jueves, 30 de noviembre de 2017
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Gertrude Jekyll: sin ella el mundo sería un lugar menos bonito
Imagen del 'doodle' dedicado a Gertrude Jekyll / GOOGLE
Gertrude Jekyll también mostró su talento como músico, compositora, carpintera y botánica. La delicadeza de esta polifacética artista se puede ver en sus creaciones. Entre estas, se encuentra su propia casa, Munstead Wood, donde plantó uno de sus jardines más bellos, como se puede ver en el vídeo que va a continuación.
Como estudiante, se inspiró en los paisajes del pintor romántico inglés J.M.W. Turner, que capturaba las estaciones, la luz, las texturas y los matices de cada momento en sus lienzos. Jekyll aportó esa sensibilidad pictórica al trabajo de su vida, diseñando unos 400 jardines en el Reino Unido, Europa y los Estados Unidos. Estos han sido documentados en fotografías, más de una docena de libros y miles de artículos en revistas. Su libro más conocido es 'Colour in the Flower Garden: memorias de juventud'. Por su trabajo, es considerada la artista más influyente en el campo del diseño de jardines. Jekyll fue pionera por su cuidados del color y la textura, y también por el uso de plantas de todos los géneros.
Un apellido de novela
Jekyll comparte apellido con el famoso científico de la novela 'El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde' (1886). Y no es una casualidad. El autor del libro, el escocés Robert Louis Stevenson, era amigo del hermano de Gertrude Jekyll, a quien le cogió el apellido para el personaje.
El 'doodle' con el que hoy Google homenajea a Jekyll ha sido creado por el artista británico Ben Giles. Este utiliza colores cálidos y frescos para crear un jardín luminoso. El 'doodle' incopora en la parte inferior izquierda de la ilustración a Jekyll.
martes, 28 de noviembre de 2017
domingo, 26 de noviembre de 2017
GUÍA DE KASHGAR PARA DAMAS CICLISTAS JOHNSON, SUZANNE
Resumen
En 1923, Evangeline English, una entusiasta dama ciclista, y su hermana Lizzie llegan a Kashgar, en la Ruta de la Seda, para ayudar a establecer una misión cristiana. Mientras las dos intentan adaptarse a su nuevo hogar, Eva empieza a trabajar en su libro, Guía de Kashgar para damas ciclistas . En el Londres de hoy en día, una joven, Frieda, se encuentra a un hombre durmiendo en el portal de su casa una noche y le proporciona una manta. A la mañana siguiente se ha ido, pero en la pared hay un dibujo exquisito y una línea de escritura en árabe. Y es justo entonces cuando Frieda descubre que es la heredera de una dama a quien no conoce.
Una conmovedora historia sobre mujeres aventureras y sobre la vida en un rincón remoto de la Ruta de la Seda a principios del siglo XX.
Una conmovedora historia sobre mujeres aventureras y sobre la vida en un rincón remoto de la Ruta de la Seda a principios del siglo XX.
La mala educación Almodovar
Sinopsis
En esta película, Pedro Almodóvar explora el abuso sexual en la Iglesia Católica española durante la década de 1960. La película trata sobre dos niños que son maltratados en una escuela católica y de las luchas a las que se tienen que enfrentar más tarde con su identidad sexual y el odio hacia los sacerdotes.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
lunes, 20 de noviembre de 2017
domingo, 19 de noviembre de 2017
sábado, 18 de noviembre de 2017
El círculo
Director: James Ponsoldt
Escritores: Dave Eggers (based on the novel by), Dave Eggers (screenplay), James Ponsoldt (screenplay)
Reparto: Bill Paxton, Ellar Coltrane, Emma Watson, Glenne Headly
Escritores: Dave Eggers (based on the novel by), Dave Eggers (screenplay), James Ponsoldt (screenplay)
Reparto: Bill Paxton, Ellar Coltrane, Emma Watson, Glenne Headly
My Cousin Rachel
Director: Roger Michell
Escritores: Daphne Du Maurier (novel), Roger Michell (adaptation)
Reparto: Holliday Grainger, Iain Glen, Rachel Weisz, Sam Claflin
Escritores: Daphne Du Maurier (novel), Roger Michell (adaptation)
Reparto: Holliday Grainger, Iain Glen, Rachel Weisz, Sam Claflin
viernes, 17 de noviembre de 2017
jueves, 16 de noviembre de 2017
sábado, 11 de noviembre de 2017
“El tren cinematográfico”, A. I. Medvedkin
Os dejamos aquí un fragmento de un documento que nos parece muy interesante. Unos párrafos del texto titulado “El tren cinematográfico”, escrito por Aleksandr Ivanovitch Medvedkin y publicado en la revista “Cine Cubano” nº 93, en 1978. En él habla de sus propias experiencias en el llamado Cine-Tren, de en qué consistía, de sus propósitos, de su utilidad… En fin, creemos que merece la pena.
Si lo queréis buscar para leerlo completo, lo hemos extraído de un libro absolutamente recomendable llamado “Textos y Manifiestos del Cine; Estética, escuelas, movimientos, disciplinas, innovaciones”, (Eds: Romaguera i Ramió, Joaquim y Alsina Thevenet, Homero) editado por Cátedra dentro de la colección Signo e Imagen.
EL TREN CINEMATOGRÁFICO
Comencé a trabajar en cine hace cincuenta años, en mayo de 1927, es decir, hace más de medio siglo. Mi propósito fundamental consistía en buscar nuevas formas revolucionarias de trabajo que me permitiesen utilizar el cine para la causa de la Revolución, para la lucha política. Creo que el cine es un medio muy eficaz para la educación del pueblo. Yo procedía del ejército, donde trabajé en la sección política. Durante la Guerra Civil estuve en el ejército de Budionny, en la caballería. Ya como trabajador de la sección política empecé enseguida a buscar medios que me permitieran utilizar el cine con los propósitos señalados. Hubo varias etapas en este trabajo. Comencé a filmar comedias satíricas agudas que criticaban y descubrían los errores en el trabajo y a sus responsables. Se trataba de un cine «fiscal». Nos mandaban a los lugares más problemáticos donde había muchas dificultades, donde no se trabajaba bien, donde no había cuadros, ni medios materiales, donde no marchaban las cosas y se necesitaba ayuda.
Para ser más eficaces desmonté el estudio del edificio de ladrillos y lo monté en los vagones de un tren de pasajeros. Es decir, tuvimos que equipar y montar en estos vagones los talleres básicos que nos permitieron, además de filmar, procesar las películas, editarlas y luego transportarlas y proyectarlas al pueblo. Era nuestra base principal. La productividad era elevada. Podíamos procesar dos mil metros de película todos los días en nuestro laboratorio. Para aquellos tiempos (1932) esa era un buena cifra.
Decidimos comenzar por el principio. Rechazamos de entrada el concepto del noticiero como crónica que se ocupaba de los incendios, averías, etc., y que se presentaba con un acompañamiento musical junto a los films de largometraje. Para nosotros eso no servía. Utilizamos el cine documental, la crónica no como una información pasiva, sino como una intervención activa y crítica en el esclarecimiento de las causas del mal trabajo, las averías, los atrasos, los errores. Teníamos un promedio de cinco grupos de filmación (a veces fueron 3 ó 6 ó 7 ). Pues bien, nuestros cinco cameramen recorrían las fábricas, o las minas, o donde fuera, y descubrían allí que el plan se cumplía en un 40 por 100, que los obreros se iban, que el jefe no era capaz de nada y que se emborrachaba, que los equipos estaban rotos, y cosas por el estilo.
El primer plan quinquenal fue para nosotros muy difícil. No teníamos experiencia, ni cuadros. El enemigo de clase estaba fuerte en aquellos tiempos. Los kulaks, que fueron expulsados de las aldeas, se dirigieron a las nuevas construcciones y hacían todo el daño que podían. Nos encontrábamos muy a menudo con los restos de la guardia blanca, con pillos, con enemigos de toda clase. Ellos también obstaculizaban las nuevas construcciones. Nuestra tarea consistía en llegar a esos lugares, encontrar las causas, filmarlas, denunciarlas. Por ejemplo, había un hombre que hacía cinco días que no iba a trabajar, porque estaba borracho. Lo buscábamos, entrábamos en su casa. Le decíamos: «Te mostraremos en el cine.» Se ponía una corbata, se peinaba. Lo filmábamos y los mostrábamos de verdad, pero enseguida aclarábamos lo que significaba todo esto.
Por ejemplo, si había equipos rotos para cargar la hulla, o ausencia de máquinas, lo filmábamos todo durante dos o tres días y luego se editaba la cinta y la proyectábamos y discutíamos con todos. Comprendíamos que no bastaba una función común y corriente con una música (el cine era mudo): eso no bastaba. Se trataba del año 32. Haciendo films mudos con música aparte y cobrando la función, no hubiéramos logrado nada. Por esta razón, elaboramos una nueva estructura de función de cine. Los films se proyectaban, sin la música, en las asambleas generales. Se reunía a los trabajadores de una mina, de una planta, de un koljós, de un taller metalúrgico o de una nueva construcción. Se apagaban las luces. Yo me presentaba y aclaraba que nuestro film no tenía música. Casi siempre en la pantalla aparecía la inscripción: «¿Qué hacen ustedes, queridos compañeros?» Luego se mostraban todos los defectos, todas las deficiencias, todos los errores y averías. Pero para que estos hombres no pudieran justificarse diciendo que no tenían suficientes trabajadores, que la alimentación era mala, que los obreros se iban, que no había donde vivir, que los sueldos… Para que no repitieran las excusas habíamos filmado de antemano una buena mina cercana, donde el trabajo marchaba bien, donde todos los problemas se resolvían porque allá trabajan buenos organizadores, y el trabajo marchaba bien. […]
[…] Todo esto causaba una gran impresión, porque verse a uno mismo o a la gente conocida en el cine, en la pantalla, es una sensación única. Cuando yo me veo en la pantalla, invariablemente me siento incómodo, lo mismo que cada uno de nosotros. En este caso uno se veía como un ausentista o como un héroe del trabajo que realiza grandes cosas. Esto nos ayudaba mucho. Luego se formaba una discusión. Se discutía el film en cuestión y ni siquiera el mismo film, sino los sucesos mostrados. […]
[…] Todo era interesante. En 1932 aún no había televisión. Ahora se pueden hacer reportajes directos y mostrarlos en las pantallas. Lo que sucede por la mañana, se ve por la tarde. Pero era el año 32. Aún no teníamos siquiera el cine sonoro, cuando estaba funcionando el tren.[…]
————————————————————————————————————————————————————————————
Nana Mouskouri - Biografía, historia y legado musical | BuenaMusica.com
Joanna Mouskouri, segunda hija del señor Constantino Mouskouri y su esposa, nació el 13 de octubre de 1934 en la isla Creta. Cuando Nana tenía 2 años, la familia se trasladó a Atenas, donde el Sr. Mouskouri trabajaba como proteccionista en un cine al aire libre. La familia vivía en una pequeña casa detrás de la pantalla del cine. Fue allí donde Nana comenzó a realizar su deseo de entretener.
La madre de Nana había querido ser cantante de ópera, pero eso nunca se realizó. Debido a este sueño incumplido, ella esperaba que Jenny o Nana persiguieran esa aspiración. Las dos niñas fueron matriculadas en el conservatorio de música de Atenas, donde aprendieron las artes musicales. Nana se convertiría más adelante en una super estrella internacional; Jenny no siguió una carrera musical.
Cuando las batallas de la Segunda Guerra Mundial llegaron a Grecia, la vida se hizo extremadamente difícil. Como resultado de esto el Sr. Mouskouri no podía seguir enviando a sus dos hijas al conservatorio. La Señora Mouskouri quería que Jenny continuara su educación musical. Sin embargo, un profesor vio algo especial en la pequeña Nana, e insistió en hacer que Nana permaneciera en el conservatorio. Este especial profesor ofreció voluntariamente pagar la matrícula de Nana! Nana permanecería en el conservatorio por ocho años.
Mientras Nana crecía, también creció su gusto musical. Comenzó a cantar en pequeños clubes nocturnos en Atenas. Por lo cual le pidieron que se retirara del conservatorio.
Fue en uno de estos clubes donde Harry Belafonte la oyó cantar. Ella lo impresionó tanto que sería él quien más adelante la presentaría al mundo. Nana viajó con Harry por varios años, hasta que empezó a hacerlo sola. Un grupo llamado LOS ATENIENSES viajó también con Nana. El líder del grupo era George Petsilas, el marido de Nana. De este matrimonio nacieron dos hijos, Nicolás y Helena. Nana y George se divorciaron más adelante. También en la banda estaba Yussie Alie.
Nana era mundialmente conocida. Ella se convirtió en una estrella popular de la televisión en Inglaterra. En sus conciertos siempre se agotaban los boletos (y todavía se agotan!). Hasta la fecha, Nana a grabado más de 800 álbumes, lo que le a conseguido numerosos premios en todo el mundo y numerosos fans tanto de la realeza como personas comunes. Sus fans viajan por todo el mundo sólo para asistir a sus conciertos. Ella generalmente dedica parte de su tiempo a sus fans, es una hermosa dama tanto por dentro como por fuera.
El amor de Nana por niños la ha llevado por otros caminos. En octubre de 1993, ella se convirtió en una EMBAJADORA de UNICEF. Muchos de sus conciertos son a beneficio de UNICEF. Ella ha dedicado mucho tiempo para visitar hospitales y así poder ver de primera mano el maravilloso trabajo que esta organización hace.
En el año 1994 Nana se internó en la política. Ella fue elegida como representante de Grecia en el parlamento Europeo. A Nana ahora le quedan 4 años más de servicio parlamentario.
La madre de Nana había querido ser cantante de ópera, pero eso nunca se realizó. Debido a este sueño incumplido, ella esperaba que Jenny o Nana persiguieran esa aspiración. Las dos niñas fueron matriculadas en el conservatorio de música de Atenas, donde aprendieron las artes musicales. Nana se convertiría más adelante en una super estrella internacional; Jenny no siguió una carrera musical.
Cuando las batallas de la Segunda Guerra Mundial llegaron a Grecia, la vida se hizo extremadamente difícil. Como resultado de esto el Sr. Mouskouri no podía seguir enviando a sus dos hijas al conservatorio. La Señora Mouskouri quería que Jenny continuara su educación musical. Sin embargo, un profesor vio algo especial en la pequeña Nana, e insistió en hacer que Nana permaneciera en el conservatorio. Este especial profesor ofreció voluntariamente pagar la matrícula de Nana! Nana permanecería en el conservatorio por ocho años.
Mientras Nana crecía, también creció su gusto musical. Comenzó a cantar en pequeños clubes nocturnos en Atenas. Por lo cual le pidieron que se retirara del conservatorio.
Fue en uno de estos clubes donde Harry Belafonte la oyó cantar. Ella lo impresionó tanto que sería él quien más adelante la presentaría al mundo. Nana viajó con Harry por varios años, hasta que empezó a hacerlo sola. Un grupo llamado LOS ATENIENSES viajó también con Nana. El líder del grupo era George Petsilas, el marido de Nana. De este matrimonio nacieron dos hijos, Nicolás y Helena. Nana y George se divorciaron más adelante. También en la banda estaba Yussie Alie.
Nana era mundialmente conocida. Ella se convirtió en una estrella popular de la televisión en Inglaterra. En sus conciertos siempre se agotaban los boletos (y todavía se agotan!). Hasta la fecha, Nana a grabado más de 800 álbumes, lo que le a conseguido numerosos premios en todo el mundo y numerosos fans tanto de la realeza como personas comunes. Sus fans viajan por todo el mundo sólo para asistir a sus conciertos. Ella generalmente dedica parte de su tiempo a sus fans, es una hermosa dama tanto por dentro como por fuera.
El amor de Nana por niños la ha llevado por otros caminos. En octubre de 1993, ella se convirtió en una EMBAJADORA de UNICEF. Muchos de sus conciertos son a beneficio de UNICEF. Ella ha dedicado mucho tiempo para visitar hospitales y así poder ver de primera mano el maravilloso trabajo que esta organización hace.
En el año 1994 Nana se internó en la política. Ella fue elegida como representante de Grecia en el parlamento Europeo. A Nana ahora le quedan 4 años más de servicio parlamentario.
viernes, 10 de noviembre de 2017
jueves, 9 de noviembre de 2017
Saber o Reír: Curiosidades. El Cuyo.
Saber o Reír: Curiosidades. El Cuyo.:
Existen muchos nombres para el cuyo: “cobayo”, “hámster peruano” o “conejillo de Indias” (aunque no tiene nada que ver con las Indias Occidentales). Los conquistadores españoles los llevaron de América Latina a Europa en el siglo XVI. Eran mascotas exóticas y regalos exuberantes para la nobleza. Supuestamente la Reina Isabel I de Inglaterra tenía uno.
En los Andes su rol fue diferente. Las culturas ancestrales empleaban llamas principalmente por su capacidad de carga, alpacas por su fina lana y al cuyo por su carne. Según investigaciones, este animalito ya había sido domesticado entre los años 5000 y 3700 A.C. en la Sierra Andina. Arqueólogos creen que los mochicas y wari fueron los primeros que construyeron grandes criaderos de cuyos cerca de sus templos, con el objetivo de consumirlos.
Los incas, que llegaron después, adoptaron esta tradición.
“El cuyo es un legado ancestral”, dice Teresa Montes Andía, especialista de cuyos de la Facultad Zootécnica de la Universidad Agraria La Molina en Lima. “Hasta el día de hoy muchas familias campesinas comparten sus hogares y vidas con estos animalitos”.Pero, ¿qué tiene el pequeño cuyo que lo hace tan llamativo?
Como alimento
Desde los años 60, esta universidad se encarga de realizar estudios científicos acerca de la producción, alimentación y el valor nutritivo del cuyo. La Molina cuenta con galpones para la crianza con fines comerciales. De hecho, posee la granja más grande de cuyos a nivel mundial: 12.000 animalitos. A lo largo de años de investigación, se logró crear una línea genética que es exportada a la comunidad latinoamericana (Ecuador, Colombia, Cuba, Costa Rica, entre otros) y que requiere un peso mínimo de 850 gramos para su consumo.
“El secreto del cuyo como alimento es su carne, que es saludable y de buena calidad”, explica Teresa, mostrando una jaula de diez cuyos jóvenes y gorditos. “Con un alto contenido en proteínas y un bajo porcentaje de grasa y colesterol, representa una buena alternativa a la carne de pollo o de res”.
A esto hay que añadir que la crianza del cuyo es simple: se adapta fácilmente a diferentes ecosistemas, requiere poco espacio y es capaz de reproducirse en grandes cantidades en poco tiempo. Además la alimentación del animal no es muy compleja. “Cualquier tipo de comida, como los desperdicios de la cocina, son suficientes para obtener un producto de alta calidad”.
Todas estas condiciones hacen que muchos campesinos andinos críen una gran cantidad de roedores en sus casas de escasos recursos. Los animalitos viven en la cocina o afuera en el pasto. En esta vida, el cuyo no solamente sirve como comida, sino que también genera empleo para la gente que no tiene suficiente espacio para criar otro tipo de animales.
El éxito de la carne del cuyo es tal, que forma parte de la gastronomía peruana. Cada región del país tiene su propia variedad: en Arequipa se come “cuyo chactado”; el “cuyo frito” viene de Cusco y en Huancayo la gente prefiere el “cuyo coloreado”. A cada instante aparecen nuevos experimentos culinarios: el “jamón de cuy” o “hot cuy”, productos elaborados por la Universidad de La Molina. Además, la demanda sigue aumentando. Hoy en día, según diversos medios de comunicación peruanos, anualmente se consumen entre 50 y 65 millones de cuyos a nivel global.
Medicina tradicional
Cuenta la leyenda que los incas “leían” estrategias de guerra en las entrañas de los cuyos. Hoy en día, en cambio, se examinan posibles enfermedades de la gente utilizando este animal: la llamada “soba del cuyo” es una antigua tradición de sanación de la Sierra Andina que practican los sabios de los pueblos. Básicamente, consiste en ¡limpiar a una persona con un cuyo, sacrificándolo luego para examinar su organismo!
Cuando un paciente sufre de un malestar (fiebre, ansiedad o vómito) la terapia comienza con una infusión de siete hierbas secretas para aliviar los síntomas. Después se pasa el cuyo de la cabeza hasta los pies del enfermo. “Como el animalito es muy sensible, absorbe todo el mal y se muere,” explica Irma Luz Poma Canchumani, sabia y buriladora de mates de la provincia de Huancayo. “Después se lo lleva a un lugar especial, junto con hojitas de coca y comida para ofrecérselo a la Pachamama. Al día siguiente el paciente está curado”.
“La pasada del cuyo ayuda a curar el mal del chacho”, cuenta Irma. Ella heredó este conocimiento de su madre que también curaba a los enfermos con el cuy. “Cuando la Pachamama está en movimiento es incapaz de absorber agua, esto hace que transmita su mala energía, o chacho, a cualquier persona”.
Hay que destacar que la elección del cuyo siempre depende de la edad y del sexo del enfermo: si el paciente es un hombre mayor, se elije un cuyo grande y macho. Al contrario, para una niñita, un cuyo joven y hembra. También es importante que el enfermo crea en el éxito del tratamiento.
Hay que aclarar que solo los sabios son los elegidos para realizar el procedimiento, ritual que no se aplica para enfermedades graves (como cáncer). A veces, cuando el mal es muy fuerte, es necesario repetir el proceso.
En la sociedad andina
Mientras los turistas son los que principalmente comen cuyo, los campesinos andinos prefieren ofrecerlo a sus familias e invitados en ocasiones especiales: en aniversarios, cumpleaños, despedidas o bodas. El aspecto físico y la salud del animalito reflejan el estatus social de su dueño: cuanto más grande y bien cuidado el cuyo, tanto más el prestigio de la persona.
“El cuyo es un animal muy noble. Se familiariza rápidamente con el humano y no se escapa de su casa aunque podría hacerlo. Está para armonizar a las familias y regalarles tranquilidad y paz,” aclara Irma Luz. De allí no sorprende el hecho que en muchos pueblos de la sierra todavía se practique el intercambio de bienes como una forma alternativa para reforzar relaciones sociales, incluyendo al cuyo en la lista de mercancías.
Siendo un animalito casi heroico que contribuye a muchos aspectos de la vida diaria en la sociedad peruana, parece que la idea del cuyo como mascota aún es muy lejana. Pero quizás esto no hace falta. A los que creen que el destino del tierno roedor es demasiado cruel hay que decir que por su carácter fue honrado con el título de “Patrimonio Natural del Perú”… ¿y sobre qué mascota se puede decir lo mismo?
martes, 7 de noviembre de 2017
Poema día de la tradición
RIMAR… ¿YO?
Me han pedido que les rime
y de esto yo sé bien poco:
Voy a ver si algo les toco
con mi guitarra argentina
que no luce por ser fina,
más bien por ser tan sincera.
y de esto yo sé bien poco:
Voy a ver si algo les toco
con mi guitarra argentina
que no luce por ser fina,
más bien por ser tan sincera.
Desde esta inmensa llanura
con alta temperatura,
con mosquitos como toros
y el parloteo de los loros,
mastico mi tiempo extenso
tomo mate y también pienso.
con alta temperatura,
con mosquitos como toros
y el parloteo de los loros,
mastico mi tiempo extenso
tomo mate y también pienso.
Al gaucho no le ha de faltar, tabaco, mate y mujer
caballo de trote parejo y un rancho para el querer,
así la vida transcurre, entre ganado y trigales,
que no se note tristeza ni se llore por los males.
Nunca ha de volar alto, puesto que puede caer,
ni tampoco muy, muy bajo y en un árbol perecer.
caballo de trote parejo y un rancho para el querer,
así la vida transcurre, entre ganado y trigales,
que no se note tristeza ni se llore por los males.
Nunca ha de volar alto, puesto que puede caer,
ni tampoco muy, muy bajo y en un árbol perecer.
No es bueno que se le encierren los odios y resquemores
sin cariño y resentido, se secan hasta las flores.
Para el criollo de buen nombre, la familia es lo primero,
hará un nido de ternura y a trabajar con esmero.
Jamás piense en hacer trampas, aunque por poco juegue
no tendrá sabor a nada el premio cuando le llegue.
sin cariño y resentido, se secan hasta las flores.
Para el criollo de buen nombre, la familia es lo primero,
hará un nido de ternura y a trabajar con esmero.
Jamás piense en hacer trampas, aunque por poco juegue
no tendrá sabor a nada el premio cuando le llegue.
Y si promete un amor, respete ese sentimiento,
puede terminar llorando, le servirá de escarmiento.
La mujer es flor hermosa, en el campo o la ciudad,
nunca debe maltratarla ni someterla a crueldad.
Así terminan mis versos, es algo de lo que siento,
hasta la vista, amigos, ya me voy silbando al viento.
puede terminar llorando, le servirá de escarmiento.
La mujer es flor hermosa, en el campo o la ciudad,
nunca debe maltratarla ni someterla a crueldad.
Así terminan mis versos, es algo de lo que siento,
hasta la vista, amigos, ya me voy silbando al viento.
Derechos reservados por Ruben Maldonado.
Hoy se celebra en la Argentina el Día de la Tradicion, fecha que fue elegida en conmemoración del nacimiento del poeta argentino José Hernández (1834 - 1886), que escribió El gaucho Martín Fierro, relato en forma de verso de la experiencia de un gaucho argentino, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.
Debo aclarar que este poema lo publiqué el 24-01-2011 bajo el seudónimo de “Mendieta”. El dibujo es del afamado pintor y dibujante argentino Florencio Molina Campos.
Debo aclarar que este poema lo publiqué el 24-01-2011 bajo el seudónimo de “Mendieta”. El dibujo es del afamado pintor y dibujante argentino Florencio Molina Campos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)