miércoles, 30 de mayo de 2018

La ideología del inodoro - Slavoj Zizek

La ideología del inodoro - Slavoj Zizek


La ideología del inodoro – Slavoj Zizek

Las ideas fundamentales que caracterizan a las personas, a las sociedades y sus épocas forman la ideología. Esos pensamientos, luego puestos en práctica, son nuestras acciones. Todas nuestras acciones están impregnadas de ideología. Hay ideología en todo lo que hacemos

Tomemos, para un ejemplo práctico, a los inodoros.
Un paseo por diferentes países de Europa nos permite distinguir tres tipos:
.el francés, con el agujero atrás, donde la “cosa” desaparece en un santiamén (en la Argentina lo llamamos inodoro a la turca, y uno muy similar se usa en Japón).
.el inglés, con un gran volumen de agua a la vista, donde “aquello” queda flotando.
.el alemán, con el agujero adelante y una especie de bandeja central con un poco de agua, donde el “asunto” queda bien a la vista y uno puede olisquear, observar en detalle y tratar de descubrir enfermedades o lo que sea.

Es un shock cultural, pero es así. ¿Por qué es así? ¿Cuál es el meollo de la cuestión?
Para explicar la cosa, mejor que leer manuales técnicos de sanitarios es ir a las raíces del pensamiento europeo. Hegel dijo que toda la estructura espiritual de los países de Europa esta construida sobre tres pilares:
una idea de nación
una idea de la política, de lo público
un nivel (y una actitud) de vida social

Los franceses defienden su modo y nivel de vida a la vez que son radicales en política, revolucionarios de izquierda. Sus ideas caen, cortan, no en vano inventaron la guillotina.
Los ingleses son económicos en su estilo y políticamente son liberales moderados. Son pragmáticos, dejan las cosas flotar, las llevan a la larga con la esperanza de que ya se resolverán o se irán solas al fondo.
Los alemanes son políticamente conservadores y a nivel de vida son poéticos, y están llenos de pensamientos contemplativos. Son ciencia, poesía y observación.

Como ven, los inodoros son el fiel reflejo de cada uno de ellos. Los inodoros franceses son "jacobinos", los ingleses "pragmáticos" y los alemanes "metafísicos". Puede parecerles una locura, pero son reflexiones muy serias.
Algún hijo de puta puede intentar hacernos creer que ha llegado “el fin de la historia”. Otro, con las mejores intenciones, decir que las ideologías no existen. Pero vamos al baño, para usar el más vulgar de los objetos, y nos sentamos sobre siglos de ideología.


Lo que antecede es una burda síntesis del pensamiento de Slavoj Zizek, que hice en base a lo expresado por él en varias conferencias donde usó el mismo ejemplo.
Sociólogo, filósofo, psicoanalista y crítico de la cultura, nació el 21 de marzo de 1949 en Ljubljana, Yugoslavia, actualmente Eslovenia. Se destaca por su cercanía teórica al trabajo de Jacques Lacan y su peculiar lectura de Hegel.
Quien quiera conocer lo que verdaderamente dice, puede leer su libro:
Slavoj ZIZEK, El sublime objeto de la ideología.
También pueden escucharlo en este enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=XfOa8G8J72g&feature=player_embedded


Agregado final:
He visto unos inodoros italianos que se caracterizan por dos cosas: Son inmensos y ¡rectangulares! Privilegian la belleza del diseño frente a las dificultades de higiene y funcionalidad, que compensan con su gran tamaño, capaz de acoger las inmensas redondeces de las bellezas peninsulares.
.

¿Qué se esconde en un inodoro? Los inodoros y las ideologías.mp4

Reseña de Libro: “La sociedad del cansancio” – Byung-Chul Han, Ed. Herder



Reseña de Libro: “La sociedad del cansancio” – Byung-Chul Han, Ed. Herder






Byung-Chul Han, en “La sociedad del cansancio” desarrolla una análisis acerca de las consecuencias que tienen en nuestra vida (y en nuestra muerte también) las normas culturales propias del mercado neoliberal.
El filósofo define que cada época tiene su propia enfermedad. La anterior habría sido de tipo viral, infecciosa, referida a una amenaza desde el exterior (siglo XIX, el cólera, las pandemias). La del siglo XXI sería “neuronal”. El ser que produce, es también el que padece las enfermedades por estrés, depresión, Burn out y un largo etcétera. El efecto de éstas no sería de origen exógeno, sino interno, auto-producido, “infartos (…) por excesos de positividad”. Poco a poco, y en la medida en que el desajuste crece, comienza a producirse un colapso.
Cada sociedad crea a su “hombre invisible”. ¿Qué quiero decir con esto? Con invisible me refiero a lo normal, lo que no destaca, que está naturalizado en su funcionamiento, lo que se funde en el paisaje. El hombre invisible que tenemos hoy es el ser humano que vive en el estrés, que cumple con todo, la mujer trabajadora, efectiva en todas las dimensiones en las que se despliega.
Sin embargo, “La sociedad del cansancio” se refiere al efecto “final” de una sociedad de rendimiento. El pensador, en el primer capítulo intenta explicar su mensaje desde el mito de Prometeo. Dice: “Prometeo y el águila es una relación consigo mismo, una relación de auto explotación. El dolor del hígado que en sí es indoloro, es el cansancio. De esta manera Prometeo, como sujeto de auto explotación, se vuelve presa de un cansancio infinito. Es la figura originaria de la sociedad del cansancio”. Como un deportista en un ejercicio físico infinito, donde lo único finito será él mismo. Éste es el estado de nuestra sociedad según Han. Un desgaste que es rechazado, expulsado desde la positividad de la vida en producción. Los lindes del propio cuerpo, de la psiquis, de lo moral, son constantemente barridos, corridos por las posibilidades superyóicas del ser activo. Me es fácil y doloroso imaginar cómo sucede este proceso en la persona y su mundo laboral, en una sociedad en que el trabajo totaliza la vida y existencia.
Esta figura es parte de las concepciones de sujeto en nuestros tiempos. Este procedimiento mantiene al hombre como un ideal siempre efectivo y productivo, conectado a la inmediatez por la tecnología, sobre-exigido por la dimensión de urgencia de las posibilidades de saber y acceso a todo sin delimitación concebida, “sin fisura”.
La depresión, como uno de los efectos colaterales de nuestra sociedad, como una “fisura”, es una realidad que se intenta escindir del panorama de equilibrio y realización que entrega la globalización (1). En la pretendida armonía de nuestro modelo, existe un antagonismo social que se intenta invisibilizar, es decir, una dimensión que no se simboliza en el concepto aceptado de sociedad. En esta ficción del mundo como un espacio simbólico pleno, la depresión se le opone con su incapacidad – voluntaria o no – de ser, de ser en esta máquina, de ser una máquina.
La depresión no logra sostener el cinismo de lo bueno. Es decir, la depresión es un reflejo opuesto, un negativo de la concepción de sujeto aceptada. La depresión, que entre otros, resulta principalmente de una fijación de la pérdida, de la reiteración de momentos angustioso, por esta detención, iría hasta rítmicamente en oposición a la velocidad de nuestros tiempos. Necesita detenerse para sentir. Por otra parte, la depresión en este contexto también coincidiría con el “hombre invisible” perfecto, armónico y efectivo, ya que ambos, tanto consciente como inconscientemente, rechazan la no-pérdida. La vulnerabilidad o la impotencia. La concepción narcisa del sujeto actual, ocultaría el mismo llanto, la misma resistencia a la fisura existencial en el rincón irreductible y postergado de sí. Nuestro sujeto idóneo, niega esto, con la obstinación de su vida perfecta.
Los peligros que se corre tras este cansancio no sólo incumben al individuo y su salud, también tienen una dimensión social y afectiva: el cansancio aísla y divide. La consideración del otro o antes que eso, la percepción del otro, así como también la autopercepción requieren de tiempo. Han lo afirma de la siguiente manera: “Cada forma es lenta. Cada forma es un rodeo. La economía de la eficiencia y la aceleración la conducen a la desaparición.” La desaparición del cansancio dentro de las posibilidades de la vida es el silencio de algo más que la compresión de sí. Desvanece a las familias, diluye a los amigos, disuelve el amor. “Estos cansancios son violencia, porque destruyen toda comunidad, toda cercanía, incluso el mismo lenguaje”.
En el libro Han no propone una solución, pero quizás ésta está en la diferencia que plantea sobre cómo vivirlo contraponiendo “el cansancio elocuente, capaz de mirar y reconciliar, al cansancio sin habla, sin mirada y que separa”
Elisa Broussain Garretón
Estudiante de Psicología
Formación en Consultoría en Análisis Existencial

elisabroussain@gmail.com
(1)Araujo, Kathya (1999). “El goce de la globalización”. En Cultura y Globalización, Gonzalo Portocarrero e Iván Degregori


miércoles, 23 de mayo de 2018

Marple ´04 - El espejo se rajó de lado a lado

El Talento de Mr. Ripley (Trailer español)

SIRENAS EN EL CAMPO DE GOLF

sirenas en el campo de golf-patricia highsmith-9788492682256

SIRENAS EN EL CAMPO DE GOLF

 (EN PAPEL) 

PATRICIA HIGHSMITH 

, 2010
  • Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
  • Editorial: MOSAICO DE GEN
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788492682256
«Cuidado con las personas normales», parece decirnos Patricia Highsmithen esta selección de relatos en los que todo y nada es normal. 

Un eminente economista que le ha salvado la vida heroicamente al presidente de Estados Unidos descubre que no es el mismo tras ver a unas sirenas en el campo de golf... Un respetable padre de familia neoyorquino se ve impulsado a cometer un incomprensible asesinato... La vida de un joven fotógrafo cambia inesperadamente por culpa de un crimen que quizás no lo fue... Un pintor es testigo de una repentina muerte en una polvorienta calle de México y vive una pesadilla... Un famoso actor de teatro acude a Zúrich para dar el último adiós a su maestro y toma una decisión irreversible... Un joven matrimonio parisino sufre la desasosegante desaparición del reloj de la familia... A un jardín inglés habitado por una colección de mascotas disecadas llega una singular pieza nueva... Una solitaria costurera recibe una inexplicable visita... Como demuestra Patricia Highsmith en estos inquietantes relatos, la vida cotidiana puede volverse más sorprendente y peligrosa de lo que podríamos imaginar.

LA MUERTE BAJA EN EL ASCENSOR

la muerte baja en el ascensor-maria angelica bosco-9789505579990

LA MUERTE BAJA EN EL ASCENSOR

 (EN PAPEL) 

MARIA ANGELICA BOSCO 

, 2013
  • Nº de páginas: 154 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: S.L. FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9789505579990
Una mujer desciende a la madrugada en el ascensor iluminado de un exclusivo edificio de la calle Santa Fe. Es joven, es bella y está muerta. Sobre esa imagen gira una de las mejores novelas poli-ciales escritas en Argentina. Convertida en literatura mundial, en el siglo XXI la novela policial ha puesto en cuestión el predominio del thriller a la norteamericana y ha flexibilizado sus procedimien-tos siguiendo la ruta de los temores sociales. La muerte baja en el ascensor se liga a ese nuevo es-pacio de lectura del género; afirma los clásicos presupuestos del relato de investigación y a la vez los renueva y los modifica. Perversa novela de costumbres, La muerte baja en el ascensor confirma que la literatura policial es la que mejor realiza la primordial -y despiadada- presunción de Homero: los dioses han enviado las desgracias a los mortales para que puedan contarlas.


Norma Huidobro Escritora

PUEDES CAMBIAR EL MUNDO ALEJANDRO LERNER

Tarantela



La Tarantela es un postre de origen italiano que recuerda un budín de pan pero con manzanas, muy sabroso. ¡No te lo pierdas!

Receta Tarantela

Ingredientes Tarantela

  • 15 rodajas de pan blanco sin borde.
  • 120g de azúcar
  • 4 manzanas peladas y cortadas en rodajas finas.
  • 120cc de crema de leche (nata)
  • 150g de manteca pomada (mantequilla a temperatura ambiente)
  • 6 huevos

Para el Caramelo

  • 250g de azúcar
  • Agua necesaria.

Preparación: 


  1. Para el caramelo, sobre un molde circular de aprox. 27×18 verter el azúcar con el agua y llevar a hornalla revolviendo hasta que se disuelva el azúcar. Dejar de revolver y no sacar del fuego hasta que empiece a oscurecer en los bordes.
  2. Retirar del fuego y asegurarse de que el caramelo cubra todo el molde, tanto el fondo como las paredes. Reservar.
  3. Para la tarantela, batir los huevos, luego agregar la crema y el azúcar y batir con batidora eléctrica hasta unir todo. Reservar.
  4. Untar las rodajas de pan con mantequilla y cubrir el fondo del molde con ellas con la mantequilla hacia abajo.
  5. Poner una capa de rodajas de manzana, cubrirlas con rodajas de pan con la mantequilla hacia arriba y poner otra capa de manzanas sobre esto.
  6. Con una cuchara esparcir la crema que hicimos antes sobre la capa de pan y cubrir nuevamente con más rodajas de pan untadas con mantequilla (hacia arriba)
  7. Finalmente cubrimos el molde con papel metálico y llevamos a baño maría en horno precalentado a 179°C por 1 hora y media.
  8. Retirar del horno, dejar templar y llevar a la heladera por unas horas. Desmoldar una vez frío.


Norma Huidobro en la Escuela

Norma Huidobro / "Un secreto en la ventana"

Seda (novela)


Seda
de Alessandro Baricco Ver y modificar los datos en Wikidata
GéneroNovela Ver y modificar los datos en Wikidata
Edición original en italiano Ver y modificar los datos en Wikidata
Título originalSeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Editorial
CiudadMilán
PaísItalia Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación
Edición traducida al español
TítuloSeda
Traducido porMario Jursich Durán (Anagrama: Xavier González Rovira y Carlos Gumpert)
EditorialGrupo Editorial Norma (más tarde con otra traducción: Anagrama)
CiudadBogotáBarcelona y una serie de otras capitales de países latinoamericanos: Buenos AiresCaracasGuatemalaLimaMéxico D. F.PanamáQuitoSan JoséSan JuanSan SalvadorSantiago de Chile
PaísColombia
Fecha de publicación1998
Páginas128
Cronología de Alessandro Baricco
Océano mar
(1993)
Seda
(1996)
City
(1999)
[editar datos en Wikidata]
Seda es una novela del escritor italiano Alessandro Baricco publicada en 1996 con el título de Seta. El libro ha conocido un gran éxito editorial y ha sido traducido a varios idiomas.
Ubicado en el siglo XIX, narra la historia de un comerciante francés llamado Hervé Joncour, que viaja repetidamente a Japón —en aquel momento, separado de Occidente— para adquirir huevos de gusanos de seda con el fin de abastecer la industria textil de Lavilledieu, su pueblo.
Con respecto al estilo, y según Mario Vargas Llosa, la novela destaca por su laconismo y sutileza; posee un lenguaje conciso, que recuerda a una fábula oriental. El director francés François Girard rodó en 2007 una adaptación cinematográfica bajo el título de Silk. Se estrenó al año siguiente en España como Seda y en México como Retrato de amor.

Estilo[editar]

Se trata de una novela corta: ninguno de sus capítulos excede las tres páginas. Se destaca por su ritmo pausado y sus sutiles composiciones. Las descripciones de las prácticas de Japón corresponden a la mirada occidental, que descubre en su elegancia y en su misterio una fuente de asombro.

Reacciones[editar]

Un sutilísimo cruce de historia y fábula, con ritmos excelentemente estudiados...Aqui todo está reducido al hueso, esencial, aéreo.
(Paolo de stefano, Corriere della sera.
Seda es una bellísima historia de amor, disfrazada de libro de viajes. Hervé Joncour, el viajero, no es el verdadero protagonista, por que ésta es la historia de tres mujeres que manifiestan su amor en un gesto, que se convierte en metáfora de cada una de sus vidas.
Seda es un hermoso libro de viajes, disfrazado de historia de amor. Alessandro Baricco nos cuenta el viaje como una escena estática, que utiliza para crear la sensación de distancia, de alejamiento de las raíces. El tránsito no importa, porque ésta es la historia de otro viaje, del viaje interior de Hervé Joncour, que como muchos nómadas, termina encontrando una cierta paz en su jardín.
Seda no es una historia, es una galería en la que el autor ha colgado los retratos de sus personajes. Son telas con pocas pero hábiles pinceladas, que recrean un mundo irreal y mágico habitado por seres más parecidos a héroes mitológicos que a burgueses de finales del Siglo XIX.
Seda puede que ni siquiera sea un libro, y se trate de un complejo "Kanji", o ideograma chino, que Alessandro Baricco se ve obligado a inventar, para dar nombre a esa melancolía que produce la vida cuando pasa.
Rafael Pérez Castells.
Podría emplear una lista interminable de adjetivos cursis para calificar esta breve historia de Alexandro Baricco, sin embargo, sólo diré que el libro de Baricco no debe leerse sino contemplarse. Sí, contemplarse con los mismos ojos que podríamos observar un cuadro o una escultura. Quizás deberíamos incluso analizarlo con las mismas herramientas que nos da el arte, color, composición, etc. Seda es un ejercicio de preciosismo literario, una joya en el sentido más estricto de la palabra, con destellos cegadores, brillos refulgentes y un valor incalculable.
Pedro Díaz del Castillo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Seda_(novela) 

Filmoteca, temas de cine - Copete "La dama desaparece" (1938)

UNA LUZ EN LA VENTANA (Manuel Romero, 1942) Español

Una Luz en la Ventana 1942 Narciso Ibañez Menta director Manuel Romero

EL DIFUNTO ES UN VIVO (1941)

UNA SOMBRA EN LA VENTANA


Una sombra en la ventana
Fecha de estreno 31 de marzo de 1945 (1h 17min)
Dirigida por 
País España
Mi nota :

SINOPSIS

En una villa española se comete un grave crimen, y María Luisa se convertirá en la víctima principal del mismo.

Basada en la novela de Cecilia Benítez de Castro. Ignacio F. Iquino (El difunto es un vivoEl primer cuartel) produce y dirige este intrigante largometraje protagonizado por Ana Mariscal (JeromínUn hombre va por el camino) y Adriano Rimoldi (Las aguas bajan negras, Han matado a un cadáver).