lunes, 31 de enero de 2011

Tú también puedes tener una carta de amor escrita por Keats


Posted: 27 Jan 2011 05:36 AM PST


Aunque, evidentemente, no iría dirigida a ti, si quieres ahora puedes hacerte con una carta de amor que el escritor británico John Keats le escribió a su novia en 1820, cuando el poeta estaba próximo a la muerte por tuberculosis. Y es que este y otros documentos se subastarán próximamente en la prestigiosa casa de subastas Bonhams. ¿El precio? Ni la más ligera idea, pero me imagino que barato no será y aquí no sirven las medias tintas, el que más pague se lo llevará a casa…

Lo cierto es que a mí me da algo de pudor que se subasten estos documentos íntimos. Al fin y al cabo, se trata de una carta privada, una carta en la que expresa su amor a Fanny Brawne y su deseo explícito de besarla. No se trata de un poema manuscrito o cualquier otro documento, sino de una carta que, evidentemente, no se escribió para su escrutinio público y me da un poco de pena… Eso sí, según palabras de amigos de Keats y lo poco que podemos leer de dicha carta, el británico no reservaba su lenguaje lírico sólo para su poesía, y podemos leer cosas tan bonitas como estas:

Yo besaré tu nombre y el mío donde estuvieron tus labios. ¡Labios! ¿por qué debiera el pobre prisionero que soy hablar de esas cosas?
John Keats nació en Londres en 1795 y moriría en 1821 en Roma, donde está enterrado bajo uno de los epitafios más bonitos que he leído nunca (Aquí yace alguien cuyo nombre fue escrito en el agua). Uno de los clásicos exponentes del romanticismo inglés, sus poemas están escritos con un lenguaje imaginativo y melancólico. Su poema Hyperion y sus diferentes Odas no le granjearon el favor del público en su época y no fue hasta más tarde cuando se le ha reconocido su justo valor.

Si no os animáis a pujar por esta carta, debéis saber que también se subastarán otros documentos interesantes como una carta del pirata (y político, jeje) Sir Walter Raleigh, un ensayo de William Blake sobre su propia obra El Juicio Final, y una carta del explorador David Livingstone dirigida a un político de la época. ¿Qué, nadie se anima?

La influencia de Kafka en la película Brazil de Terry Gilliam





Alejandro Riera Guignet

Doctor por la Universidad de Barcelona




Localice en este documento



Introducción

En 1984, el cineasta británico Michael Redford realizó una versión cinematográfica de la famosa novela de George Orwell 1984. Ese mismo año, otro cineasta británico realizó una película rabiosamente orweliana; nos referimos al Brazil de Terry Gilliam donde las alusiones a 1984 son constantes a lo largo de la película.

Brazil, sin embargo, es algo más que una puesta en escena de la novela de Orwell. En la película, confluyen desde las influencias plásticas del propio director, hasta el gusto por lo cómico y, a veces, por lo grotesco, que heredó de su paso por los Monty Python. Hay, sin embargo, otra influencia en Brazil , quizás algo más velada, pero que no por ello deja de sentirse durante su visionado; siguiendo a Kundera, esta influencia parece hallarse “detrás” de la película, en su trastienda, desde donde tiñe de un color grisáceo cada uno de los fotogramas.

En estas líneas, hemos rastreado la influencia de Kafka en el Brazil de Terry Gilliam partiendo de la definición que aporta Milan Kundera de lo kafkiano. Una vez definido el concepto, lo hemos aplicado a las escenas de la película en las que dicha influencia nos ha parecido más evidente.



1. El argumento.

A grandes rasgos, Brazil nos muestra un imperio de funcionarios donde vive un hombre modesto, torpe y sumiso: Sam Lowry , asentado en una existencia mediocre que sólo se ve turbada por sus sueños heroicos, aéreos, amorosos…

Sam, noche tras noche, se coloca las alas de Ícaro y vuela al encuentro de una rubia etérea y angelical. Antes de alcanzarla sus trayectorias siempre se separan y el sueño, cruelmente, se interrumpe. Un día, sin embargo, el sueño se materializa y su heroína, Jill Layton, entra en la vida de Lowry.

Por otra parte, una mañana, un escarabajo que se había aventurado a entrar en el Servicio de Información, cae dentro del ordenador que se ocupa del control de los pequeños y grandes criminales, estafadores y mendigos. Turbada por al intrusión de ese cuerpo extraño, la computadora sustituye el nombre de un saboteador muy perseguido, Harry Tuttle, por el de un honesto ciudadano, Buttle, al que se detiene con prontitud y se interroga con ferocidad provocando inevitablemente su muerte. Inmerso en la situación eventualmente, Sam decide aceptar ser ascendido al Servicio de Información por haber entrevisto a Jill de manera casual. Su vida, hasta ahora insípida, toma un cariz diabólico. Vuelve a encontrarse con Jill, a la que arrancará de las garras de sus colegas y sólo entonces la esperanza y el amor entran en su vida. El miedo y el terror, sin embargo, se suceden y Sam, convertido en el espacio de una noche en el héroe de sus propios sueños, se ve transformado al amanecer en la presa de un trampa ineludible. Como se torturador se elige a su mejor amigo, Jack Lint, y cuando éste haya terminado su trabajo, a Sam sólo le quedará el consuelo de cantar “Brazil”.


2. Capra y Kafka.

En el número 288 de Positif el director Terry Gilliam comenta la imagen que dio origen a su película Brazil:

Hace algunos años buscaba paisajes naturales para “Jabberwocky” y un atardecer me encontré en un pueblo del país de Gales llamado Port Talbert. Un lugar muy feo, triste, en una región minera, la imagen de una vida desesperante. Fui a la playa, una especie de desaguadero público y allí, un individuo provisto de una radio portátil escuchaba esta música tan alegre y sincopada, evocadora de la evasión latina. Esta es la imagen de la que ha salido mi película, y yo sostenía que el título fuese el de esta canción, a pesar de todas las objeciones de la gente del estudio. Mi idea era que este título expresaba muy bien el espíritu de la película, un cruce de Frank Capra y Franz Kafka [1].

La música a la que alude William es evidentemente el tema “Brazil” que popularizó Xavier Cugat. A William lo que le interesa es ese contraste entre un mundo idílico pero irreal y una realidad gris y aplastante. Será esta línea divisoria entre los sueños del protagonista y la realidad exterior uno de los temas centrales de la película. Sam Lowry será una especie de Juan Nadie, un hombre de la mayoría, que se verá inmerso en una terrible trampa de la que no saldrá nunca. Pero ¿ a qué se refiere William cuando cita el nombre de Franz Kafka como decisivo en su película?¿Qué podemos considerar como kafkiano en el Brazil de Terry Gilliam ?



3. Ángel Crespo: sobre lo dantesco.

Ángel Crespo en su introducción a la Divina Comedia nos comenta lo siguiente a propósito de lo dantesco:

Es muy frecuente entre nosotros el empleo del adjetivo dantesco para caracterizar a aquello que causa un horror poco menos que invencible. La prensa, en particular, suele designar como dantescas escenas tales como las de una catástrofe aérea, un terremoto, un campo de concentración o un incendio, sin advertir que no hay nada menos cultural que una generalización convertida, como en este caso, en manoseado recurso de fácil retórica; porque si bien es cierto que Dante escribe sobre escenas y escenarios que pueden provocarnos horror, no es éste, cuando menos en su intención, el horror propio de lo fortuito e irracional, de lo imprevisto y fuera de orden, sino el mucho más filosófico de los castigos providenciales, en los que no hay nada semejante a lo irracional, a lo fortuito, a lo imprevisto o a lo desordenado. [2]

Crespo encuentra los motivos de este uso impropio del adjetivo en la interpretación de estirpe romántica que siempre se ha hecho de la Divina Comedia y que hace de los episodios más novelescos del Infierno el compendio del mensaje dantesco. Pero ¿y lo kafkiano?¿qué quiere decir una persona medianamente culta cuando explica que se vio envuelta en una situación típicamente kafkiana.

De sus palabras podemos deducir algunos datos: la expresión “verse envuelto en algo” ya nos remite a la sensación de una mosca atrapada en una telaraña y, si indagamos, nuestro interlocutor describirá el suceso como algo “inusual”, “extraño”,”alarmante”. ¿Qué hay de cierto en estas afirmaciones?¿Responde lo que cree el hombre medio a lo verdaderamente kafkiano o son, como en el caso de Dante, generalidades que limitan el haz de significados de la obra original?.



4. Milan Kundera: sobre lo kafkiano.

Milan Kundera en El arte de la novela [3], dedica un capítulo a analizar lo “kafkiano” y comienza poniendo un ejemplo de situación típicamente kafkiana: un ingeniero praguense es invitado a un coloquio en Londres y, a su regreso, lee sorprendido que se le acusa de emigración ilegal. El ingeniero sabe que es inocente y decide solucionar su situación. Primero pide explicaciones en la redacción del periódico donde ha leído la sorprendente noticia, pero allí no tienen la culpa: el texto fue recibido del Ministerio del Interior. En consecuencia, el ingeniero se dirige al Ministerio donde le confirman que, efectivamente, se trata de un error pero que no pueden hacer nada ya que no es posible rectificación alguna. Los efectos del equívoco no tardarán en aparecer y el ingeniero, seguido por la calle y con el teléfono intervenido, no puede soportar la tensión y acaba por abandonar el país cometiendo el delito que se la había imputado falsamente al principio.

A partir de este ejemplo, Kundera analiza, punto por punto, las características de lo “kafkiano” y nosotros en nuestro artículo vamos a ir poniendo en paralelo la clasificación de Kundera con determinados pasajes de Brazil.



5- Lo “kafkiano” en Brazil.

5.1. El poder como laberinto sin fin.

Siguiendo con la historia del ingeniero, Kundera explica que éste se ve enfrentado a un laberinto sin fin:

Nunca alcanzará el final de sus infinitos corredores y jamás llegará a saber quién formuló la sentencia fatal. Está, por tanto, en la misma situación que Josef K ante el tribunal o el agrimensor K ante el castillo. Están todos en un mundo que es una única inmensa institución laberíntica a la que no pueden sustraerse y a la que no pueden comprender (4).

Sigue Kundera explicando que los novelistas anteriores a Kafka mostraban las instituciones como un cúmulo de intereses personales y sociales. El caso de Kafka, sin embargo, es diferente:

La institución es un mecanismo que obedece a sus propias leyes programadas ya no se sabe por quién ni cuándo, que no tienen nada que ver con los intereses humanos y que, por lo tanto, son inteligibles. [5]

En Brazil, Sam Lowry forma parte de ese inmenso laberinto burocrático del que, por cierto, es una pieza muy eficiente. No se ha planteado nunca ninguna pregunta y siempre se ha sentido feliz con su humilde puesto de trabajo. La aparición, sin embargo, de su adorada Jill en su vida cotidiana le hará abandonar su placidez para encararse por vez primera con ese inmenso laberinto en que se ha convertido Obtención de Información.


Obtención de Información es un edificio imponente e intimidatorio formado por muchos pasillos e incontables puertas. Detrás de una de ellas tendrá Sam su pequeño despacho desde donde inicia su búsqueda de información de su amada. Lowry utiliza los ordenadores que ponen a su servicio para comenzar a investigar y visita luego a su amigo Jack Lint que le recibe con su impoluta bata manchada de sangre.

Tanto Josef K como el propio Sam Lowry van superando etapa tras etapa ignorando que la única salida del laberinto en el que se han metido estriba en su propia muerte. Como Teseo, Sam Lowry se introduce en el laberinto del minotauro confiando, no en un ovillo de hilo que le guíe por sus pasillos, sino el la vagarosa esperanza entrevista en sus sueños nocturnos. No es de extrañar que la realidad todopoderosa acabe aplastando a este intrépido soñador que se introduce en sus fauces.

Luis Izquierdo, a propósito de la “Fabulilla” sobre el ratón y el gato incluido en La muralla china [6], escribe:

Todo el monólogo del ratón es una “propuesta” literaria, la gratuita divagación de un solitario que ensimismadamente delira y se ve abocado a la trampa. Pero la trampa es lo que no ve, precisamente. La trampa es el gato. La trampa es la realidad. Lo que hay es lo que nos equivoca con respecto a lo que soñamos. [7]

Este ratón despistado que otea el horizonte mientras se cierne sobre él la amenazadora sombra del gato es el propio Sam Lowry que da sus primeros pasos por los despachos de Obtención de Información.

5.2. El error desencadenante.

El siguiente aspecto tratado por Kundera es el error desencadenante de la acción que pone en marcha la cadena de malentendidos. En El castillo, K, por ejemplo, acude al pueblo con una invitación para desempeñar su oficio de agrimensor. La invitación, sin embargo, no es más que un error burocrático ya que en la aldea no se necesita ningún agrimensor. De esta manera, su presencia allí no es más que un error.

El malentendido inicial también se halla presente en la película de Gilliam: Un insecto aplastado causa un cambio que provocará una detención equivocada; ésta acabará con la muerte del detenido.


Sam Lowry habrá de hacerse cargo de todo el papeleo derivado de este error burocrático y será cuestión de tiempo que se cruce con su adorada Jill que fue testigo de la detención errónea. De esta manera ambos se verán envueltos en un torbellino sin salida.

Dos errores empujan a los protagonistas- K y Sam- a una espiral que se ha desencadenado aparentemente sin ninguna razón. Es cierto que, en el caso de Sam, los espectadores conocemos el hecho casual que provoca la acción, pero lo que importa es que Sam Lowry lo ignora y lo único que puede hacer es moverse de aquí para allá como un animalillo asustado. Elías Canetti en su ensayo sobre El proceso explica de manera muy lúcida esta sensación de desamparo ante lo que no se conoce. Primero transcribe una carte de Kafka a Max Brod y luego pasa a comentar el texto. Por su interés creemos que vale la pena transcribir íntegro el pasaje:

En el curso de un paseo mi perro descubrió un topo que quería cruzar la calle. Se puso a saltarle encima, soltándolo una y otra vez, pues todavía es cachorro y temeroso. Al principio la escena me divirtió y ante todo me agradó la excitación del topo, que buscó un agujero en el duro suelo de la calle, desesperada e inútilmente. Pero de pronto el perro le volvió a pegar con su pata extendida y el animal chilló. Ks, kss, así chilló. Y entonces tuve la sensación…No, no tuve ninguna sensación. Sólo fue una ilusión, pues aquel día anduve con la cabeza tan pesadamente agachada que por la noche advertí que el mentón había arraigado en mi pecho.

A continuación viene el comentario de Canetti:

Cabe observar que el perro que persiguió al topo era el perro de Kafka, y él su amo. Pero para el topo que, muerto de miedo, busca en la dura calle un agujero donde refugiarse, Kafka no existe; el animal sólo tiene miedo del perro y sus sentidos sólo son receptivos para éste. Kafka, que domina majestuosamente todo en virtud de su postura vertical, su talla y su posesión del perro, que nunca podría amenazarle, se ríe primero de los desesperados e inútiles movimientos del topo. Éste no imagina que podría dirigirse a él en petición de ayuda; no ha aprendido a rezar, y sólo es capaz de emitir pequeños chillidos. Son lo único capaz de conmover al dios, lo supremo, la culminación del poder, y en el presente caso el dios incluso está presente. [8]

Como el asustado topo, los personajes de Kafka se ven vapuleados por un poder superior del que ignoran las motivaciones y al que interpelan sin recibr respuesta alguna. Sam Lowry creía conocer el extraño lenguaje de esta divinidad omnipotente pero como K y Josef K termina por sucumbir sin que su habilidad burocrática le sirva de nada. “¿Qué palabras u oraciones debo pronunciar para escapar de este terrible destino?” debía pensar Lowry a medida que su búsqueda se iba transformando en pesadilla.

5.3. La deificación del poder.

El poder omnipotente que se abate sobre los indefensos individuos es, por lo tanto, inalcanzable.

Es como si existiesen dos planos separados entres sí: la realidad cotidiana que no es más que una pura ilusión y la verdadera realidad, la del poder que mueve los hilos. Milan Kundera explica el tema de la siguiente manera:

En el mundo kafkiano, el expediente se asemeja a la idea platónica. Represente la auténtica realidad, mientras que la existencia física del hombre no es más que el reflejo proyectado sobre la pantalla de las ilusiones. [9]

Y sigue más adelante:

Si la vida del hombre no es más que una sombra y si la auténtica realidad se encuentra en otra parte, en lo inaccesible, en lo inhumano y sobrehumano, entramos en la teología. [10]

Sam Lowry, sin embargo, logrará aprovechar el aspecto “ideal” de documentos y expedientes para salvar a Hill Layton. Tiene la idea de manipular los papeles de su amada para hacerla pasar por muerta y así arrancarla a los tentáculos del poder. “Tú ya no vives. Te he matado. Anulada, ¿lo ves?. Hill Layton ha muerto” le explicará en una de las pocas escenas felices de la película. Esta treta, sin embargo, se nada habrá de servir cuando el poder omnímodo haga su brutal irrupción en el lecho donde han pasado su noche de amor.

5.4. Lo horrible de lo cómico.

Cuando Kundera comenta el carácter de broma que tiene la historia del ingeniero praguense pasa a hablar del principio de El proceso:

Dos señores cualesquiera (…) sorprenden una mañana a Josef K, en su cama, le dicen que está detenido y se toman su desayuno. K, cual funcionario bien disciplinado que es, en lugar de echarlos de su apartamento, se defiende largamente ante ellos, en camisón. Cuando Kafka leyó a sus amigos el primer capítulo de su novela, todos rieron, incluido el autor. [11]

Kundera nos explica seguidamente que lo cómico es la esencia de lo kafkiano; el ingeniero K o Josef K se encuentran encerrados en la broma de su propia vida; broma, sin embargo, que sólo lo es vista desde fuera pues la víctima lo único que experimenta es lo horrible de lo cómico. Como añade Kundera:

Lo cómico no representa un contrapunto de lo trágico (lo tragicómico) como ocurre en Shakespeare; no está ahí para hacer lo trágico más soportable gracias a la ligereza del tono; no acompaña lo trágico, no, lo destruye antes que nazca privando así a las víctimas del único consuelo que les cabría aún esperar: el que se encuentra en la grandeza (auténtica o supuesta) de la tragedia. El ingeniero ha perdido su patria y todo el auditorio ríe. [12]

A propósito de lo tragicómico resulta interesante transcribir otro momento de la entrevista a Terry Gilliam en Positif:

-En “Bandits, bandits”, como en “Jabberwocky”, usted jugaba con la imagen de Monty Pitón, con la expectativa que produce, para ofrecer una cosa completamente diferente. “Bandits, bandits” empieza como una comedia alocada, llena de guiños satíricos, y va virando poco a poco hacia la leyenda, el cuento de hadas.

-Me alegro que diga esto porque yo encuentro todas mis películas muy románticas. “Jabberwocky” lo era, “Brazil” lo es también. Todas empiezan como comedias y viran hacia el romanticismo, o lo trágico a veces. Me gusta hecer películas extrañas, pero hay momentos en que el tono de comedia no es suficiente, y me gusta mezclar.

-Pero usted comienza siempre con el tono de comedia.

-Como en la vida ¿no?. Ésta empieza alegre, y, a medida que envejecemos, todo se vuelve más oscuro, terrible, peligroso. [13]

Un poco más adelante, en esta misma entrevista, Gilliam comenta que esta transición de lo cómico a lo trágico no sólo se da entre película y película sino que también se produce en el seno de una misma película. Brazil es un claro ejemplo de ello y sus escenas burlescas e irónicas son innumerables. La anécdota, sin embargo, no es en absoluto divertida, en especial para Sam Lowry, y es aquí cuando llegamos a algo parecido al humor terrible de las narraciones kafkianas. Baste poner como ejemplo una escena de la película cuando Sam, prisionero ya y amordazado, recibe innumerables visitas que le acosan con preguntas. Una de ellas es de la de superior que, vestido de Santa Claus, le aconseja que se olvide de sus ideas y abandone toda resistencia.


Para los espectadores la imagen del anciano disfrazado sermoneando a Sam resulta ridícula e incluso graciosa. Para Lowry se trata de una aparición grotesca y terrible. Los propios fontaneros e incluso el torturador Jack Lint están tratados como personajes cómicos, no en vano son los representantes de un orden grotesco y sin sentido. Como bufones de un rey caprichoso acosan a Sam y, mientras él siente miedo, los espectadores ríen sus gracias.

5.5. El totalitarismo.

En el capítulo tercero de sus reflexiones en torno a Kafka, Kundera comenta las distintas tendencias que producen lo kafkiano:

1) La concentración progresiva del poder que tiende a divinizarse.

2) La burocratización de la actividad social y el laberinto sin fin en que se transforman las instituciones.

3) La consiguiente despersonalización del individuo.

En palabras del propio Kundera:

Los Estados totalitarios, en tanto que concentración más extrema de estas tendencias, han puesto en evidencia la estrecha relación entre las novelas de Kafka y la vida real.[14]

Y sobre este tema sigue más adelante:

La sociedad totalitaria, sobre todo en sus versiones extremas, tiende a abolir la frontera entre lo público y lo privado, el poder, que se hace cada vez más opaco, exige que la vida de los ciudadanos sea siempre más transparente. Este ideal de vida sin secretos corresponde al de una familia ejemplar: un ciudadano no tiene derecho a disimular nada ante el Partido o el Estado, lo mismo que un niño no tiene derecho al secreto frente a su padre o su madre. [15]

La película de Gilliam se abre, precisamente, con una interesante entrevista al Viceministro del Ministerio de Interior donde queda patente la importancia del control total que ejerce el Estado sobre los ciudadanos. El presentador televisivo comenta a su contertulio:

Hay quines opinan que el Ministerio de Información se ha hecho demasiado grande y burocrático.

Y responde el Viceministro:

David, en una sociedad libre la información es fundamental.

La respuesta, aparte del cinismo que demuestra al calificar de “libre” la sociedad totalitaria que nos presente Gilliam, nos presenta a un Viceministro que sabe muy bien lo que dice. Efectivamente, para la supervivencia del estado policial que impera a sus anchas, es imprescindible controlar a todos los ciudadanos para sofocar cualquier intento de revolución. “La información es la llave de la prosperidad”, veremos en un rótulo, pero ¿la prosperidad de quién?. Además, Gilliam acentúa la ironía al mostrarnos junto al letrero a un militar que enseña un arma a una monja y le explica:

Esto, hermana, es un subfusil de 9 milímetros que se usa para la lacha cuerpo a cuerpo.

La ironía se repite cuando el director de la película nos muestra al pie de una colosal e intimidatorio estatua la frase:

La verdad os hará libres.

No es de extrañar, por lo tanto, que el poder establecido invada la intimidad de los ciudadanos para preservar el control. En Brazil las fuerzas policiales invaden la sala de estar de una familia mientras un niño juega junto a sus padres que miran la televisión. De la misma manera, después de pasar la noche juntos, Sam y Jill son despertados por agentes de policía que les rodean en la cama para hacerles prisioneros. Incluso los fontaneros, respaldados por los Servicios Centrales, invaden las casas particulares para reparar averías.


Tanto policías como militares o fontaneros son todopoderosos porque están respaldados por el poder invisible del Estado que justifica cualquier actuación por absurda que sea.

5.6. Un mundo burocrático.

En el sexto capítulo de sus reflexiones sobre Kafka, Kundera nos habla de las prácticas microsociales que producen lo kafkiano y, junto al ámbito familiar, coloca el mundo de la oficina. Efectivamente, el propio Samsa en La metamorfosis es un funcionario que, al verse convertido en insecto, lo primero que piensa es cómo va a llegar a la oficina. Todos los protagonistas de las novelas de Kafka son funcionarios acostumbrados a la obediencia y disciplina propias de sus empleos. Kundera esquematiza este mundo burocrático de la siguiente manera:

1) Es el mundo de la obediencia. No hay libertad de acción, no hay iniciativa ni invención.

2) Es el mundo de los gestos mecánicos. Los funcionarios realizan sólo una parte de la gran acción administrativa e ignoran el sentido de lo que hacen.

3) El mundo funcionarial es el mundo de lo abstracto. Los funcionarios sólo tiene relación con anónimos y expedientes.

Sam Lowry, como los protagonistas de Kafka, también es un funcionario, y además un funcionario ejemplar. Es feliz con su humilde empleo, aunque podría aspirar a mucho más, y nunca ha cuestionado el inmenso sistema del cual es pieza insignificante. Sólo por amor a Hill se enfrentará al Poder que, como la Hidra de múltiples cabezas, no puede ser vencido.

La primera aparición de Sam en la película sucede después de una escena en la que los funcionarios parecen bailar nerviosamente al ritmo de “Brazil”. La cámara, colocada a la altura de un ser humano, serpentea y se entremezcla en el constante hormiguear del personal. Desde lo alto, Mr.Kurtzman mira su reloj, entra en su despacho y llama a Sam Lowry. Lowry entiende el mundo abstracto de los formularios y Kurtzman, que por otra parte no es muy listo, necesita frecuentemente la ayuda de su joven empleado. Éste, contento con su suerte, sólo abandonará al incompetente que tiene por jefe espoleado por su deseo de Hill.

La misma Jill Layton tendrá una escena en la película que la enfrentará a este mundo abstracto de expedientes y formularios. Así, cuando acude al Ministerio para pedir información sobre la detención errónea que ha presenciado, entabla un diálogo con un funcionario que resulta muy significativo de la jerga burocrática:

-El siguiente.

-Quiero denunciar una detención equivocada.

-Vaya a Reajustes de Información. Es otro departamento.

Vengo de Reajustes de Información. Allí me mandaron aquí. Tendo que rellenar el impreso que me darán ustedes.

-¿Tiene el recibo de la detención?

-Sí.

-¿Está sellado?

-¿Sellado?

-No, no lleva ningún sello, lo ve. No puedo entregarle el impreso hasta que le pongan el sello.

-¿Y dónde me lo ponen?

-En Reajustes de Información.


Como es evidente, la pobre Jill Layton no va a conseguir desenredar la madeja que tiene ante sí. Sam Lowry, por el contrario, para rechazar la violenta irrupción de dos fontaneros de los Servicios Centrales, se agarra a los formulismos que tan bien conoce; exige a los invasores un 27B/6 y los dos fontaneros no tienen más remedio que replegarse y posponer su invasión.

El terrorista Tuttle, en cambio, aún siendo fontanero como los de los Servicios Centrales, ama la vida de acción y exclama:

Todo el país esta cuadriculado, no te puedes mover sin formularios.


Frente a este estado de cosas, él prefiere actuar por libre. No es de extrañar que el Poder le considere como un auténtico terrorista.

5.7. El elemento “fantástico” de la burocracia.

Kafka, por lo tanto, sitúa sus novelas en ese mundo de la obediencia, de lo mecánico, donde parece imposible cualquier tipo de aventura humana. ¿Cómo consigue transformar ese mundo antipoético en novelas fascinantes?. Kundera explica que el escritor praguense no sólo supo ver la importancia del fenómeno burocrático para el hombre sino también “la virtualidad poética contenida en el carácter fantasmal de las oficinas”(16). Volviendo a la historia del ingeniero, comenta Kundera que el error de su expediente le proyecta a Londres mientras. Como un verdadero fantasma, anda vagando por Praga buscando su cuerpo perdido.

Ya hemos hablado del insecto que desencadena la acción de Brazil. Este animalillo se introduce en la maquinaria y provoca la irrupción de un ejército armado en la sala de estar de una tranquila familia. La reacción es sorprendente por lo brutal pero adquiere el carácter de alucinación o pesadilla porque carece de motivo justificado. Después de la invasión policial hace su aparición el funcionario encargado del papeleo que tiende a la esposa del detenido unas hojas para firmar. “¿Por qué se lo llevan?” balbuceará la mujer contemplando a su marido atado como un salchichón. “Este es su recibo por su marido y éste es mi recibo por su recibo” responderá el funcionario. No necesita dar explicaciones: La inmensa máquina del poder se ha puesto en marcha y no hay nadie que pueda detenerla. Para esta pobre mujer que se ha quedado viuda de repente la pesadilla ha terminado y se ha disipado con igual celeridad. Para Sam y Jill el irracional suplicio se alargará y alargará hasta un callejón sin salida.



6. La canción de los sueños perdidos.

Franz Kafka, en su relato “El nuevo abogado” [17] nos narra la sorprendente historia del caballo de Alejandro Magno que se antropomorfiza: El mundo contemporáneo no está para grandes heroísmos y el caballo prefiere ocuparse de los papeleos de un despacho de abogados.

Como hemos visto, Sam Lowry, el protagonista de Brazil, es lo opuesto a este nuevo abogado. Su verdadera forma es la de un humilde funcionario pero, cada noche, sueña con ser un héroe, protagonista de grandes aventuras.

En este artículo que ha rastreado la influencia kafkiana en la película de Gilliam, hemos encontrado muchos paralelismos. Uno en concreto, sin embargo, se presenta como el más importante de todos: la opresión del individuo por un poder abstracto. Es aquí donde Sam Lowry se enlaza más fuertemente con un Samsa o un Josef K: sin motivo aparente se ven envueltos en una maraña que no se puede desenredar y que les va llevando hacia un final trágico.

Samsa será, literalmente, aplastado, Josef K ajusticiado y Sam verá derretidas sus alas de Ícaro cuando más cerca estaba de alcanzar el sol. Al menos éste último, perdida por completo la razón, tiene el consuelo de cantar una y otra vez la melancólica canción de los sueños perdidos.




Notas

[1] Positif, nº 288, febrero 1985, p.5.

[2] Alighieri, Dante Divina Comedia, Introducción, traducción en verso y notas de Ángel Crespo, Barcelona: RBA Editores, 1995, p.XXVI.

[3] Kundera, Milan, El arte de la novela, Barcelona: Tusquets Editores, 1987.

[4] Kundera, op.cit., p. 115.

[5] Kundera, op.cit., ibid.

[6] Kafka, Franz, La muralla china, Barcelona: Edicomunicación, 2001.

[7] Izquierdo, Luis, Kafka, Barcelona: Barcanova, col. “El autor y su obra”, 1981, p.100.

[8] Canetti, Elías, El otro proceso de Franz Kafka, Madrid: Alianza Editorial, 1983, pp.154-155.

[9] Kundera, op.cit., p.116.

[10] Kundera, op.cit., ibid.

[11] Kundera, op.cit., p.118.

[12] Kundera, op.cit., p.119.

[13] Positif, art.cit. p.4.

[14] Kundera, op.cit., p.121.

[15] Kundera, op.cit., p.125.

[16] Kundera, op.cit., p.128.

[17] “El nuevo abogado” en Kafka, Franz, Bestiario, ed. de Jordi Llovet, Barcelona: Ed. Anagrama, 1990.



© Alejandro Riera Guignet 2007

Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid

El URL de este documento es http://www.ucm.es/info/especulo/numero35/brakafka.html

"La casa de arena"


Título Original: "Casa de Areia".
Género: Drama.
País y Año: Brasil - 2005
Dirección: Andrucha Waddington. . .
Guión: Elena Soarez. Luiz Carlos Barreto. Elena Soarez.
Reparto principal:
Fernanda Montenegro Fernanda Torres
Ruy Guerra Seu Jorge
Stênio Garcia Luiz Melodia
Fotografía: Ricardo Della Rosa. .
Música: João Barone. Carlo Bartolini.
Producción: Pedro Buarque de Hollanda. . .
Duración: 103 minutos
Estreno España:
Próximamente
Estreno EE.UU.:


Sinopsis de La Casa de Arena

Una joven llega a las dunas del estado brasileño de Maranhão. Está embarazada, y en el viaje va acompañada de su madre. La vida es dura pero terminan arraigándose en su nueva vida. Tres generaciones de mujeres y sus diversas vivencias.

sábado, 29 de enero de 2011

Les herbes folles

Alain Resnais - Les herbes folles (2009)


Francés/French | Subs: Castellano/English/Portugués
100 min | XviD 720x304 | 1723 kb/s | 448 kb/s AC3 | 25 fps
1,51 GB + 3% recuperación/recovery


Las hierbas salvajes
Les herbes folles es la primera novela adaptada por Alain Resnais en su carrera. El guión, firmado por Laurent Herbiet y Alex Reval , está inspirado en la novela L' incident de Christian Gailly y describe el encuentro de una mujer, Marguerite Muir (Sabine Azéma), dentista y piloto a quien le roban su cartera, cuyo contenido es abandonado en un estacionamiento, y de un hombre solitario de pasado turbio, Georges Palet (André Dussollier) que la recoge. Entre estos dos personajes, que no tenían ninguna probabilidad de encontrarse, va a establecerse una relación sentimental llena de sobresaltos e imprevistos.

"En medio de un festival (Cannes 2009) en el que demasiadas películas de la sección oficial luchaban por evidenciar su pretendida calidad, Les herbes folles brilla como un diamante en bruto por su libertad de tono y su gran fuerza vital. Aunque parezca un tópico, con sus 87 años, Alain Resnais fue el cineasta más joven de la competición ofreciéndonos una de las obras mayores de su carrera. En vez de entregarnos un testamento senil nos regaló un canto a los misterios de la vida. Como en Asuntos privados... o en Pas sur la bouche, su director juega con los modelos del teatro de boulevard para hablarnos de unos seres que se mueven como títeres o cobayas, a quienes el misterio del azar puede llegar a unir. La puesta en escena es brillante y elegante. Los actores están espléndidos convirtiéndose en unos seres que abandonan la racionalidad de su entorno para encontrarse atrapados, de forma progresiva, en un universo absolutamente irracional, guiado por la fuerza de ese oscuro objeto llamado deseo. El orden se rompe, las conductas cada vez resultan más absurdas, los diálogos se convierten en un sutil juego de rimas. Mientras el títere humano se resquebraja, surge una puerta abierta al misterio. Les herbes folles no deja nada atado y bien atado, la película no deja de abrirse hasta que aparece el enigma, hasta que surge el interrogante final que no impide racionalizar y dar sentido a los mecanismos de esa ficción que nos atrapa. (ÁNGEL QUINTANA - Cahiers du Cinema España)

Rip del DVD francés y subtítulos en castellano de un servidor


Wild Grass
Alain Resnais demonstrates he still has plenty to say in this drama based on a novel by Christian Gailly. Marguerite (Sabine Azéma) is a successful dentist with a busy practice and an offbeat hobby, flying small airplanes. One day, while shopping for shoes, Marguerite’s wallet is stolen, and it's found by Georges (André Dussollier), a seemingly happy man with a wife, Suzanne (Anne Consigny), and two children. As Georges looks through the wallet and examines the photos of Marguerite, he finds he's fascinated with her and her life, and soon his curiosity about her becomes an obsession. Georges' attempts to integrate himself into Marguerite's life begin to alarm her, and she contacts the police to keep him away, but Georges is determined that his new love for her will not be denied.

Une femme se fait voler son sac. Un homme trouve le portefeuille de cette femme dans un parking. Dans une histoire banale, l'homme irait porter le portefeuille au commissariat, qui alerterait la femme et chacun retournerait vaquer à ses occupations. C'est à peu près ce qui se passe au début de cette adaptation de L'Incident, un roman de Christian Gailly. Sauf que ce n'est pas une histoire banale, parce que l'homme est un aventurier de l'imaginaire et qu'Alain Resnais traque ce quelque chose d'étrange qui se cache dans la tête des gens, ces pulsions déraisonnables qui les font ressembler à des herbes folles, suffisamment vivaces pour s'infiltrer entre deux plaques de macadam...

miércoles, 26 de enero de 2011

Bollywood Hollywood



IMDB Rating: 6.1
Dirección y guión: Deepa Mehta
Genero: Musical, Comedia, Romántico
País: Canada
Año: 2002
Minutos: 105
Musica: Sandeep Chowta
Fotografía: Douglas Koch
Reparto: Rahul Khanna, Lisa Ray, Rishma Malik, Jazz Mann, Moushumi Chatterjee, Dina Pathak, Kulbhushan Kharbanda, Ranjit Chowdhry, Leesa Gaspari, Arjun Lombardi-Singh, Neelam Mansingh, Mike Deol, Jessica Paré

Rahul es un joven guapo y rico indio-canadiense que está desesperado por conseguir que su familia deje de entrometerse en su vida privada. Desean que siente cabeza y deje su soltería, pero Rahul no parece decidido a ello. Su hermana además tampoco recibe la aprobación de sus padres ya que ella sí desea casarse pero precisamente con un joven cantante pop que tampoco es del agrado familiar. Una día Rahul desesperado conoce a Sue en un bar, la típica mujer de "compañía" y ve una solución a sus problemas contratándola y haciendo ver que realmente tiene ya novia. Como en toda buena comedia las cosas se complicaran cuando descubre que su familia está realmente encantada con su novia y peor aún él parece que también...

martes, 25 de enero de 2011

Tierra (1998) Primera parte

Tierra (1998) Segunda parte

Tierra (1998)




Año: 1998
Género: Drama
País: India / Canadá
Formato: Color
Duración: 110 minutos
Título Original: Earth
Share |
Dirección: Deepa Mehta
Producción: Anne Masson / Deepa Mehta
Guión: Deepa Mehta
Fotografía: Giles Nuttgens
Música: A.R. Rahman

Sinopsis

En Lahore, en la India británica, conviven familias con diferentes credos: musulmán, hindú, sikh y parsi. Entre las familias, la única que tienen una situación desahogada es la parsi, el resto tiene que luchar para poder garantizar la subsistencia. Sin embargo, al estallar las revueltas pakistaníes e hindúes en 1947 todo cambiará por completo cuando la destrucción, el caos y la anarquía se apoderen del país entero.

Fuego (1996)


FICHA TÉCNICA

Dirección: Deepa Mehta
Guión: Deepa Mehta
Producción: Bobby Bedi y Deepa Mehta
Duración: 108 min.
Países: Canadá / India
Año de producción: 1996
Reparto: Shabana Azmi, Nandita Das, Jaaved Jaaffery, Kulbhushan Kharbanda, Kushal Rekhi, Ranjit Chowdhry, Karishma Jalan, Ramanjeet Kaur.

Sinopsis: En un restaurante familiar de cocina rápida la vida transcurre de acuerdo a la costumbre y lo establecido hasta que la llegada de Sita que va a casarse por conveniencia con Jatin. Sita pronto descubre que su marido tiene una amante y afronta con soledad su nueva situación. Por otro lado, Rodha, su cuñada, vive culpabilizada por su marido por el hecho de no tener hijos. Poco a poco las dos mujeres irán estableciendo una relación de complicidad y apoyo hasta que la atracción y el deseo las lleva a enfrentarse con el peso de la tradición y la subordinación de las mujeres a los hombres. De este modo, Sita y Rodha viven un proceso de enamoramiento y reafirman su mundo frente al de los hombres, que las asfixia.

Fuego (1996)

lunes, 24 de enero de 2011

Agua ( Water ) 2005

Agua ( Water )



Mujeres bajo el efecto del fundamentalismo religioso y las tradiciones.



Una película realista, valiente y de exquisita sensibilidad







Ficha técnica
Agua

Título Original: Water
Dirección y guión: Deepa Mehta
Productor: David Hamilton
Intérpretes: Seema Biswas, Sarala, Lisa Ray, John Abraham, Manorma
Fotografía: Giles Nuttgens
Música: Michael Danna y canciones de A.R. Rhaman
Año: 2005,
Nacionalidad: Canadá, India
Duración: 115 minutos
Web oficial: http://water.mahiram.com/



Agua (Water)
tradiciones frente a la conciencia

La India es uno de estos países que los informes socioeconómicos recientes señalan junto con China que van a tener en sus manos el equilibrio del planeta. El reciente informe del Worldwatch Institute La situación del Mundo 2006 así lo apuntaba. Con una población de más de 2.500 millones de humanos entre China e India resulta que si el nivel de consumo de recursos y de emisiones contaminantes por habitante fuese similar al actual en Estados Unidos, se necesitarían dos planetas Tierra sólo para mantener estas dos economías. En los último quince años India ha multiplicado por dos su consumo de petróleo. Sin embargo, a su vez el Gobierno Indio está alertado de esta dependencia y en el 2005 anunció que se comprometería a incrementar el porcentaje de potencia generada a partir de renovables del 5% hasta el 20-25% en los próximos años y de hecho la potencia eólica instalada en este país lo sitúa como la cuarta potencia del mundo. En este universo complejo, en pleno auge económico, siendo un país que dispone de la bomba atómica, que produce más películas que Hollywood, etc… conviven la miseria más absoluta y las tradiciones más férreas. En este universo la directora india, residente en Canadá, Deepa Metha (Amritsar 1950) destaca por su compromiso sociocultural con películas que no pasan desapercibidas. Agua (Water), del 2005 constituye un bello poema de denuncia sobre la realidad de las viudas indias, a la vez que reflexiona sobre la condición femenina en el universo masculino.

Uno de estos preceptos hindúes establece que cuando una mujer se queda viuda tiene tres opciones: incinerarse junto a su marido, casarse con el hermano menor de éste o llevar una vida de sacrificio. En este caso, la historia arranca con el matrimonio de Chuyia, una niña que verá como su viejo esposo muere poco después de la ceremonia y por tanto los padres de la niña tras el fallecimiento de su marido, le envían a un ashram, un espacio de sacrificio donde convivirá con otras viudas. Lo que la señala como viuda es la cabeza rapada y llevar una túnica blanca como muestra de una condición social. La acción se sitúa en 1938 -año en que se vincula con el apogeo del mensaje de Gandhi de libertad de conciencia y de liberación política (la independencia de India sería entre 1945-46). Sin embargo, este es sólo un pretexto fílmico o más bien un eufemismo para no fotografiar la realidad puesto que en el 2001 había censadas más de 34 millones de viudas en situación de exclusión social, 11 millones de las cuales viven en ashrams en la más absoluta miseria.

La película es pues la experiencia de convertirse en viuda con ocho años de Chuyia quien observa una sociedad en decadencia y se revela contra la hostilidad que le ha sido impuesta dentro del ashram. La clave en este deambular entre la vivienda y los alrededores que son precisamente el embarcadero a orillas del río es el movimiento de la cámara que con precisión y sensibilidad va siguiendo los anhelos de las viudas y especialmente de una historia de amor entre Narayan, un joven adinerado seguidor de Gandhi y una de las reclusas Kalyani, la cual es la vez el sustento de la comunidad merced a su trabajo sexual fuera del mismo. Precisamente, por esto se le permite una vida algo diferente y conserva una espléndida cabellera azabache.

La sensibilidad fílmica de toda la película es extraordinaria. Lo que podría haber sido visto con los ojos de un realismo sin tapujos y por tanto brutal es en realidad la cruda realidad pero con los ojos casi misericordiosos. El comercio del cuerpo que someten a Kalyani, la miseria de una vida atroz de las viudas viejas, el propio desamor entre Narayan y Kalyani, y finalmente la rebelión de Shakuntala sacando a Chuyla del ashram constituyen un ejercicio de lenguaje fílmico no violento digno y que el propio Gandhi si viviera aplaudiría.

No es una historia con moraleja ecológica sino más bien un retrato social sobre una realidad que afecta a muchas mujeres en India, pero que por extensión podríamos trasladar a muchos otros países. Al fin y al cabo, la esclavización de la mujer no puede separarse del expolio de los recursos naturales de la Madre Tierra. Ideológicamente se soportan sobre el mismo pilar del machismo sociopolítico.

La película puede considerarse como entre las más comprometidas del nuevo cine indio. Deepa Metha lamenta que, pese a las políticas sociales y especialmente al trabajo de las organizaciones no gubernamentales sobre el terreno no se posible erradicar estas tradiciones execrables como la de encerrar a las viudas. Sin embargo, también reconoce que el problema de base son las propias mujeres las que se avienen a estas costumbres porque creen que si no lo hicieran traicionarían los textos sagrados, renegarían de su religión o incluso ven amenazada su relación los hombres.

Deepa Metha reconoce que los aspectos religiosos tienen un aspecto importante puesto que según ella hoy en día, todo el mundo debería preguntarse, porque estamos viviendo en un planeta donde la fe dicta cómo debemos actuar. Especialmente entre los fundamentalistas, que malinterpretan la fe y la religión basándolas en el odio. Pero la religión no habla del odio sino del amor, en todas las religiones. Es en estos momentos en que los fundamentalismos crecen y malinterpretan la fe cuando es más importante actuar en función de la propia conciencia y confiar en ella. Agua es pues una metáfora a favor del respeto entre las personas y de valorar la conciencia propia frente a las tradiciones.

Por eso plantea una película con esperanza. Una de las protagonistas, la viuda Shakuntala lucha contra su fe, y es a través de su conciencia, que le lleva a sacar a la niña-viuda Chuyla, del ashram y de esta forma que tenga la esperanza de llevar otro tipo de vida.


Curiosidades...
Agua, forma parte de la trilogía de la autora, complementando a las anteriores Fuego (1996) y Tierra (1998). El proyecto se inició en el 2000 tras obtener todos los permisos necesarios y la aprobación del guión por parte del gobierno de la India y el gobierno local de Varanasi donde a orillas del Ganges se rodaría la película. Una vez los actores y el equipo técnico se trasladó al lugar de rodaje en Varanasi y empezaron a rodar se desataron violentas protestas protagonizadas por fundamentalistas hindúes, Se acusó a la película de blasfemia contra la religión hindú y los decorados fueron destruidos, se quemaron imágenes de la directora, etc. Ante la perpejlidad de todo el equipo de rodaje puesto que todo lo legal estaba en orden solicitaron la ayuda gubernamental para poder continuar. Sin embargo, las protestas no cejaron y ante la impotencia de continuar el proyecto en condiciones de hostilidad lo interrumpieron.

Junto con el productor David Hamilton estudiaron como reemprender el proyecto pero tardaron 4 años para reubicarlo en Sri Lanka puesto que en India ya se había demostrado su inviabilidad. Sin embargo, se debe a este cambio de ubicación que se incorporara la niña Sarala que interpreta a Chuyla. Esta niña fue escogida de una población cercana por su naturalidad actuando, a pesar de que no hablaba más que la lengua local, lo cual obligó a un sobreesfuerzo para confeccionar las escenas. Sin embargo, Sarala logra dar un toque mágico a su interpretación sobresaliendo al magnetismo de las actrices del Bollywood, como la aplaudida Lisa Ray que interpreta a Kalyani.

Lógicamente, no podría ser a orillas del Ganges, pero el embarcadero que buscaron podía ser suficiente. Al terminar la película tras esta larga lucha y superar amenazas, angustias y presiones políticas Deepa Metha reconoce que la imagen que tuvo de una viuda encorbada sentada en los escalones del Ganges y desesperada ya podría descansar en paz en su mente. Deepa Metha vive en Canadá pues esta mirada inteligente y laica sin duda no casa en una India donde el poder de la religión sigue siendo dominante para impedir la libertad de pensamiento. Sin duda, la directora es consciente del riesgo que corre por desafiar los tabúes religiosos, sociales y culturales de hinduistas retrógrados. Sin embargo, aunque sean una minoría continúan ejerciendo un notable poder político y religioso.

domingo, 23 de enero de 2011

Flor del desierto (2010)

PRESENTA 'FLOR DEL DESIERTO' Waris Dirie: "Desde niña vi que no había respeto hacia las mujeres y decidí tener otra vida"

Waris Dirie es modelo, actriz y activista, además de embajadora de la ONU, y desde pequeña se dio cuenta de que en el mundo "no había respeto hacia las mujeres" y decidió "tener otra vida". Ahora presenta en nuestro país su historia, plasmada en la cinta Flor del desierto.

"Creo que hay que buscar paz, amor y respeto", señaló Dirie que nació en el seno de una familia de nómadas en el desierto de Somalia y a los cinco años pasó por el ritual de la ablación.

La directora neoyorquina Sherry Hormann dirige esta adaptación del primer libro de Waris, en la que la también actriz y modelo etíope Liya Kebede (la primera mujer negra en convertirse en 'cara' de Estée Lauder) da vida a Waris Dirie. La cinta narra, utilizando el 'flash back', los primeros años de vida de la activista en el desierto somalí; cómo de pequeña sufrió la mutilación de sus genitales; su consiguiente huida antes de que a los 13 años su familia la intentase casar con un viejo; su llegada a Londres y, finalmente, cómo alcanza, tras todo este sufrimiento y dolor, el éxito en las pasarelas.

Dirie, quien tras verse retratada en la gran pantalla se emocionó mucho porque hizo despertar "mucha tristeza, cólera y amargura de todo lo que había ocurrido", consideró que la película tiene un mensaje para los espectadores: "respetar la dignidad humana". "Creo que siempre hay que buscar paz, amor y respeto. Ya de pequeña me di cuenta de que no había respeto hacia las mujeres y decidí tener otra vida", recordó.

La supermodelo de 45 años, que a través de una Fundación que lleva su nombre realiza desde 2002 campañas mundiales para concienciar contra la mutilación femenina (además, en enero de 2009 creó otra Fundación para la Dignidad y Derechos de la Mujer junto al magnate Fraçois-Henri Pinault y su esposa, la actriz Salma Hayek), denunció que los Gobiernos no hacen mucho para evitar la ablación.

UN PROBLEMA MUNDIAL

"Los Gobiernos piensan que es un problema africano y se dicen '¿para qué?'. Pero se equivocan, porque es un problema que está en todos los países", subrayó sobre una cuestión que, según estimaciones de la ONU, afecta a diario a unas 8.000 niñas. Además, la ablación se practica abiertamente en 28 países africanos, árabes y asiáticos pero, debido a la emigración, también afecta a Europa, EEUU o Canadá. Asimismo, más de 2.000 niñas mueren cada día por infecciones tras esta práctica que, como se cuenta en la película, se realiza para que las mujeres "estén limpias".

De Waris Dirie, autora de otros cuatro libros más, ya se plasmó su vida en un documental de la BBC titulado 'A nomad in New York'. "Es necesario entender que la mutilación femenina no tiene nada que ver con la tradición, la cultura o la religión. Es una forma de abuso infantil", ha declarado en más de una ocasión la activista, galardonada el año pasado con el Premio 'My Way', después de que lo recibiera en 2008 Nelson Mandela.

Cuando a Dirie le preguntaron de dónde sacaba el coraje para seguir con su vida, antes de conseguir el éxito, contestó que "todo el mundo, ante circunstancias difíciles, encuentra la fuerza necesaria para salir adelante". "Todos lo hacemos cada día", señaló, agregando que no sabe si existe "algo que se llama valor".

"ENTRE MUJERES, NOS CONVENCEMOS"

Respecto a cómo convencer para que se acabe con la ablación en el mundo, Dirie dijo que ella pudo convencer a su madre, a quien perdonó y a la que no guarda ningún rencor. "Ella hace de detective en mi poblado. Si con mi madre pude, podremos, porque entre mujeres nos convencemos", enfatizó.

La directora y guionista Sherry Hormman, quien vio cómo 'Flor del desierto' era premiada en el Festival de San Sebastián con el Premio-TCm del Público, consideró que éste es un filme que narra "una historia universal". "Todos hemos sido niños y nadie quiere que hagan daño al niño que llevamos dentro. Da mucha tristeza su historia, pero también demuestra la enorme valentía de esta mujer", dijo.

Waris Dirie habló con otros directores y productores pero al final la "confianza" la hizo decantarse por Hormman y el productor oscarizado Peter Hermann para llevar a los cines su vida. Acompañan a Kebede en el reparto Sally Hawkins (Oso de Plata en 2008 por su papel de Poppy en 'Un cuento sobre la felicidad'); Timothy Spall (el malvado Peter Pettgrew en 'Harry Potter'), Juliet Stevenson ('Conociendo a Julia') o Meera Syal ('Scoop').

About Waris Dirie


Waris means Desert Flower, a flower that can bloom even in the roughest climate. Waris Dirie is a nomadic child from Somalia and a mother of two beautiful sons. She is a human rights activist, a supermodel, and a best-selling author who has received numerous prestigious awards for her work and her commitment in the fight against female genital mutilation.

What is the Desert Flower Foundation?

For over 12 years, Waris Dirie has fought against female genital mutilation (FGM) worldwide. At least 150 million women and girls are affected by this cruel practice, which continues to be performed in Africa, but also in Asia, Europe, America and Australia.

The Desert Flower Foundation seeks to end this crime by raising public awareness, creating networks, organizing events and educational programmes. The foundation also supports victims of FGM.

Desert Flower the Movie

The movie tells the story of Waris' incredible journey from the Somalian Desert to the biggest catwalks of the world...

The Desert Flower 001

Edith Aron


Ficha del Autor

Edith Aron
Edith Aron nació en el Sarre en 1927. De origen judío, decidió volver a Europa después de haber pasado su adolescencia en Buenos Aires, ciudad en la que se exilió junto con su madre. Vivió en París y Berlín, donde frecuentó los ambientes intelectuales de la época. Es autora de dos libros de relatos, El tiempo en las maletas y Las casas falsas, escritos en alemán, su lengua materna y el lugar de su identidad, como ella misma confiesa. Reside en Londres desde hace más de treinta años. La presente antología ofrece a los lectores por primera vez su obra en castellano.
SUS LIBROS

55 Rayuelas
Edith Aron

jueves, 20 de enero de 2011

Quien es domingo soriano sarmiento en la vida de domingo faustino sarmiento?


Esto encontré en la web. Tal vez pueda servirte. Te dejo la fuente Parece que Domingo Soriano Sarmiento es el primo de Domingo Sarmiento quien se suicida a los 40 años de edad.Por lo que leí es el hijo de la tía de Domingo Sarmiento , Angela Salcedo. Tambien hay un libro que se llama domingo soriano sarmiento y su tocayo escrito por Cesar Guerrero

Sarmiento, consejero matrimonial.

Domingo Soriano Sarmiento acaba de casarse con Laura Salcedo. Desde Santiago de Chile, el 2 de diciembre de 1843, su primo Domingo Faustino Sarmiento le escribe:
"Querido tocayo: Con el mayor placer he sabido que se ha casado usted con la prima Laura. Era esta una niña por quien tenia una predileccion especial. y no dudo que hara la felicidad de usted...
"Tentaciones me dan de predicarle un sermon sobre los deberes conyugales, y sobre cierta linea de conducta que yo me propongo guardar para cuando tenga mujer, porque ha de saber usted que por pereza, y por estar casi siempre muy ocupado, no he salido a buscar una mujer de que, sabelo Dios, tengo suma necesidad...
"Vea usted sin embargo como miro yo el matrimonio. No creo en la educacion del amor, que se apaga con la posesion. Yo definiria esta pasion asi: un deseo para satisfacerse. Parta usted desde ahora del principio de que no se amaran siempre. Cuide usted pues cultivar el aprecio de su mujer y de apreciarla por sus buenas cualidades. Oiga usted esto, porque es capital. Su felicidad depende de la observancia de este precepto. No abuse de los goces del amor; no traspase los limites de la decencia; no haga a su esposa perder el pudor a fuerza de prestarse a todo genero de locuras. Cada nuevo goce es una ilusion pedida para siempre; cada nuevo favor de la mujer es un pedazo que se arranca al amor. Yo he agotado algunos amores y he concluido por mirar con repugnancia a mujeres apreciables que no tenian a mis ojos mas defectos que haberme complacido demasiado. Los amores ilegitimos tienen eso de sabroso, que siendo la mujer mas independiente aguijonea nuestros deseos con la resistencia".
Sarmiento tenia 31 años. Sus consejos al pariente tocayo seguian asi:
"Cuando riñan, y esto debe haber sido antes de que usted reciba esta, guardese por Dios de insultarla. Mire que he visto cosas horribles... Si en la primera riña le dice usted "bruta", en la segunda le dira "infame", y en la quinta "p..." Tenga usted cuidado con las riñas y tiemble usted no por su mujer, sino por la felicidad de toda su vida. En fin, no quiero hablar mas de esto... "Demele un fuerte abrazo a Laura. A Dios. pues"

http://semosmuchos.blogspot.com/2008/05/…

http://descargas.cervantesvirtual.com/se…

1827 -Regresa a San Juan. Se emplea en la tienda de su tía Angela Salcedo, viuda de Soriano Sarmiento.

http://www.csj.gov.ar/page.asp?id=47

.

miércoles, 19 de enero de 2011

Sin maestros, aulas virtuales en Estados Unidos

Controvertida experiencia

Se utilizan computadoras en el estado de Florida; hay dudas sobre la eficacia del sistema
Miércoles 19 de enero de 2011 | Publicado en edición impresa



Laura Herrera
The New York Times
MIAMI.- En el primer día de su último año en la Escuela Secundaria North Miami Beach, Naomi Baptiste esperaba ser recibida por un docente cuando entró en su clase de introducción al cálculo. "Todo lo que había en el aula eran computadoras", contó.
Naomi forma parte de los 7000 estudiantes de las escuelas públicas del condado Miami-Dade inscriptos en un programa cuyas materias esenciales se cursan con computadoras en un aula sin docentes. En el aula hay un "facilitador", encargado de asegurar el avance de los estudiantes. Esa persona también se ocupa de cualquier problema técnico que se presente. Estas aulas virtuales, denominadas "laboratorios de aprendizaje virtual", fueron establecidas en agosto como consecuencia de la enmienda para la reducción del tamaño de las clases del estado de Florida, aprobada en 2002. La enmienda limita el número de estudiantes admitidos en cada aula, pero no en los laboratorios virtuales.
Aunque la mayoría de las escuelas dieron un curso de orientación sobre el programa, algunos estudiantes y padres dijeron que no habían sido informados de la estructura de las nuevas clases. Otros dijeron que no les habían dado opción de elegir y expresaron su preocupación por la efectividad del programa.
Los cursos online son abastecidos por la Escuela Virtual de Florida, que ha sido una opción a las escuelas públicas estatales. La escuela virtual ha proporcionado clases online para estudiantes tradicionales y domiciliarios que desean hacer cursos extras. Los estudiantes se conectan a un portal de la red para acceder a las lecciones, que consisten casi siempre en textos con algunos gráficos, y pueden llamar, enviar un mail o un mensaje de texto online a los instructores para pedirles ayuda.
Las 54 escuelas que participan en el programa de los laboratorios de aprendizaje virtual de Miami-Dade integran las clases online de manera diferente. Un representante del distrito dijo que el sistema "proporcionaba facilitadores, entrenamiento para esos facilitadores y se ocupaba de las tareas de coordinación" entre las escuelas del distrito y la escuela virtual.
Según los términos de la enmienda de reducción de clases, las aulas secundarias no pueden superar los 25 estudiantes en las materias esenciales, como lengua o matemática. Las aulas de cuarto a octavo grado no pueden tener más de 22 estudiantes, y desde el jardín de infantes hasta tercer grado no pueden tener más de 18 alumnos.
"Para la educación virtual uno tiene que estar verdaderamente motivado. No es algo que cientos de alumnos hayan elegido, y es una situación compleja si uno no ha elegido esta clase de cursos", contó Alix Braun, alumno de la escuela secundaria Miami Beach.
Los directivos escolares dijeron que tenían que encontrar una manera de compensar los límites impuestos al número de estudiantes por clase. Jodi Robins, asistente de la secundaria Miami Beach, expresó que aunque los estudiantes tuvieran que esforzarse en algunas materias, los laboratorios virtuales eran necesarios para compensar los límites impuestos por la enmienda.
Escepticismo
Algunos docentes son escépticos en cuanto a la eficacia del programa. "La manera en que nuestro estado trata el tema de las dimensiones de las clases es casi criminal", señaló Chris Kirchner, docente de una escuela de Miami. Aunque cuestiona la eficacia educativa de los cursos online , admitió que eran útiles en cierto nivel.
Michael G. Moore, profesor de educación en la Universidad de Pensilvania, sostuvo que los programas que combinan la educación virtual con la personal podrían ser eficaces. Esa combinación se denomina "concepto de aprendizaje semipresencial".
Agregó, no obstante, que las investigaciones y su propia experiencia han demostrado que la instrucción de un docente dentro del aula era necesaria. Un facilitador que sólo monitorea el progreso de los estudiantes y se ocupa de los problemas técnicos no se consideraría parte del modelo de enseñanza semipresencial, explicó.
Pese a las quejas sobre el método de enseñanza virtual, los funcionarios escolares aseguraron que los laboratorios de aprendizaje virtual han llegado para quedarse.

Traducción de Mirta Rosenberg

martes, 18 de enero de 2011

Conversación Alain Robbe-Grillet Brindis con un inmortal



Hoy, el novelista de La celosía , el coautor de Hace un año en Marienbad , el cineasta de La inmortal cumple ochenta años. En esta conversación, el gran escritor francés habla de su vida y del nacimiento del Nouveau Roman. Además, recuerda con humor sus batallas con la censura y se refiere a sus nuevos libros
Miércoles 21 de agosto de 2002 | Publicado en edición impresa

Compartir


Serigrafía de F. Verpillat, sobre un manuscrito y un retratode Robbe-Grillet. Ver más fotos
Cuando uno ve hoy a Alain Robbe-Grillet se dice que ochenta años no es nada, que febril su mirada, inquieta y con un dejo de malicia, sigue escrutando el mundo con la curiosidad de un adolescente. Es una "fuerza de la naturaleza", como dirían los franceses, una bomba de energía. Esa energía pasa por su voz, grave y penetrante, cuando iniciamos este diálogo por teléfono y su curiosidad me pone, de entrada, en el papel de entrevistada. Me pregunta por la situación actual en la Argentina, en Buenos Aires (que visitó más de una vez, especialmente en las ocasiones en que fue jurado en el Festival de Cine de Mar del Plata) y quiere saber si los jacarandaes que cubren de flores color malva las plazas porteñas en primavera florecen en septiembre o en octubre, curiosidad que la entrevistada no sabe satisfacer.
Nacido en Brest el 18 de agosto de 1922, este ingeniero agrónomo que ejerció su profesión en Francia y en las Antillas redactó en 1949 su primera novela, Un regicidio , en el reverso de las páginas que detallaban el árbol genealógico de un toro holandés, durante las largas pausas que le dejaba su trabajo en un centro de inseminación artificial y de investigación sobre las hormonas. Un contexto muy particular para abrirle paso a su vocación literaria. Rechazado por Gallimard, ese manuscrito llegó a manos del consejero literario de las Editions de Minuit, cuyo diagnóstico fue favorable. La idea de una publicación quedó entre paréntesis porque Robbe-Grillet ya había comenzado a redactar una nueva novela, Las gomas , que prefería publicar en primer lugar.
Las gomas retomaba la historia de Edipo Rey (algo que sólo Samuel Beckett percibió en ese momento) y presentaba un enigma policial apto para captar la atención de cierto público y para hacer pasar las innovaciones de la escritura del autor: una temporalidad no lineal, una escritura fragmentaria, una ausencia absoluta de interpretaciones psicológicas y una concentración en descripciones minuciosas, pulidas, retomadas más de una vez con pequeñas variaciones, que exasperaron a más de un crítico y le valieron las primeras apreciaciones de "objetivista" y de "anti-humanista". Los ánimos se encendían, pocos leían la novela pero muchos leían lo que se escribía sobre Robbe-Grillet, que fue adquiriendo así, paradójicamente, cierta notoriedad. Le pregunto si Las gomas , publicado en 1953, lo transformó rápidamente en un personaje célebre:
-En realidad, no. El libro que me hizo célebre fue Le Voyeur (traducido como El mirón ), que gracias a Bataille, Paulhan y Blanchot obtuvo el Premio de la crítica, y el éxito se debió al escándalo que produjo esa elección: uno de los miembros del jurado renunció, Gabriel Marcel se puso furioso y Emile Henriot, un amable personaje que formaba parte de la Academia Francesa, escribió en Le Monde que el libro merecía más ser tratado en el Tribunal correccional o en el Santa Ana (el hospital psiquiátrico más importante de París) que en el jurado de un premio literario.
El lugar del crimen
Habría que aclarar que una multitud de indicios llevan a pensar que Mathias, el viajante de comercio que protagoniza la novela, fue el autor del crimen, nunca descripto, de una joven adolescente. Como en medio del libro había una página blanca, todos los críticos situaron allí el lugar del hecho, tanto más aberrante cuanto que aparecía silenciado, a pesar de un presunto testigo, que era el que justificaba el título de "voyeur". La gracia es que la página blanca -el lugar del crimen- había sido simplemente un error de edición, y que el título originario del libro, Le Voyageur ("El viajante") había sido cambiado a último momento, por una sugerencia del editor de Minuit, Jérôme Lindon, que a Robbe-Grillet le había parecido pertinente.
Así los equívocos que pululaban en los intrincados argumentos de Robbe-Grillet comenzaron a tender su sombra sobre los críticos, que intentaban infructuosamente interpretar el texto como una novela "realista" y la atacaban con una pasión difícil de imaginar en los tiempos que corren. Entretanto, los personajes más brillantes de la época saludaban calurosamente su obra: Paulhan, Bataille, Raymond Queneau, Blanchot y Roland Barthes, entre otros. Y en medio del escándalo suscitado por Le Voyeur , L´Express le ofreció a Robbe-Grillet una columna, titulada "La littérature aujourd´hui" ("La literatura, hoy"), donde publicó los textos que, en una versión corregida y aumentada, darían lugar a los que se reunirían diez años más tarde en Por una nueva novela , libro que se sigue considerando, actualmente, como un "manifiesto" del Nouveau Roman . Un nuevo equívoco, claro, puesto que de esos textos sólo era responsable Robbe-Grillet. Lo que no da lugar a equívocos es que fue él quien reunió a los nuevos novelistas (Claude Simon, Marguerite Duras, Nathalie Sarraute, Michel Butor, entre otros), que comenzaron a publicar en Minuit. Le pregunto cómo se reunieron esos escritores: -Los críticos dominantes en esa época, que pensaban que la literatura no iba más allá de Balzac y que ignoraban totalmente la literatura extranjera, me consideraban ilegible y me acusaban de no escribir "verdaderas" novelas. En mi función de consejero literario de Minuit, tuve la oportunidad de descubrir a otros escritores a los que se les hacían los mismos reproches o de los que no se hablaba, algunos de ellos más viejos que yo, que escribían desde hacía veinte años y que eran totalmente desconocidos a pesar de su gran talento.
- ¿El Nouveau Roman era verdaderamente un grupo, un movimiento?
-Era más bien un grupo de individualidades y no se trataba, en todo caso, de una escuela. Lo que sosteníamos con Jérôme Lindon era que había reunir escritores innovadores y de gran personalidad e impulsarlos a que siguieran en su propia dirección, sin preocuparse por lo que pensaban el editor o los críticos. Si Calmann-Lévy, por ejemplo, podía imponerle a Claude Simon que agregara un capítulo para aclarar la intriga, supuestamente difícil de comprender para el público, nosotros lo impulsábamos a que fuera hasta el fondo de su propia aventura.
Las experiencias de Robbe-Grillet se fueron diversificando. Después de publicar, a fines de los años cincuenta, La celosía y En el laberinto , el ingeniero agrónomo que ya había alcanzado cierta celebridad como escritor comenzaba a embarcarse en la aventura del cine. Convocado por Alain Resnais como guionista para Hace un año en Marienbad , hizo mucho más que eso: fue responsable de la partición de escenas, y el film resultó de un verdadero trabajo en conjunto. Le recuerdo esa experiencia y aprovecho para preguntarle si se trataba de su primera incursión en el cine: -No, en realidad yo ya estaba dirigiendo mi primer film, L´Immortelle ("La inmortal"), pero la filmación tuvo que interrumpirse porque se produjo una revolución en Turquía. Cuando volví a París, un productor me preguntó si quería trabajar para Resnais, dije que sí, y trabajamos juntos con mucho entusiasmo. Después volví a Estambul y continué con L´Immortelle , que finalmente apareció en 1963. Aunque Marienbad , en 1961, obtuvo el León de Oro y se convirtió en un fenómeno de moda, la prensa la atacó sin piedad. L´Immortelle , que también ganó un premio, el Louis Delluc, fue un fracaso comercial.
Robbe-Grillet incursionó además en la pintura y realizó libros de arte en colaboración con fotógrafos y pintores. En dos libros publicados en 1971 y 1972, sus textos acompañan las fotos de esas adolescentes vestidas con ropas translúcidas y vaporosas que David Hamilton inmortalizó, fotos que resultaban algo escandalosas por ese entonces y decoran hoy las tapas de los cuadernos. También sus textos acompañan una serie de cuadros de Magritte en La Belle Captive ("La bella cautiva", que es también el título de uno de sus films más difundidos) y realizó un libro con Paul Delvaux y otro con Robert Rauschenberg, ambos en ediciones restringidas y prácticamente inhallables actualmente, especialmente el último, que sólo puede visitarse en el museo de Arte Moderno de Nueva York. Sin las imágenes, esos textos de Robbe-Grillet fueron retomados en la segunda etapa de su trayectoria novelística, iniciada en 1965, donde reaparecen también personajes, objetos o detalles de sus primeras novelas. Con esta red de referencias, con este juego intertextual, cada texto remite a la totalidad de su obra, siempre abierta, que toma una nueva consistencia.
Bestialismo en el Louvre
-A partir de La casa de citas , publicada en 1965, sus novelas son más lúdicas y, al mismo tiempo, el humor y los fantasmas sado-eróticos que estaban latentes en sus primeras novelas se vuelven manifiestos, tanto en sus novelas como en sus films. ¿Tuvo alguna vez problemas con la censura?
-¡Ah, sí! Incluso fui citado ante los tribunales, en el país de Pasolini, porque en Glissements progressifs du plaisir ("Deslizamientos progresivos del placer"), adaptación libérrima de La bruja , de Michelet, la joven y bella Anicée Alvina aparecía más de una vez desnuda y el film no había sido distribuido bajo la apelación "pornográfico". El film fue condenado en Palermo, con una sentencia que declaraba, en resumen, que un artista puede mostrar escenas de desnudos, y hasta impúdicas, sólo si están justificadas por la necesidad de la intriga, y que después de haber visto el film de "sieur Grillet", ellos (los jueces) no habían entendido en absoluto la intriga ni el encadenamiento de las escenas, por lo cual los numerosos pasajes del film en que aparecían los desnudos, que no respondían a ninguna necesidad, eran simple pornografía. Hubo apelaciones, nuevas audiencias, y no asistí a la última, donde finalmente el film fue condenado a la hoguera: todas las copias y el negativo italiano ardieron en la plaza pública... Un singular homenaje, porque en una escena del film, donde no faltaban tampoco jueces ni magistrados, la hoguera estaba en primer plano...
-En suma, el film fue víctima de la Inquisición porque no respetaba la linealidad de la intriga...
-Y esa linealidad de la intriga, que alimenta la ilusión realista, era tan necesaria para los jueces como para los amantes del cine pornográfico... En Francia, después de algunas querellas, el film se presentó en un cine de los boulevards con un enorme cartel publicitario bien realista, grosero, ideal para atraer a una clientela muy especial. Durante los dos primeros días de proyección, la sala no podía contener a todos los espectadores. Pero poco a poco, los que salían decepcionados o los que salían furiosos en medio de la proyección terminaron disuadiendo a las otras víctimas del cartel publicitario, y el cine se vació.
-Al menos, no quemaron el cine... Cuando se juega con fuego...
-Justamente, en Francia, la censura me amenazó por otro film, Le jeu avec le feu ("El juego con el fuego"), y yo le respondí por intermedio del ministro, a quien conocía, que si intentaban censurarme iba a devolver mi Legión de Honor... (se ríe de buena gana) Y sabe, cuando uno devuelve su Legión de Honor, en Francia, se arma un escándalo... Lo que les molestaba en ese caso a los censores era lo que ellos llamaban "escenas de bestialidad", porque había en el film una joven con un gran perro, y cosas por el estilo. Eran precisamente escenas muy bellas, cercanas a las del Museo del Louvre. Se puede decir que las tres cuartas partes del Museo del Louvre, bueno, no tanto pero en fin, una buena parte, muestra "escenas de bestialidad": Pasifae y su toro , Leda y su cisne... y tantos otros cuadros... Si esas son "escenas de bestialidad", hay que cerrar entonces el Museo del Louvre.
-Cuando se producían estos episodios o amenazas de censura, en los años setenta, usted se diversificaba en el universo de las artes, ejercía como profesor en los Estados Unidos y participaba, con gran entusiasmo, en los debates de una época en que la reflexión sobre la literatura, en Francia, era verdaderamente apasionante. ¿Qué lugar ocupa, actualmente, la reflexión sobre la literatura?
-La reflexión hoy en día es más escasa, y menos arriesgada. A las nuevas generaciones no les gusta mucho reflexionar sobre la teoría literaria, piensan que no es bueno, y yo no soy quién para juzgarlos. Hay que decir también que en esta época no se producen grandes obras, ni en Francia ni en otros lugares...
Reivindicar la mentira
-¿Las grandes obras son las que incitan a reflexionar, como las del Nouveau Roman ?
-Las obras del Nouveau Roman eran muy ambiciosas. Los jóvenes escritores, actualmente, tienen una idea más banal de la literatura y escriben cosas simples, como si la escritura fuera algo inocente. La preocupación por las formas narrativas pasa rápidamente a un segundo plano. Se diría que eso les interesa mucho menos ahora, que buscan sólo contar historias. Y son siempre las mismas, por otra parte, son historias de amor y de ruptura, contadas simplemente, que no incitan al lector a trabajar, a participar en la creación. Pero no hay que preocuparse: ya van a surgir nuevas obras importantes, nuevos problemas, nuevas reflexiones...
Se diría que quiere tranquilizarme. A nadie se le ocurriría hablarle a Robbe-Grillet de la muerte de la literatura, del pensamiento, de la filosofía. Sí de rupturas, como las que él supo provocar, incluso en su propia trayectoria. En 1985 sorprendió a todo el mundo al publicar El espejo que vuelve , primer tomo de una serie que él bautizó Romanesques y que propone una Nueva Autobiografía. Muchos se escandalizaron: ¿Alain Robbe-Grillet, el "objetivista", vuelve a la idea de autor? Al autor, sí, que para gran desconcierto del lector ávido de "confesiones" anuncia, desde las primeras páginas, que no se compromete a contar nada que sea verdadero, porque en principio no cree en la verdad y, en caso de que existiera, no sabe cómo podría acceder a ella; al autor que se atribuye, también, el derecho de equivocarse y hasta a mentir, como Chateaubriand. Ese es el autor de la Nueva Autobiografía, el que afirma que ni el discurso "objetivo" ni el "subjetivo" se pueden pretender verídicos.
Lo cierto es que hay que pescar lo específicamente autobiográfico (y lo hay) en medio de un gran rompecabezas, porque la novedad reside en el juego formal. Cada uno de los tomos se organiza en fragmentos, y en cada fragmento se pueden encontrar reflexiones del autor sobre su obra, recuerdos, anécdotas, pasajes de ficción que rozan el delirio, interpretaciones de textos ( El extranjero de Camus, por ejemplo), polémicas en las que se interpela a alguien en particular o al eventual lector. En la secuencia, el lector se confronta alternativamente con varios Robbe-Grillet (el escritor y su doble, el cineasta, el polemista, el personaje...) y con más de un tono (intimista, épico, reflexivo...). Todo parece concentrarse en un sujeto de múltiples voces, en una subjetividad... Le pregunto entonces al supuesto escritor "objetivista":
-En un artículo de 1961, publicado en Por una nueva novela , usted escribió: "El Nouveau Roman apunta a una subjetividad total", ¿alcanzó esa "subjetividad total" con la Nueva Autobiografía?
-La "subjetividad total" es un fantasma, no se puede realizar. Pero puedo decir que sigo apuntando a una subjetividad total, también en los libros que publiqué en septiembre del año pasado y en la cinenovela que acabo de publicar.
Le comento que el título de la novela que publicó en septiembre, La Reprise , es difícil de traducir al español, porque no tenemos un sustantivo que corresponda exactamente al verbo "retomar" ("reprendre" en francés, de donde se deriva "reprise") y me anuncia que una editorial española ya está traduciendo el libro, que fue un éxito editorial y ya está traducido en otras lenguas.
-¿Y en qué sentido utiliza usted el término reprise ?
-En el sentido en que lo utiliza Kierkegaard, a quien cito, además, en el epígrafe del libro. La reprise es lo contrario de la repetición: se dirige hacia adelante, mientras que la repetición se dirige hacia el pasado. Es la construcción de un nuevo mundo a partir de las ruinas del viejo mundo.
-Y en La Reprise , que retoma justamente su primera novela publicada, Las gomas , son retomados también fragmentos de toda su obra.
-Así se construye la novela, sí, con fragmentos y ruinas de otros textos. Pero es un mundo nuevo.
Le propongo hablar sobre Le Voyageur ("El viajero"), la selección de textos, charlas y entrevistas que van de 1947 a 2001, pero me dice que está un poco cansado, porque pasó mucho tiempo en su bodega ordenando botellas de vino que estaban guardadas en cajas que aún no había abierto, un trabajo físico bastante pesado. Le pido que en honor de ese vino, que tan bien va con la literatura, me anticipe algo de la cinenovela que acaba de publicar, C´est Gradiva qui vous appelle (otro título difícil de traducir: "¿Es Gradiva quien lo llama?", "¿Gradiva lo está llamando?"), y finalmente cede:
-La cinenovela retoma la Gradiva de Jensen, pero completamente transformada, porque se trata de una serie de croquis de Delacroix en Marruecos, y hay entonces una reflexión sobre la pintura, sobre la representación y sobre la perfección en la pintura. Al mismo tiempo, el personaje de Gradiva está muy presente, un personaje, digamos, bastante más divertido que el de Jensen...
Puedo imaginarlo. Me dice que además de estar cansado tiene hambre (son más de las diez y media de la noche en Francia), que quiere abrir una de esas botellas de vino, y que los vinos chilenos y argentinos son cada vez mejores. Finalmente me recuerda que tengo que averiguarle en qué mes florecen los jacarandaes. Se lo prometo.
Con una de esas botellas de vino que acomodó en la bodega celebrará hoy su octogésimo aniversario. Dan ganas de brindar con él.
Por María del Carmen Rodríguez
Para LA NACION - Buenos Aires, 2002

LETRA ' PLEASE DON'T GO (EN ESPAÑOL) '

Por favor no te vayas

Te amo

Nena, te amo tanto
Quiero que sepas
Que voy a extrañar tu amor
Desde el momento en que salgas por esa puerta
Así que por favor no te vayas
No te vayas
No te alejes de mí
Por favor no te vayas
No te vayas
Te estoy rogando que te quedes
Si te vas
Por lo menos en mi curso de vida
He tenido un sueño hecho realidad
Tuve la bendición de ser amado
Por alguien tan maravilloso como tu
Hey, hey, hey

Nena, te amo tanto
Yo, yo quiero que sepas
Que voy a extrañar tu amor
Desde el momento en que salgas por esa puerta
Así que por favor no te vayas
No te vayas
No te alejes de mí
Hey, hey, hey
Necesito tu amor
Estoy de rodillas
Rogando por favor, por favor, por favor
No te vayas
¿No escuchas nena?
Por favor no te vayas
No me dejes ahora
Oh, no, no, no, no
Por favor no te vayas
Quiero que sepas
Que yo, yo, yo te amo tanto
No me dejes nena
Por favor no te vayas
Fuente: musica.com
Letra añadida por Angel Shalom
KC & The Sunshine Band

Double You - Please Don't Go

2 Unlimited - Get Ready For This Official Music Video (c) 1991

Spring - rmb

you, me and the bourgeoisie - the submarines

'El bolígrafo de gel verde', la historia de una victoria literaria


Posted: 17 Jan 2011 04:05 PM PST


El libro que os traigo hoy me ha llamado la atención no sólo por su temática, que también despierta la curiosidad, sino por la historia de tesón que se esconde tras el nombre de su autor, Eloy Moreno. Y es que El bolígrafo de gel verde, recién editada por Espasa, tiene una historia de amor por la literatura detrás que dejará a poca gente indiferente. La puedes encontrar en cualquier librería a un precio de 16,90 euros.

El argumento de ‘El bolígrafo de gel verde’ es escurridizo, ya que desde su contraportada nos da pocas pistas. Una clave: la rutina. Y es que la mayoría de personas pasamos nuestra vida en un camino rutinario de la casa al trabajo, del trabajo a la casa y alguna que otra salida ocasional. ¿Qué pasaría si un hombre estuviera dispuesto a borrar toda esa existencia y comenzar de nuevo? Y, sobre todo ¿qué pasaría si el precio a pagar fuera demasiado alto? Pues todas las respuestas están en tu muñeca izquierda…

‘El bolígrafo de gel verde’ es la primera novela de Eloy Moreno y ha visto la luz gracias a su esfuerzo y su tesón. Tras escribir la novela, decidió que necesitaba ver la luz, por lo que se decantó por la autopublicación. Comenzó entonces un peregrinaje por las librerías para que le permitieran exponerla en las estanterías. Llegó a apostarse en la puerta de las mismas para hacer promoción de su novela, repartiendo marcapáginas y explicando su contenido. Después de un tiempo, y tras conseguir que una conocida cadena de librerías la tuviese entre sus estantes, se convirtió en todo un fenómeno gracias a los propios lectores. Tras esto, el final feliz, la publicación por parte de Espasa y el sueño cumplido de ver su libro en todas las librerías de España.

A mí me gustan estas historias de tesón y afán de superación, quizás porque yo misma me veo incapaz de llevarlas a cabo. Todos estamos lastrados por el trabajo, la casa, etcétera, y muchas veces volvemos la vista atrás y nos decimos ‘Me gustaría haber hecho esto o aquello…’, y al segundo siguiente volvemos a nuestros agobios particulares. Es complicado salir de ese circulo vicioso de obligaciones, por eso, y de corazón, mi más sincera enhorabuena a Eloy Moreno por conseguir su sueño. Sin duda, un ejemplo a seguir por otros muchos escritores que esperan su oportunidad.