más antiguas representaciones escultóricas es la Gran Esfinge que se encuentra en Guiza. En los últimos periodos fue habitual situar esfinges a ambos lados de las avenidas que conducían a los templos. Entre el recinto del templo de Amón en Karnak y el de Amón en Luxor, existe una avenida procesional (dromos) de varios kilómetros flanqueada por cientos de esfinges con cabezas de carneros o humanas.
Esfinge de la reina Hatshepsut, Museo Metropolitano de Nueva York |
La esfinge egipcia ha ido variando a lo largo de la historia, cambiando su apariencia según las tendencias culturales del momento. Se conocen algunas con aspecto femenino: la esfinge de Hetepheres II es la más antigua conocida. La del Museo Barracco de Roma, realizada en granito negro y atribuida a Hatshepsut, y otra conservada en el Museo del Cairo de la misma reina, sería la imagen de la primera reina-faraón en ser representada en esta forma. Otras reinas cuyo rostro se puede ver en esfinges fueron Mutnedyemet y Nefertiti.
(Wikipedia)
viernes, 30 de marzo de 2018
jueves, 29 de marzo de 2018
Sucré Salé ►Tarta Pascualina ♦ Empanada Gallega ♦ Quiche Lorraine◄
Sucré Salé ►Tarta Pascualina ♦ Empanada Gallega ♦ Quiche Lorraine◄
miércoles, 28 de marzo de 2018
martes, 27 de marzo de 2018
lunes, 26 de marzo de 2018
sábado, 24 de marzo de 2018
Yacimiento arqueológico de Akrotiri
El Yacimiento de Akrotiri, situado en la zona sur de la isla, es uno de los yacimientos arqueológicos con restos prehistóricos más importantes del Mediterráneo, ya que en él se han encontrado restos arqueológicos de principios de la Edad de Bronce, lo que muestra que Santorini fue uno de los centros urbanos más importantes del Mediterráneo. Se trata de una ciudad antigua subterránea que quedó enterrada tras la erupción del volcán de Santorini. De hecho, el estado de conservación en que se encuentra se debe a la ceniza volcánica solidificada que la cubría – se ha relacionado con la leyenda de la Ciudad Perdida de la Atlántida, y también es conocida como la “Pompeya Minoica” -.
El yacimiento fue descubierto en 1866 y sólo en 1967 se empezaron a hacer excavaciones gracias a las cuales aumentaron los conocimientos sobre la civilización minoica. La ciudad de Akrotiri tenía un fuerte vínculo con los minoicos, ya que compartían la misma religión – puede verse en los santuarios y en los frescos -. El yacimiento ocupa unas 20 hectáreas, y en él se han encontrado ruinas muy bien conservadas: edificios sofisticados de varias plantas con preciosos frescos típicos del arte Minoico.
De momento sólo se han desenterrado 40 edificios, lo cual representa una ínfima parte de lo que era la ciudad; el resto continúa bajo la lava solidificada, pero todavía se están realizando excavaciones, por lo que aún queda mucho que descubrir. Por otra parte, destaca el elaborado sistema de desagüe de los edificios, lo que, junto a todos los restos encontrados -muebles y utensilios que fueron importados de otros pueblos-, muestra que estamos antes una civilización floreciente con una importante actividad comercial con otras zonas del Mediterráneo.
Además de las casas, se encontraron también varias capillas o santuarios en los cuales había recipientes de cerámica o piedra (los “ritones”), jarras, copas, mesas de ofrendas…Los frescos que se encontraron en el baño lustral del santuario representan a una diosa y un altar. Pero en las casas (Casa de las damas y Casa del Oeste) también hay bellísimos frescos: “El joven pescador” y “El festival marítimo”. Gracias al Yacimiento arqueológico de Akrotiri podemos imaginarnos cómo se vivía en las ciudades en la época Minoica.
Visitas al yacimiento arqueológico de Akrotini: 6€. Los frescos no se pueden ver in situ, ya que se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
viernes, 23 de marzo de 2018
jueves, 22 de marzo de 2018
miércoles, 21 de marzo de 2018
martes, 20 de marzo de 2018
lunes, 19 de marzo de 2018
Qué leería Jane Austen: 'Cuentos de amor victorianos' escritos por los mej...
¿Os gusta leer cuentos? Yo reconozco que no es uno de los géneros que tenga más explorados, aunque en realidad no sé muy bien la causa porque siempre que han llegando a mis manos este tipo de historias las he disfrutado muchísimo. Y en el caso que hoy me ocupa estaba segura de que encantarían, como al final fue. Y es que al ver en un mismo título "amor" y "victorianos", a mi cerebro le falto tiempo para hacer clin y decir: "¡lo quiero!".
En 'Cuentos de amor victorianos' nos encontramos con una excelente recopilación de los cuentos escritos por los mejores autores de aquella época que tantas satisfacciones literarias nos da. Están todos (o casi, no vamos a ser tan categóricos): Elizabeth Gaskell, Wilkie Collins, Charles Dickens, Oscar Wilde, D. H. Lawrence, Arthur Conan Doyle, Henry James,... y así hasta veintidós, muchos de ellos poco conocidos pero también brillantes.
En 'Cuentos de amor victorianos' nos encontramos con una excelente recopilación de los cuentos escritos por los mejores autores de aquella época que tantas satisfacciones literarias nos da. Están todos (o casi, no vamos a ser tan categóricos): Elizabeth Gaskell, Wilkie Collins, Charles Dickens, Oscar Wilde, D. H. Lawrence, Arthur Conan Doyle, Henry James,... y así hasta veintidós, muchos de ellos poco conocidos pero también brillantes.
Todos tan diferentes, tan excepcionales y con una forma de narrar tan reconocible y particular que cada nuevo cuento asemeja a empezar un libro totalmente distinto que te ofrece según el caso suspense, realismo, traición, ternura, intereses, encuentros inesperados, pérdida, fantasía, finales unas veces felices y otras tristes. Una muestra estupenda de la riqueza de la literatura inglesa del siglo XIX.
'El Brunswicker negro' de Everett Millais |
Por todo ello, es una gozada sumergirse en estas historias y dejarse llevar por la forma de entender el amor de estos maravillosos autores en una época tan apasionante, y atrayente para mí, como la victoriana.
En esta ocasión, me gustaría resaltar también la figura de la traductora, Marta Salís que se ha encargado también de la selección de cuentos y cuyo nombre aparece en muchos de mis libros favoritos.
El trabajo de esta mujer es simplemente impresionante porque es la responsable de la traducción (que yo conozca en las ediciones de Alba) de novelas como 'Vilette' de Charlotte Brontë, 'Orgullo y prejucio' de Jane Austen, 'La casa del páramo' de Elizabeth Gaskell,... y muchísimas más. Yo simplemente puedo mostrarle mi admiración y sí, también mi agradecimiento por ofrecernos estas buenísimas traducciones a todos a los que el inglés se nos hace very complicado pero que no queremos perdernos ninguna de estas imprescindibles historias.
El trabajo de esta mujer es simplemente impresionante porque es la responsable de la traducción (que yo conozca en las ediciones de Alba) de novelas como 'Vilette' de Charlotte Brontë, 'Orgullo y prejucio' de Jane Austen, 'La casa del páramo' de Elizabeth Gaskell,... y muchísimas más. Yo simplemente puedo mostrarle mi admiración y sí, también mi agradecimiento por ofrecernos estas buenísimas traducciones a todos a los que el inglés se nos hace very complicado pero que no queremos perdernos ninguna de estas imprescindibles historias.
domingo, 18 de marzo de 2018
miércoles, 14 de marzo de 2018
martes, 13 de marzo de 2018
Las Lecturas de Mr. Davidmore: Matar es fácil, de Agatha Christie
Matar es fácil, de Agatha Christie
Edición de 1981 |
Género: Novela Negra, Policíaca
Páginas: 253
Traductor: Conchita Peraire del Molino
Publicado en 1938
Opinión y resumen
Luke Fitzwilliam es un joven ex policía que regresa licenciado a Inglaterra después de haber servido varios años en las colonias británicas en Asia. Mientras disfruta de un aburrido y monótono viaje en tren, coincide en el mismo vagón con una anciana que viaja a Londres con el propósito de desenmascarar a un sigiloso asesino que, según ella, está sembrando de cadáveres el apacible y confiado pueblo de Whychwood. La señorita Pikerton, al conocer que su acompañante pertenece al gremio de los guardianes de la ley, le explica a Luke que lo que parecen muertes aparentemente fortuitas en realidad se trata de asesinatos. Pikerton incluso le comenta a Luke que sabe quien va a ser la próxima víctima: el Doctor Humbleby. La verdad es que Luke no da crédito a la historia que le cuenta la anciana, y una vez llegan a Londres cada uno sigue su camino. Al cabo de unos días, Luke se entera por el periódico de la muerte que anunciaba la señorita Pikerton y la de ella misma, atropellada por un automóvil que se dio a la fuga.
Cuando Luke le comenta a un amigo lo sucedido, le dice que le gustaría ir a Whychwood a investigar, ya que le parece muy extraño todo lo que ha sucedido. El amigo de Luke tiene a una prima en un pueblo cercano a Whychwood, y para camuflar la verdadera identidad y el propósito del viaje de Luke, le hacen creer que va a viajar al pueblo porque se está documentado para escribir un libro sobre el folclore y tradiciones del mundo rural relacionados con la muerte. Una vez Luke se instala temporalmente en casa de la prima de su amigo, comienza a investigar los asesinatos, y con la excusa de que está escribiendo un libro, empieza a hacer preguntas para ver si consigue atrapar al asesino.
El libro es entretenidísimo y se lee en un suspiro. Si acaso la trama es un poco floja y la subtrama de la historia de amor sobra. La investigación es un ir y venir entre los distintos sospechosos, que son cuatro. Como siempre, La Reina del Misterio le da una vuelta de tuerca al final de la historia, de esas que no te las ves venir, y te deja un poco con cara de tonto, pero es perdonable porque como dije antes es muy entretenida.
Una lectura recomendable.
Nota
6/10
lunes, 12 de marzo de 2018
domingo, 11 de marzo de 2018
Audrey Munson: la trágica historia de la Diosa de Manhattan
La Diosa olvidada de Manhattan
Hay elementos que se encuentran en las ciudades del mundo para adórnalas y darles un aire de sofisticación, desde flora que cumple la función de dar color hasta bellas estatuas. Nueva York, capital del mundo, es un gran ejemplo de una ciudad embellecida, ya que posee figuras que no solo narran los gustos de la gente que fundó esa gran metrópoli, sino que esconden historias conmovedoras, como la de Audrey Munson, la chica que expuso su cara y cuerpo para adornar la Gran Manzana.
Fue descubierta por el fotógrafo Ralp Draper, a la edad de 15 años mientras caminaba con su madre por plena avenida de la ciudad. A partir de la sesión fotográfica que realizó con Draper, le empezaron a llover contratos a la adolescente, quien consiguió trabajó con distintos escultores y pintores. Varias de sus figuras adornan las mansiones de John D. Rockefeller y George Vanderbilt, el yate de J. P. Morgan y las monedas de diez y cincuenta centavos.
También incursionó en el cine con películas como: Purity (1916), Girl O’Dreams (1917), Heedless Moths (1921), Inspiration (1915), esta última película fue la primera no pornográfica en la que apareció una mujer desnuda. Entre otras labores también se desempeñó como escritora para el The New York American, donde trató el tema sobre el trabajo del modelaje y lo consignó con la siguiente frase: “Me pregunto si alguno de mis lectores se ha quedado alguna vez contemplando una obra maestra, ya sea una escultura o pintura protagonizada por una joven despojada de sus vestiduras, y se ha preguntado dónde está ahora esa modelo tan bella.”
Un asesinato, acoso y una huída
A sus 30 años la “la diosa de Manhatan” como era conocida, gozaba de gran popularidad y fuentes de trabajo. Su belleza clásica, que hacía recordar las antiguas estatuas grecorromanas le valieron la atención de muchos admiradores. Entre esos admiradores se encontraba Edward Franklin Albee II, un millonario apodado como “el pulpo”, quien le dio la oportunidad a Audrey de trabajar en el teatro… como se vería, con segundas intenciones.
Un día Albee se aprovechó de su posición como jefe e intentó tomar ventaja de la modelo, quien se rehusó a su trato y lo rechazó. Después de lo sucedido, Munson perdió su papel principal en la obra que estaba dramatizando y las puertas se comenzaron a cerrar una a una. A eso hay que sumarle, que el casero de la actriz, un doctor llamado Walter Keene Wilkins, quien se obsesionó con ella y quería iniciar una relación, ideó un plan macabro y decidió asesinar a su esposa. Por fortuna Audrey y su madre se habían ido de viaje a Toronto durante el momento del suceso, y eventualmente fueron descartadas como sospechosas.
Aun así, la prensa no perdió tiempo e hizo añicos lo que quedaba de la reputación de Munson, destruyendo por el camino la poca estabilidad económica y mental que le quedaba. Y poco a poco comenzaron a ser olvidados el rostro y figura que alguna vez fuesen admirados.
Un final nada glamoroso
Tras la persecución mediática que vivió, los rumores, la escasez de trabajo y sobretodo la falta de apoyo de sus seres más cercanos como su madre, el 27 de mayo de 1922 intentó suicidarse. Munson fue diagnosticada con paranoia y a causa de eso su madre consiguió su custodia legal y por medio de la orden de un juez, fue internada en un psiquiátrico a la edad de 39 años. Despojada de sus posesiones y de lo quedaba de su vida Audrey pasó el resto de su vida encerrada hasta la edad de 104 años, lo que nos deja suponer que tal vez allá encerrada en cuatro paredes descansó de las maquinaciones de quienes la utilizaron.
Bibliografía:
- https://www.trendencias.com/celebrities-2/audrey-munson-la-venus-americana-que-llego-a-ser-miss-manhattan
- http://vo-ve.com/nota/14742/Actualidad/La-triste-historia-de-la-primer-supermodelo
Kairós, la diosa de la oportunidad
Píndaro (518-438 a.C.), eminente poeta lírico de la antigua Grecia, escribió que “la oportunidad, que tiene consejos para todos los asuntos, proporciona fuerza, mucha fuerza, contra todo impedimento”.
Luis Sánchez Sancho 30/09/2011
Píndaro (518-438 a.C.), eminente poeta lírico de la antigua Grecia, escribió que “la oportunidad, que tiene consejos para todos los asuntos, proporciona fuerza, mucha fuerza, contra todo impedimento”. Y otro gran griego de la antigüedad, el genial trágico Sófocles (496-406 A.C), advirtió que “no hay mejor mérito que saber aprovechar todas las oportunidades”.
Aquellos griegos eran amos de la sabiduría humana. Para ellos era de máxima importancia aprovechar las oportunidades. Consideraban que la oportunidad se presenta a cada persona por lo menos alguna vez y que no aprovecharla es una inexcusable falta de inteligencia y sentido de responsabilidad.
Tan importante era para los griegos aprovechar la oportunidad, que la divinizaron y la representaron con una diosa llamada Kairós, que significa precisamente “el momento justo” y la cual no se debe confundir con la palabra árabe Al Qahira (El Cairo), como se llama la capital de Egipto y significa “la fuerte” o “la victoriosa”.
Kairós era hija de Cronos, el despiadado dios del tiempo que devoraba a sus hijos para que al crecer no le quitaran el poder, y su madre era Tiké, la diosa de la fortuna.
En realidad, eran dos los dioses del tiempo que tenían los griegos: Cronos, dios del tiempo que transcurre inexorablemente y es una de las condiciones de existencia del mundo, el cual se mide por épocas, períodos y lapsos como son los siglos, los meses, los días y las horas; y Kairós, el tiempo como momento justo, como ocasión u oportunidad. De manera que Cronos era el tiempo cuantitativo, que se mide y se cuenta, y Kairós el tiempo cualitativo que se aprovecha o se desperdicia.
Juan Humbert, eminente mitólogo francés, escribió sobre Kairós, a la que llama Fortuna según la nomenclatura romana, que “era la diosa de la oportunidad, la que disponía el momento más favorable para obtener éxito en todas las empresas”.
Informa Humbert que los griegos representaban a la diosa de la oportunidad en “la figura de una doncella y con un solo mechón de pelo en la parte trasera de la cabeza. Uno de sus pies descansa sobre una rueda que gira rápidamente y el otro queda en el aire; en su mano derecha lleva una navaja, como indicando con ello que siendo la ocasión fugitiva es necesario apresarla en el momento en que se nos ofrece, y cortar todos los obstáculos. (Pues), cuando haya pasado, vanos serán los esfuerzos para alcanzarla”.
Los romanos imaginaban a la diosa Fortuna (la misma Kairós de los griegos) como una hermosa doncella con los pies alados que tenías en las manos el cuerno de la abundancia, simbolizando de esa manera que la fortuna llega y se marcha volando.
Pedro Calderón de la Barca (1600-1681), el gran poeta y dramaturgo del Siglo de Oro español, autor de la celebrada obra teatral La vida es sueño , advirtió con una hermosa frase poética cuán grave es para una persona, desperdiciar o no saber aprovechar la oportunidad: “Dichas que se pierden son desdichas más grandes”.
Y los romanos que también eran muy sabios y valoraban la importancia de aprovechar la oportunidad, acuñaron por medio de Horacio, el gran poeta latino, la frase Carpe diem, que literalmente significa “aprovecha el día” y extensivamente se entiende como, “aprovecha el momento, no lo malgastes”.
Ver en la versión impresa las páginas: 8 A
https://www.laprensa.com.ni/2011/09/30/opinion/75225-kairos-la-diosa-de-la-oportunidad
Qué es La ocasión la pintan calva
La ocasión la pintan calva es un refrán que manifiesta que las oportunidades se deben de aprovechar cuando se presenta. El refrán en estudio, está estrictamente relacionado con la oportunidad y propone al individuo diligencia para aprovechar y disfrutar de las buenas coyunturas.
En relación a su origen, el refrán proviene de la representación de la Diosa de la Ocasión, conocida como Diosa de la Oportunidad. Para los romanos, es una mujer de hermosa cabellera larga, que le cubre el rostro y es calva por detrás, por lo general, posee alas en los talones y espalda, sostiene un cuchillo en su mano derecha, y se encuentra parada sobre una rueda en movimiento.
La oportunidad, tal como la Diosa, cuando pasa por enfrente se debe de coger por la cabellera, ya que cuando termine de pasar no habrá por donde sujetarla, y generalmente las buenas ocasiones solo pasan una vez, no existe otra totalmente igual. Como es el caso, del individuo que no toma un trabajo que ofrezcan buen sueldo y beneficio por pensar en la posibilidad de encontrar otro mejor, dejando pasar la oportunidad de tener un trabajo con condiciones favorables y convenientes para el propio.
En relación al propio refrán, existe diferentes variantes del mismo, como: “a la ocasión la pintan calva” o “la oportunidad es calva en la nuca”, “asir la ocasión por el copete”, entre otras.
miércoles, 7 de marzo de 2018
Día de la mujer 2018 Herstoryaourstory
Curso virtual La Filosofía de Jacques Derrida Escritura y deconstrucción
Idea:
Jacques Derrida (El Biar, Argelia, 1930 - París, 2004), filósofo egresado de laÉcole Normale Supérieure, publica tres libros fundamentales en 1967, hace exactamente cincuenta años: La voz y el fenómeno, De la gramatología y La escritura y la diferencia. En ellos se delimita la estrategia (no método en sentido estricto) que será el eje de su pensamiento: la deconstrucción. Noción constituida a partir de la traducción al francés y de la apropiación del término husserliano Abbau (desmantelamiento) y del concepto heideggeriano deDestruktion (destrucción).
En La voz y el fenómeno Derrida realiza una crítica a la fenomenología husserliana en la que busca descentrar la presencia de la idealidad a partir de la evidencia de la exigencia de la escritura y la huella en la conciencia, es decir: no hay nada previo al lenguaje en la “vida solitaria de alma”. Con este libro el filósofo argelino viene a cerrar el ciclo de sus obras que versan sobre Husserl, a saber: 1) su tesina El problema de la génesis en la filosofía de Husserl (1954), publicado recién en 1990, 2) la traducción y el prólogo a El origen de la geometría de Husserl (1962), 3) los siguientes artículos editados en La escritura y la diferencia: “Génesis y estructura y la fenomenología” (1959) y “Fuerza y significación” (1963), 4), finalmente, un texto de 1967 editado en 1972 enMárgenes de la filosofía: “La forma y el querer-decir. Nota sobre la fenomenología del lenguaje”.
En La voz y el fenómeno Derrida realiza una crítica a la fenomenología husserliana en la que busca descentrar la presencia de la idealidad a partir de la evidencia de la exigencia de la escritura y la huella en la conciencia, es decir: no hay nada previo al lenguaje en la “vida solitaria de alma”. Con este libro el filósofo argelino viene a cerrar el ciclo de sus obras que versan sobre Husserl, a saber: 1) su tesina El problema de la génesis en la filosofía de Husserl (1954), publicado recién en 1990, 2) la traducción y el prólogo a El origen de la geometría de Husserl (1962), 3) los siguientes artículos editados en La escritura y la diferencia: “Génesis y estructura y la fenomenología” (1959) y “Fuerza y significación” (1963), 4), finalmente, un texto de 1967 editado en 1972 enMárgenes de la filosofía: “La forma y el querer-decir. Nota sobre la fenomenología del lenguaje”.
Jacques Derrida en 1980 decía:
“Husserl situaba el recurso a la escritura en la constitución incluso de los objetos ideales por excelencia, los objetos matemáticos, pero sin enfocar –y con motivo- la amenaza que la lógica de esta inscripción hacía pesar sobre el proyecto fenomenológico mismo”.
En un segundo momento, Derrida atacará al estructuralismo, corriente que ve en continuidad con los presupuestos básicos metafísicos de la fenomenología. Al mismo tiempo comienza a desarrollar nociones propias de su filosofía a partir de De la gramatología (1967) y Márgenes de la filosofía (1972).
En este curso realizaremos un recorrido por la filosofía derridiana situándonos en su primera etapa (1954-1972), articulando nuestra exposición en cinco eslabones: historia, origen, escritura, diferencia y deconstrucción. Examinaremos en detalle su propuesta filosófica así como la dinámica de la estrategia textual deconstructiva. En este sentido, el influjo a la vez que el desplazamiento en el proyecto derridiano de las filosofías de Edmund Husserl y Martin Heidegger, resultará capital.
Jacques Derrida, una de las voces más potentes de la filosofía de la segunda mitad del siglo XX, es un exponente del anti-humanismo de la filosofía francesa contemporánea (en sintonía con los proyectos de Michel Foucault y Gilles Deleuze). Una vertiente postestructualista que ataca la metafísica de la presencia al mismo tiempo que desarticula el privilegio de la voz sobre la escritura. La filosofía derridiana desarrolla un racionalismo ampliado que al quebrar con la subjetividad moderna (de Descartes a Sartre) nos libera a un juego contaminante de sustituciones de sentido donde ya no es posible pensar a partir de las dicotomías binarias excluyentes propias de la metafísica; se trata de un pensamiento que si bien parte de lo textual impacta en otras actividades humanas como la sexualidad, la arquitectura, el arte y la política.
En este curso realizaremos un recorrido por la filosofía derridiana situándonos en su primera etapa (1954-1972), articulando nuestra exposición en cinco eslabones: historia, origen, escritura, diferencia y deconstrucción. Examinaremos en detalle su propuesta filosófica así como la dinámica de la estrategia textual deconstructiva. En este sentido, el influjo a la vez que el desplazamiento en el proyecto derridiano de las filosofías de Edmund Husserl y Martin Heidegger, resultará capital.
Jacques Derrida, una de las voces más potentes de la filosofía de la segunda mitad del siglo XX, es un exponente del anti-humanismo de la filosofía francesa contemporánea (en sintonía con los proyectos de Michel Foucault y Gilles Deleuze). Una vertiente postestructualista que ataca la metafísica de la presencia al mismo tiempo que desarticula el privilegio de la voz sobre la escritura. La filosofía derridiana desarrolla un racionalismo ampliado que al quebrar con la subjetividad moderna (de Descartes a Sartre) nos libera a un juego contaminante de sustituciones de sentido donde ya no es posible pensar a partir de las dicotomías binarias excluyentes propias de la metafísica; se trata de un pensamiento que si bien parte de lo textual impacta en otras actividades humanas como la sexualidad, la arquitectura, el arte y la política.
Programa:
Clase 1. Derrida y el postestructuralismo
Filosofías de la posguerra: fenomenología existencial, marxismo y estructuralismo. Crítica estructuralista a la subjetividad moderna. 1967, el año derridiano. Continuidad Husserl-Saussure. Derrida y la emergencia de las filosofías de la diferencia.
-Bibliografía:
Descombes, V. (1979) La même et l’autre, Cambridge: Cambridge University Press.
[Traducción castellana de Elena Benarroch (1998): Lo mismo y lo otro. Cuarenta y cinco años de filosofía francesa (1933-1978), Madrid: Cátedra.]
[Traducción castellana de Elena Benarroch (1998): Lo mismo y lo otro. Cuarenta y cinco años de filosofía francesa (1933-1978), Madrid: Cátedra.]
Clase 2. El problema de la génesis
El binarismo y las filosofías dialécticas. Lo genético en Husserl. Génesis empírica vs. génesis trascendental. La cuestión de la génesis del número y de los conceptos lógicos. El esencialismo fenomenológico. Crítica de Derrida a Husserl: el idealismo atemporal del origen.
-Bibliografía de J. Derrida:
Derrida, J. (1954) Le problème de la genèse dans la philosophie de Husserl, París: PUF, (primera edición de 1990).
[Traducción castellana de Javier Bassas Vila (2015): El problema de la génesis en la filosofía de Husserl, Salamanca: Ediciones Sígueme.]
- (1962) Introduction a L’Origine de la géométrie de Husserl, París: PUF.
[Traducción castellana de Diana Cohen (2000): Introducción al Origen de la geometría de Husserl, Buenos Aires: Manantial.]
[Traducción castellana de Javier Bassas Vila (2015): El problema de la génesis en la filosofía de Husserl, Salamanca: Ediciones Sígueme.]
- (1962) Introduction a L’Origine de la géométrie de Husserl, París: PUF.
[Traducción castellana de Diana Cohen (2000): Introducción al Origen de la geometría de Husserl, Buenos Aires: Manantial.]
Clase 3. Origen y violencia
Crítica de Derrida a la distinción husserliana de derivación e intuición. Conciencia y lenguaje. Concepto de representación (tres sentidos). Voz y escritura. El lenguaje en la vida solitaria del alma. La violencia del origen.
-Bibliografía de J. Derrida:
Derrida, J. (1967) La Voix et le Phénomène. Introduction au problème du signe dans la phénoménologie de Husserl, París: PUF.
[Traducción castellana de Patricio Peñalver (1995): La voz y el fenómeno. Introducción al problema del signo en la filosofía de Husserl, Valencia: Pre-textos.]
[Traducción castellana de Patricio Peñalver (1995): La voz y el fenómeno. Introducción al problema del signo en la filosofía de Husserl, Valencia: Pre-textos.]
Clase 4. Metafísica de la presencia
Idealidad del signo en la tradición moderna. Crítica derridiana al sentido pre-lingüístico de la conciencia. Sistemas binarios de la metafísica. Privilegio de la presencia (voz) sobre la ausencia (escritura). Logo-fono-falo-centrismo occidental y marginación de la escritura y del cuerpo.
-Bibliografía de J. Derrida:
Derrida, J. (1967) La Voix et le Phénomène. Introduction au problème du signe dans la phénoménologie de Husserl, París: PUF.
[Traducción castellana de Patricio Peñalver (1995): La voz y el fenómeno. Introducción al problema del signo en la filosofía de Husserl, Valencia: Pre-textos.]
[Traducción castellana de Patricio Peñalver (1995): La voz y el fenómeno. Introducción al problema del signo en la filosofía de Husserl, Valencia: Pre-textos.]
Clase 5. Gramatología como ciencia de la escritura
Crítica de Derrida a la fenomenología y el estructuralismo: continuidad idealista. La metafísica occidental como historia de la estructura centrada. La gramatología contra el subjetivismo, sustancialismo, humanismo, historicismo y empirismo.
-Bibliografía de J. Derrida:
Derrida, J. (1967) De la grammatologie, París: Minuit.
[Traducción castellana de Oscar Del Barco y Conrado Ceretti (1998): De la gramatología,México D. F.: Siglo XXI.]
[Traducción castellana de Oscar Del Barco y Conrado Ceretti (1998): De la gramatología,México D. F.: Siglo XXI.]
Clase 6. Estructura descentrada y archi-escritura
Estructura abierta: descentramiento y variación continua. Conceptos: lengua/habla, significado/significante, sincronía/diacronía. Pensamiento de la huella. Archi-escritura: condición de posibilidad del pensar derridiano.
-Bibliografía de J. Derrida:
Derrida, J. (1967) De la grammatologie, París: Minuit.
[Traducción castellana de Oscar Del Barco y Conrado Ceretti (1998): De la gramatología,México D. F.: Siglo XXI.]
[Traducción castellana de Oscar Del Barco y Conrado Ceretti (1998): De la gramatología,México D. F.: Siglo XXI.]
Clase 7. La différance: un pensamiento del simulacro
Economía de la différance: lo “originario” del no origen. Escritura como phármakon (Platón), suplemento peligroso (Rousseau), prótesis, perversión y artificio. Huella “originaria” (Archi-huella). Contaminación del origen: la copia “es” el original.
-Bibliografía de J. Derrida:
Derrida, J. (1967) De la grammatologie, París: Minuit.
[Traducción castellana de Oscar Del Barco y Conrado Ceretti (1998): De la gramatología,México D. F.: Siglo XXI.]
- (1967) L’ Écriture et la différence; París: Seuil.
[Traducción de Patricio Peñalver (1989): La escritura y la diferencia, Barcelona: Anthropos.]
- (1972) Marges de la philosophie, París: Minuit.
[Traducción castellana de Carmen González Marín (1998): Márgenes de la filosofía, Madrid: Cátedra.]
[Traducción castellana de Oscar Del Barco y Conrado Ceretti (1998): De la gramatología,México D. F.: Siglo XXI.]
- (1967) L’ Écriture et la différence; París: Seuil.
[Traducción de Patricio Peñalver (1989): La escritura y la diferencia, Barcelona: Anthropos.]
- (1972) Marges de la philosophie, París: Minuit.
[Traducción castellana de Carmen González Marín (1998): Márgenes de la filosofía, Madrid: Cátedra.]
Clase 8. Deconstrucción derridiana
Implosión de la filosofía. Deconstrucción: ni inversión ni superación de la metafísica. Estrategia conceptual y textual de subversión de pares dicotómicos excluyentes. La filosofía como práctica escrituraria: estilo descentrado, injerto y diseminación del sentido. Aplicaciones de la deconstrucción: sexualidad y estética. Derrida político: socialdemocracia, cosmopolitismo, europeísmo y hospitalidad.
-Bibliografía de J. Derrida:
Derrida, J. (1972) Marges de la philosophie, París: Minuit.
[Traducción castellana de Carmen González Marín (1998): Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra.]
- (1987) Psyché. Inventions de l’autre, París: Editions Galilée.
[Traducción castellana en Revista Anthropos (1997): “Carta a un amigo japonés”, El tiempo de uan tesis. Desconstrucción e implicancias conceptuales, Barcelona: Anthropos.
- (2011) Politique et amitié. Entretiens avec Michael Sprinker sur Marx et Althusser, París: Éditions Galilée.
[Traducción castellana de Heber Cardoso (2012): Política y amistad. Entrevistas con Michael Sprinker sobre Marx y Althusser, Buenos Aires: Nueva Visión.]
[Traducción castellana de Carmen González Marín (1998): Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra.]
- (1987) Psyché. Inventions de l’autre, París: Editions Galilée.
[Traducción castellana en Revista Anthropos (1997): “Carta a un amigo japonés”, El tiempo de uan tesis. Desconstrucción e implicancias conceptuales, Barcelona: Anthropos.
- (2011) Politique et amitié. Entretiens avec Michael Sprinker sur Marx et Althusser, París: Éditions Galilée.
[Traducción castellana de Heber Cardoso (2012): Política y amistad. Entrevistas con Michael Sprinker sobre Marx y Althusser, Buenos Aires: Nueva Visión.]
Bibliografía Complementaria:
Bennington, G. (2000) Interrupting Derrida, New York: Routledge.
Culler, J. (1998) Sobre la deconstrucción. Teoría y crítica después del estructuralismo,traducción de Javier Franco, Madrid: Cátedra.
de Peretti, Cristina (1989) Jacques Derrida. Texto y deconstrucción; Barcelona: Anthropos.
Gasché, R. (1997), The Tain of the Mirror. Derrida and the Philosophy of Reflection,Massachusetts: Harvard University Press.
Culler, J. (1998) Sobre la deconstrucción. Teoría y crítica después del estructuralismo,traducción de Javier Franco, Madrid: Cátedra.
de Peretti, Cristina (1989) Jacques Derrida. Texto y deconstrucción; Barcelona: Anthropos.
Gasché, R. (1997), The Tain of the Mirror. Derrida and the Philosophy of Reflection,Massachusetts: Harvard University Press.
http://www.cursavirtual.com.ar/derrida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)