domingo, 28 de enero de 2024

Sin reservas - Tráiler

II Muestra de cineastas mujeres (Marzo 2012) - Trailer "Deliciosa Martha"

LA TIENDA DE LOS HORRORES: TIENES UN E-MAIL

 

LA TIENDA DE LOS HORRORES: TIENES UN E-MAIL

El cartel dice: «la mejor comedia romántica del año». Debió ser un mal año 1998 para ser considerada la mejor en nada. Sorprendentemente bien acogida por la crítica, esta almibarada comedieta podría ser el ejemplo principal de un futurible libro que pudiera titularse «Cómo el Hollywood moderno puede tomar un clásico magnífico y destrozarlo en cinco fáciles pasos». Este remake de The shop around the corner (El bazar de las sorpresas, de 1939), del maestro Ernst Lubitsch, carece de todo lo maravilloso de aquella legendaria cinta y recubre la historia de un barniz romanticón, baboso y blandorro insoportable. Seguramente tendrá algo que ver la aparición de Meg Ryan como protagonista (jamás he llegado a entender su éxito como actriz, orgasmos fingidos aparte), una dama boba, superficial y de comicidad pésima, que suele estropear todo aquello en lo que sale (anuncios de cava catalán incluidos). Tampoco ayuda un Tom Hanks, dulce y sensible a la par que desagradable y borde, del que tampoco me explico el por qué de su reconocimiento como gran actor (excelente para productos de entretenimiento, pero en mi opinión, muy justito cuando de grandes papeles con carga emocional se refiere, aunque la crítica mundial diga lo contrario). Y desde luego, la directora Nora Ephron no es Lubitsch, ni está a mil kilómetros de poder compararse en nada (sólo unos cuantos de sus títulos como ejemplo: Mi rebelde CookieAlgo para recordarColgadasEmbrujada…; o sea, latas enormes de almíbar con merengue y azúcar de caramelo que ni los niños soportan).

El encanto de la cinta original, la magia del Budapest de entreguerras, los cafés, la música zíngara, los tranvías, la tienda de la esquina en la que se vende de todo, las relaciones entre los variopintos empleados, los diálogos punzantes e ingeniosos, la maravillosa pareja protagonista (Jimmy Stewart y Margaret Sullavan), son sustituidos aquí por el conflicto abierto entre una pequeña librería infantil propiedad de Meg y una gran cadena de librerías dirigida por el padre de Hanks, que extiende sus tentáculos sobre el pequeño negocio de ella, en el marco de la gran ciudad. La lucha entre ambos se alterna con su conocimiento anónimo a través de internet, enamorándose en la distancia sin conocerse, y odiándose en vivo a cada encuentro, sin llegar a sospechar que se encuentran ante la persona que aman. En resumen, una trama que denota ingenua amabilidad permisible en 1939, pero repulsiva ya a estas alturas, haciendo gala de un penoso clima de romantiqueo patético, como bien apunta el cartel de la película.

Malos chistes, penosos gags, nula química entre la pareja protagonista, diálogos facilones, de manual, y mucho, mucho almíbar, hacen aborrecible esta cinta, que llega a hacerse preguntar si no es posible rodar hoy en día comedias románticas que contengan diálogos acertados y apunten cuestiones importantes y profundas a un tiempo que divierten, entretienen y emocionan. Tiempo atrás se hicieron, y no parece haber motivo razonable, excepto la nula creatividad, para que la magia y el encanto sean sustituidos por un pasteleo sentimentaloide con final feliz de postal (por cierto, desde aquí promovemos el boicot a Sin reservas, ese burdo engendro norteamericano que pretende enmendar la plana a la película de la que es una copia, la comedia italo-alemana Deliciosa Martha, excelente película a la que la innecesaria, inútil, inservible, versión americana aún va a convertir en mejor).

Acusados: todos
Atenuantes: ninguno
Agravantes: haber contribuido a la banalización de un clásico
Sentencia: culpables
Condena: no se me ocurre ninguna que esté a la altura, mi cabeza recibe flashes en los que aparecen látigos con punta de acero, lavativas, Massiel, el Papa, un misil tierra-cráneo…

https://39escalones.wordpress.com/2007/09/29/la-tienda-de-los-horrores-tienes-un-e-mail/

El bazar de las sorpresas (1940) de Ernst Lubitsch (El Despotricador Cin...

Lechuza numinosa

 

lechuza
 
reverso de tetradracma de plata ateniense del siglo V, con la Lechuza de Atenea, la Luna, el Olivo y las iniciales del Estado emisor

La ciudad de Atenas, devota de Atenea, adoptó durante siglos, como símbolos y marcas propias, la efigie de la virgen hija de Zeus, Diosa de la guerra y de la sabiduría, y la representación de la Lechuza numinosa. Casi todas las monedas atenienses, desde el siglo VI, muestran la efigie de Palas Atenea en el verso, y en el reverso la sagrada Lechuza, la Luna reina de la noche, la ramita de Olivo con su fruto y el nombre del Estado emisor: ΑΘΕ –apócope del nombre de la ciudad: ATHE–. Durante el siglo V la moneda ateniense con la lechuza, casi siempre de plata, era ya la más fuerte y prestigiada en el Mediterráneo. De hecho la expresión glauka eis Athenas (llevar lechuzas a Atenas) equivalía entonces a cosa superflua e innecesaria (nuestro llevar hierro a Bilbao o echar agua en la mar pero hace dos mil cuatrocientos años). Circulaba sobre todo el valor de cuatro dracmas, el tetradracma, del que se conservan muchos ejemplares en muy buen estado. Un tetradracma de plata típico, con el mochuelo y el olivo, tiene 24 milímetros de diámetro y pesa 17 gramos. Nos han llegado peor conservadas las monedas de menor valor (el óbolo, por ejemplo, un sexto de dracma), que eran las de circulación cotidiana. El aspecto de las monedas atenienses cambia muy poco, hasta que fueron reemplazadas por monedas romanas, en el siglo I anterior a nuestra era. Minerva aparecerá ya menos en las monedas, pero mantendrá con frecuencia, aunque minúscula, una lechuza a su lado.

ver más monedas griegas con la lechuza de Minerva
el euro griego que hace revivir a la lechuza de Minerva

 
lechuza, la documentación filosófica en español

www.lechuza.org

https://lechuza.org/zoo/mon01.htm

La lechuza de Minerva es mochuelo pero no búho

 

 

la lechuza de Minerva es mochuelo pero no búho

reino animal • phylum cordados • sub-phylum vertebrados • clase aves • orden strigiformes
famTytonidaeStrigidae
subfTytoninaeBuboninaeStriginae
genTytoBuboAtheneAsio
espTyto albaBubo buboAthene noctuaAsio otusAsio flammeus
añoTyto alba alba
(Scopoli, 1769)
Bubo bubo bubo
(Linneo, 1758)
Athene noctua
(Kleinschmidt, 1907)
Asio otus otus
(Linneo, 1758)
Asio flammeus
(Pontoppidan, 1763)
 Tyto albaBubo buboAthene noctuaAsio otusAsio flammeus
grabaciones procedentes de BRINZALcharreaululachillaululaulula
 LechuzaBúho realMochuelo
«Lechuza de Minerva»
Búho chicoLechuza campestre
 la lechuza no tiene penachos
la lechuza no tiene penachos o cuernecillos de plumas
Bubo bubo
búho
lechuza en monedas griegas
«Lechuza de Palas Atenea» «Mochuelo de Minerva»
en monedas griegas
el búho tiene dos cuernecillos
el búho tiene dos penachos o cuernecillos de plumas
Asio flammeus
lechuza

las fotografías y los sonidos proceden de BRINZAL y los dibujos de la enciclopedia Espasa

«Por qué la lechuza o mochuelo fue recibido en compañía de Minerva. Desechada la corneja de la compañía de Minerva (como en el precedente artículo se dijo) recibió la lechuza o mochuelo, porque esta ave ve de noche, y al sabio, entendido por Minerva, ninguna cosa se le debe esconder por encubierta que parezca; y porque así como esta ave está de día escondida y retraída en lugares obscuros, apartada de la conversación de las otras aves, así el sabio con deseo de la especulación se retrae a lugares solitarios, porque en la familiaridad y frecuencia de la gente no hay quieto reposo para filosofar; y porque el contemplar y considerar tiene más fuerza de noche que de día, y el ánimo muestra en este tiempo más vigor, por esto se denota esto más con estas aves noturnas que con otras. La razón porque estas aves se esconden de día es porque tienen los ojos muy tiernos y no pueden sufrir la claridad o luz del día, y sufren la de la noche por ser menor.»

Juan Pérez de Moya (1513-1596)
Filosofía secreta, donde debajo de historias fabulosas se contiene mucha doctrina provechosa a todos estudios. Con el origen de los ídolos, o dioses de la gentilidad.
Madrid 1585. Libro tercero (trata de las diosas hembras), capítulo VIII (de Minerva), artículo XI

 
lechuza, la documentación filosófica en español

www.lechuza.org

https://lechuza.org/zoo/strix.htm

Lechuza - Documentación filosófica

 

lechuza
 

¿qué es lechuza?

lechuza se concibe como un servicio integral al servicio de la documentación filosófica. Su primer instrumento público, disponible en la dirección www.lechuza.org de internet, es una herramienta que facilita la localización de documentos de interés filosófico: libros, artículos de revistas, sitios de internet... Desde septiembre de 2001 se procede a la carga inicial de datos.

 
¿de donde proceden las descripciones de libros y artículos que se ofrecen?

las descripciones de documentos contenidos en libros, actas, anuarios, revistas... que se incorporan a lechuza siempre se hacen directamente, teniendo a la vista los originales: todas las descripciones de documentos impresos son realizadas por nuestros colaboradores.

 
¿qué libros y qué revistas se incorporan a lechuza.org?

la base de datos de lechuza se crea a partir de los fondos bibliográficos existentes en la Biblioteca de la Fundación Gustavo Bueno, y todos los documentos descritos se conservan en esa biblioteca.

 
¿se pueden hacer llegar libros, revistas, &c. a lechuza para su descripción?

sí, por supuesto: tales materiales de interés filosófico se pueden hacer llegar como donación a la:

Biblioteca de la
Fundación Gustavo Bueno
Avenida de Galicia, 31
33005 Oviedo (España)

 
¿es necesario pagar por aparecer en lechuza.org?

no, no hay que pagar nada para que en lechuza se incorporen descripciones de documentos contenidos en libros y revistas, como tampoco hay que pagar nada por utilizar su buscador.

 
¿es lechuza un 'servicio de la sociedad de la información'?

pues depende de lo que se entienda por 'servicio' y por 'sociedad de la información' –concepto, por cierto, vacuo y tan gilipollas por lo menos como el de 'sociedad de la desinformación'–. Si nos atenemos a la definición del Anexo de la Ley 34/2002 de España, puesto que aquí sólo se ofrece información de forma gratuita, no se contiene ni se admite publicidad comercial y no se realiza actividad económica, a los efectos de esa Ley parece que este portal no presta, por supuesto, 'servicios de la sociedad de la información'. Lo que tampoco nos disgusta mayormente.

 

lechuza, la documentación filosófica en español
instrucciones de búsqueda | ¿qué es lechuza? | lechuzar

https://lechuza.org/uno.htm

Filosofía del cine con J.L. Pozo Fajarnés y L. C. Martín Jiménez. FORJA 199

Filosofía del cine, de José Luis Pozo Fajarnés | TC182

Filosofía del cine de José Luis Pozo Fajarnés

 

Portada

José Luis Pozo Fajarnés

Filosofía del cine

Pentalfa, Oviedo 2022

ISBN 9788478486380 · 150×235 mm · 434 págs.
→ Comprar la edición vegetal
 
ISBN 9788478486391 · - digital - · 434 págs.
→ Comprar la edición vegetal
 

Presentar una “filosofía del cine” es tarea harto difícil. Y es posible si –y sólo si– los que la pretenden llevar a cabo se sirven de ideas previas. De unas ideas que ya están entretejidas por otros, y que han conformado lo que se denomina como “sistema filosófico”. En el cine encontramos técnicas, tecnologías, artes, ciencias… todas ellas tienen un novedoso modo de armonizarse entre sí. Y esa flamante armonía, al verla desde nuestro parámetros, pone patas arriba muchas conceptualizaciones, además de multitud de ideas previas –muy diferentes de las que nosotros asumimos– y que derivaron en muy diferentes filosofías del cine, a las que por otra parte aquí nos vamos a enfrentar.

Los conceptos definidos en las diversas técnicas empleadas en la elaboración de una película; los definidos por otras tantas tecnologías que también forman parte del entramado de la realización cinematográfica; los conceptos y las ideas de las artes que están presentes en la pantalla de cine… Todos estos conceptos e ideas van a tenerse en consideración desde la nueva perspectiva, desde la nueva plataforma que es el cine. La nueva tecnología cinematográfica lleva asociados algunos cambios a partir de lo ya desarrollado por las tecnologías previas que han entrado a formar parte de él. Unos cambios procurados a partir de los nuevos cruzamientos y desencuentros entre conceptos derivados de los modos de hacer, y de los conceptos e ideas implicados en los modos de saber. Los cambios se plasmarán haciendo que surjan ideas nuevas, herederas de las que manejaban las filosofías de las distintas artes, técnicas y tecnologías. Y esto será posible porque, aunque la filosofía del cine se maneje en los mismos campos en que cada una de ellas se expresan, las acciones estructuradoras y desestructuradoras de este nuevo modo de hacer y de saber implicará su novedosa expresión…

 
Índice de
Filosofía del cine

Cine y filosofía. Prólogo a la Filosofía del cine de José Luis Pozo Fajarnés, por Tomás García López, 11

Preámbulo, 31

Introducción, 35

Primera parte. Crítico-regresiva, 39

1. ¿Es el cine el séptimo arte?, 41

2. El cine como educador de masas, 45
2.1. El cine como educador de masas en los años previos a la 2ª Guerra Mundial, 45
2.2. El cine como educador de masas tras la 2ª Guerra Mundial, 48

3. La cuestión del «lenguaje cinematográfico», 51
3.1. Análisis lógico de la involucración cine/lenguaje, 55
  3.1.1. El cine no puede reducirse al lenguaje, tampoco viceversa, 58
  3.1.2. Destrucción del sintagma «lenguaje cinematográfico» (desarrollo de la cuarta fórmula que relaciona cine y lenguaje), 62
  3.1.3. Conclusión: el cine no es un lenguaje, 73

4. Dos propuestas a considerar, 75
4.1. Walter Benjamin 75
4.2. Theodor W. Adorno 78
  4.2.1. La idea de belleza en la teoría estética de Adorno, 79
  4.2.2. La «verdad» en la teoría estética de Adorno, 81
  4.2.3. Influencia de la teoría estética de Adorno, 83

5. Cine y posmodernidad, 85
5.1. «Phantasmata», 86
5.2. Los «phantasmata» en los primeros autores posmodernos, 87
5.3. Los «phantasmata» de Deleuze, 88
  5.3.1. Los simulacros en Aristóteles 90
  5.3.2. Los simulacros en la Escolástica, 92
  5.3.3. Los simulacros en Kant, 94
  5.3.4. Recapitulación: desde Aristóteles a Deleuze pasando por Kant, 95
5.4. Los baci-yelmos deleuzianos, 95
5.5. Consideraciones finales sobre la filosofía del cine de Deleuze, 99
  5.5.1. La influencia de Bergson en la filosofía del cine de Deleuze, 100
  5.5.2. La influencia de peirce en la filosofía del cine de Deleuze, 102
  5.5.3. La influencia de la semiótica en la filosofía del cine de Deleuze, 104
5.6. Alain Badiou, epígono de Deleuze, 108
5.7. Otros autores posmodernos, 114

6. Epílogo a la parte crítico-regresiva, 119

Segunda parte. Sintético-progresiva, 121

7. Cuestiones previas a una definición ajustada de cine, si es que ésta pudiera darse, 123
7.1. Análisis gnoseológico del cine, 126
  7.1.1. ¿La actividad epistemológica es mera doxografía?, 127
7.2. Cine: apariencia y realidad, 129
  7.2.1. ¿Cuándo podemos hablar de apariencias veraces en el cine?, 134
7.3. Cine y ciencia: cinco posiciones en la relación ciencia/cine, 139
  7.3.1. ¿Los conjuntos «ciencia» y «cine» son un mismo conjunto?, 143
  7.3.2. Elementos comunes en la ciencia y en el cine. Desarrollo de la quinta fórmula propuesta, 149
7.4. Cine y Filosofía, 181
  7.4.1. Cinco alternativas en la relación filosofía/cine, 185
  7.4.2. Cine: apariencia y verdad, 193

8. Verdad y cine, 211
8.1. Las modulaciones de la verdad aplicadas al cine, 214
  8.1.1. Verdades impersonales con sujeto segregado parcialmente, 215
  8.1.2 Verdades impersonales con sujeto totalmente segregado, 226
  8.1.3. Verdades personales, 227

9. ¿Qué entendemos por ontología del cine?, 253
9.1. El cine es una esencia procesual, 254
  9.1.1. Cuestiones preliminares, 255
  9.1.2. Criterios de clasificación a desechar, y los que proponemos para expresar qué sea el cine, su esencia, 258
  9.1.3. La esencia genérica del cine, 262
  9.1.4. La búsqueda de un género generador para el cine, 266
  9.1.5. La técnica del espejo como género generador de la esencia del cinematógrafo, 270
9.2. Algunas cuestiones gnoseológicas, 282
  9.2.1. Escalas lisológica y morfológica, 286
  9.2.2. Partes materiales y partes formales de una película, 298

10. La cuestión de la naturaleza categorial del cine. El «núcleo» del cine, 305
10.1. El cine como categoría, 309
  10.1.1. El cine es una categoría tecnológica, 311
  10.1.2. Propuesta de la estructura categorial del cine, presente en su núcleo, 313
  10.1.3. La estructura del núcleo del cine, 317

11. Técnica, tecnología y arte en el «cuerpo» del cine, 323
11.1. El cine como arte, 328
  11.1.1. El «cine de culto», 329
  11.1.2. El cine y las bellas artes, 338
  11.1.3. El cine y los valores estéticos 343
  11.1.4. Cine y finalidad, 344
  11.1.5. Cine y objetivismo estético 345
  11.1.6. El cine como arte mixto, 348
  11.1.7. El cierre fenoménico en el cine, 351
  11.1.8. Cine y catarsis 354
  11.1.9. Arte adjetivo y arte sustantivo, 356
  11.1.10. Epílogo a la cuestión del cine como arte, 367

12. Una propuesta clasificatoria, 371
12.1. Clasificación de las películas a partir del cruce de los ejes del espacio antropológico y las apariencias que vemos en la pantalla de cine, 372
  12.1.1. Los diferentes modelos, 372

13. Epílogo, 411

Bibliografía, 415

Índice onomástico, 423

Índice, 431


Filosofía del cine, de José Luis Pozo Fajarnés (2h 26m)

Teatro Crítico 182 ⋅ 20 enero 2023


lunes, 22 de enero de 2024

Pescado Rabioso - Despiértate nena

SPINETTA - ALMENDRA / MUCHACHA (OJOS DE PAPEL)

Almendra - Ana No Duerme (Official Audio)

VOX DEI - DVD LA BIBLIA 40 AÑOS - GENESIS - vivo Centro Cultural San Martin

Vox Dei Presente

MANAL EN RED HOUSE STUDIOS: ¨Informe de un día¨

No Pibe - Manal

Avenida Rivadavia - Manal

Los Gatos - La Balsa

Los Gatos - Rock De La Mujer Perdida

La joven guardia - El extraño de pelo largo.

La Ciudad Perdida | Tráiler oficial | Paramount Pictures Spain

sábado, 20 de enero de 2024

La fabulosa “ciudad de invierno” que fundó la aristocracia en Corrientes de la que hoy solo quedan ruinas


La fabulosa “ciudad de invierno” que fundó la aristocracia en Corrientes de la que hoy solo quedan ruinas

Fue diseñada por Carlos Thays a pedido de un grupo de emprendedores, se construyó con lujosos materiales traídos de Europa y terminó dinamitada

Compartir
 A la izquierda el Hotel y el Casino a la derecha. unidos por el pasillo techado on un maravilloso vitreaux
A la izquierda el Hotel y el Casino a la derecha. unidos por el pasillo techado on un maravilloso vitreaux

El ronroneo del motorcito es el único sonido que se escucha.

Es un paisaje extraño, en el que las inmensas moles se alternan con playas de fina arena.

De repente el botero avisa:

- Es ahí…

Entonces enfila la embarcación hacia un suave declive que se mete en el agua y que permite ver unos escalones de piedra que se hunden en el río Paraná.

Estamos en Empedrado, a 60 kilómetros al sur de la capital correntina y acaba de comenzar una experiencia increíble, que parece sacada de una película de aventuras. Esas en las que el espectador se convierte en un buscador de tesoros escondidos o un expedicionario perdido en la selva.

Los historiadores opinan que esta escalera accedía al Casino
Los historiadores opinan que esta escalera accedía al Casino

Hacia donde se mire se ven los restos de una gigantesca construcción, que se descubre en medio de la prepotencia de la naturaleza. Altas columnas rodeadas de lianas, imponentes arcos derruidos sometidos a la invasión del follaje, peldaños diseñados en abanico cubiertos de musgo, barandas de piedra que apenas resisten el abrazo de enormes raíces. Todo es alucinante.

Las ramas se entrecruzan formando un techo verde que por momentos impide el paso de la luz del sol. Y las enredaderas dibujan arabescos caprichosos, que compiten con las molduras en relieve que aún ornamentan los muros destruidos. Otro detalle: un cartel de madera que cuelga de un árbol advierte: “Prohibido pasar y acampar”.

Una densa vegetación cubre los restos del fastuoso Hotel Continental
Una densa vegetación cubre los restos del fastuoso Hotel Continental

La ropa se pega al cuerpo por el calor y la humedad. Los pasos hacen crujir las hojas secas que tapizan el piso. El canto de los pájaros y el zumbido de las abejas se quiebran cada tanto cuando un inquietante gruñido sale desde la densa espesura.

Y el aroma de la vegetación, en octubre de 2021, es tan embriagador como aquellos otros perfumes que invadían este mismo lugar hace más de un siglo, exactamente en 1913.

Porque por entonces en el ambiente flotaban los efluvios del Jicky, del Resine o del Guerlain.

En lo alto no había un follaje tupido sino un enorme vitraux, cuyo reflejo multicolor cubría el piso de roble de Eslavonia. Y lo que se oía no era el croar de los sapos o el griterío de los loros, sino los valses vieneses que ejecutaba una gran orquesta.

Porque aunque parezca mentira, donde hoy vemos marañas de plantas había finos gobelinos. Y costosas alfombras cubrían los pasillos ahora transformados en espesos yuyales.

Las explosiones de dinamita dejaron algunos vestigios de la lujosa construcción
Las explosiones de dinamita dejaron algunos vestigios de la lujosa construcción

Sé que les resultará difícil creerme: en este mismísimo lugar estuvo el deslumbrante Hotel Continental, el edificio principal de la llamada Ciudad de Invierno.

Ahora sólo quedan ruinas cubiertas por la vegetación. Nadie lo hubiera imaginado el 7 de junio de 1913, cuando la revista Caras y Caretas publicó un aviso que decía: “Ciudad de Invierno, Hotel Continental, Casino y Sala de Fiestas. Empedrado, Corrientes. La residencia invernal mas bella y agradable de Sud América. Se inaugurará el día 29 de junio.”

Juan José de Soiza Reilly era el cronista estrella de esa revista. Y cuando visitó la Ciudad de Invierno dijo:

-Créanme… Visité toda Europa y solamente en algunos palacios vi estas magnificencias…

Por su parte el diario La Nación afirmaba:

“Por una combinación natural y de las menos frecuentes, la zona elegida reúne todas las condiciones exigidas como una estación invernal ideal, donde no hay que temer esos descensos de temperatura bruscos con días de nieve como en Niza, Pau y Cannes”.

La aristocracia porteña y famosos turistas europeos estuvieron donde hoy solo hay escombros y densa vegetación
La aristocracia porteña y famosos turistas europeos estuvieron donde hoy solo hay escombros y densa vegetación

Y el escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, que viajaba por Corrientes buscando dónde instalar la primera colonia arrocera en la provincia se maravilló con el descubrimiento:

- La villa de Empedrado es uno de los lugares más hermosos de la América del Sur. Algunos capitalistas de Buenos Aires, proyectan convertir este cálido paraíso en una estación invernal, equivalente a lo que es Mar del Plata en verano.

Efectivamente, así fue como nació el proyecto.

La entrada a la ciudad correntina de Empedrado, por la Ruta nacional 12
La entrada a la ciudad correntina de Empedrado, por la Ruta nacional 12

La idea la tuvo un personaje singular llamado Andrés Demarchi, un médico que residía en la ciudad de Corrientes y que además era autor teatral. Había estrenado varias obras tanto en Montevideo como en Buenos Aires, donde conoció a Gregorio de Laferrère. Tuvo una gran amistad con el creador de “Jettatore” y “Locos de verano”, a quien le propuso una idea audaz:

- Tus amigos y vos mismo son gente de fortuna… ¿Por qué no construyen una Ciudad de Invierno en Corrientes?

El célebre dramaturgo pertenecía a la aristocracia de la época, esa clase alta porteña que pasaba sus veranos en Mar del Plata. Pero la temporada de calor terminaba pronto y las familias acaudaladas buscaban un lugar en el que pudieran evitar los rigores invernales. Por eso era habitual que a partir de abril se instalaran en Asunción del Paraguay, adonde viajaban con sus niñeras, institutrices, cocineras y choferes.

Laferrère se apasionó de inmediato. Y contagió su entusiasmo a Pedro Olegario Luro, el hijo del pionero de Mar del Plata.

Un ambiente del Hotel Continental, construído a orillas del Río Paraná en 1913
Un ambiente del Hotel Continental, construído a orillas del Río Paraná en 1913

Era el año 1909. Argentina vivía los tiempos del Centenario, cuando parecía que todo era posible. ¡Los proyectos más audaces cabían en un futuro inevitablemente promisorio!

Por eso Luro empezó a sumar adherentes: Manuel Cordiviola, Tomás de Anchorena, Miguel Méndez, Nicolás Avellaneda, Martín Iráizos y Manuel Erausquin, entre otros.

Consultaron con un profesor de apellido Kisch, quien determinó que Empedrado, sobre el río Paraná, reunía las condiciones ideales para construir una estación invernal, por su clima subtropical y una temperatura media suave y regular.

El aviso publicado en la revista Caras y Caretas, anunciando la inauguración del Hotel Continental
El aviso publicado en la revista Caras y Caretas, anunciando la inauguración del Hotel Continental

Muy pronto creció el capital social, con el aporte de Manuel Gonnet, Carlos Tomkinson, Benito Villanueva, Manuel Güiraldes, Alberto Peuser, Luis Agote, Miguel Camuyrano, Ángel Gallardo, Javier Padilla, Félix U. Camet y varios accionistas más.

Y decidieron comprar una fracción de campo de 3.141 hectáreas justo donde el río es más ancho, con una distancia de 7 kilómetros entre ambas costas.

El grupo societario instaló su escritorio en Buenos Aires, en la Avenida de Mayo 623, donde comenzó la incesante venta de lotes. Ganaderos, políticos, periodistas y personalidades de todas las actividades fueron los compradores. Uno de ellos, el dirigente socialista Nicolás Repetto, que como no pudo convertirse en propietario dentro del perímetro de la ciudad compró un solar vecino para que lo habitara su madre y que bautizó “Villa Juana”.

Un documento gráfico excepcional que muestra el hoteñ y el casino desde el aire
Un documento gráfico excepcional que muestra el hoteñ y el casino desde el aire

Por unanimidad se eligió a quien sería el diseñador de la Ciudad de Invierno: nada menos que Carlos Thays, el creador del Parque Tres de Febrero, el Parque Chacabuco, el Jardín Botánico, el Parque San Martín en Mendoza o el Parque Sarmiento en Córdoba. Y el célebre paisajista francés puso manos a la obra, que comenzó en 1910 bajo la dirección técnica del ingeniero Valentín Virasoro.

El proyecto era monumental. Un total de 3.141 hectáreas, 158 manzanas, 197 quintas y 24 chacras, en un radio concéntrico de 1.237 hectáreas sobre la costa. El decreto aprobado por la Legislatura correntina establecía “el concesionario construirá un hotel con capacidad para ciento cincuenta pasajeros por lo menos, con salones de lectura, conferencias y bailes. Un muelle sobre el río, instalaciones para bañistas y un casino para todo juego autorizado en los establecimientos similares de Europa.”

Pero eso no era todo, porque “la ciudad tendrá un field para juegos atléticos, football, cricket, cancha de golf, un hipódromo, un teatro-salón y una escuela capaz de albergar en sus aulas a cien alumnos.”

Plano original diseñado por Carlos Thays, con el detalle de la ciudad y el hotel
Plano original diseñado por Carlos Thays, con el detalle de la ciudad y el hotel

Nunca antes se había hecho algo igual en el país.

Y Thays puso su sello en cada detalle. Por ejemplo, el loteo de las parcelas de una cuadra, separadas por una calle de 15 metros. Y las 20 hectáreas asignadas al parque, con réplicas en mármol de famosas obras de arte, que pobló de naranjos para que la brisa inundara el lugar con perfume de azahares.

En enero de 1911 cientos de obreros ya estaban trabajando en la construcción. Lo primero que se hizo fue dragar el río en ese lugar, para que pudiesen atracar los barcos que descargaban los materiales provenientes de Rosario y de Buenos Aires.

Ya en 1912 el prestigioso historiador correntino Francisco Manzi subrayaba “la grandiosidad y belleza de sus construcciones que no sólo representan la inversión de enormes capitales, sino que es un verdadero exponente del arte y la cultura de la provincia”.

Uno de los interiores del hotel, ornamentado por columnas, molduras, vidrios y gobelinos
Uno de los interiores del hotel, ornamentado por columnas, molduras, vidrios y gobelinos

Otro arquitecto consagrado, Luis Agote (creador del edificio de La Prensa, hoy Casa de la Cultura en Buenos Aires), se encargó del diseño del denominado Hotel Continental y el casino. Esa obra fantástica se componía de dos bloques diferenciados. El hotel tenía cuatro pisos y dos subsuelos. Ese edificio principal estaba unido al casino por un largo pasillo, cubierto por un vitreaux que transformaba ese lugar en un invernadero poblado de plantas provenientes de todo el mundo. Y el casino, montado a todo lujo, tenía 12 mesas de ruleta y bacará, iluminadas por once arañas idénticas. La restante, de características especiales, pesaba 600 kilos, tenía 312 brazos de luces y 140 caireles de cristal de Baccarat.

A medida que avanzaba la construcción, cambiaba la procedencia de los barcos que llegaban al muelle de la ciudad. Ahora venían de Europa, cargados de muebles franceses, cerámicas de Florencia y cristalería de Murano.

El célebre paisajista francés Carlos Thays fue el responsable de diseñar la Ciudad de Invierno
El célebre paisajista francés Carlos Thays fue el responsable de diseñar la Ciudad de Invierno

Todo se iba haciendo de acuerdo a lo planeado. Y por fin llegó el día de la inauguración, el 29 de junio de 1913.

Pocas veces se vio algo igual.

El ferrocarril Nordeste Argentino, que unía la capital provincial con Empedrado, llegaba colmado de adineradas familias bonaerenses y de empinados visitantes extranjeros. Dos automóviles Mercedes Benz trasladaban incesantemente a los pasajeros desde la estación hasta el flamante Hotel Continental, en cuyos subsuelos el menú de la fastuosa cena se venía preparando desde varios días atrás. El chef de la cocina, que había sido elegido en el Carlton Hotel de Londres, vigilaba la confección del menú: mousse de jamón, canapés de champiñones a la crema, abanico de jamón a la María Antonieta, salpicón de cangrejos, centolla a la rusa, pejerrey relleno con atún y pato al escabeche. Los pasteleros, por su lado, daban los toques finales a los exquisitos postres: imperial ruso, marrons glacés, gateau moka, crêpes suzettes y almendra merengada.

Algunos vecinos de Empedrado conservan mayólicas que adornaban las paredes del Hotel Continental
Algunos vecinos de Empedrado conservan mayólicas que adornaban las paredes del Hotel Continental

Cuando los invitados llegaban los recibía el director general del hotel, contratado en el Regina Hotel de París, mientras que el maitre -exdirector del Majestic de París- cuidaba que la cerveza escocesa, el pinot de Burdeos y el champagne Saint Émilion colmaran las copas permanentemente.

Fue una fiesta espectacular, en la que políticos y miembros de la aristocracia bailaron al compás de la famosa orquesta del italiano Eneas Verardini y alternaron con personajes rutilantes. Testimonios nunca desmentidos aseguran que esa noche paseó por los salones la célebre actriz francesa Sarah Bernhardt, mientras que un maharajá lucía no sólo una impresionante esmeralda en su turbante sino también su nutrido harem de esposas.

Desde entonces y a lo largo de los años, el investigador Emilio Noya y el documentalista Mauro Santamaría han sumado valiosos testimonios sobre “La maison d´Hiver” de Empedrado. Y el historiador Fernando Luque aportó una lúcida definición:

- Fue nuestro Titanic.

Efectivamente, tal como el famoso transantlántico, la fantástica Ciudad de Invierno de Empedrado tuvo una vida brevísima y un final doloroso. Apenas durante tres meses las puertas del Hotel Continental estuvieron abiertas. Del mismo modo, ya en octubre cerró el fastuoso casino.

Los restos de la escalera de piedra están siendo tapados por el río
Los restos de la escalera de piedra están siendo tapados por el río

Atrás quedaron las noches de gala, la ropa de etiqueta y los brindis burbujeantes. Dejaron de escucharse los valses acompasados y los frenéticos charleston. Y hasta se olvidó el resonante suicidio del apostador que había perdido toda su fortuna en las mesas de juego.

¿Qué pasó? Por un lado, la Primera Guerra Mundial impidió que los pasajeros europeos viajaran a Sudamérica, lo que afectó enormemente la ocupación del hotel. Simultáneamente, la muerte prematura de Andrés Demarchi y del propio Gregorio de Laferrère privó a la sociedad de sus principales animadores. Para colmo, sucesivos contratiempos financieros y conflictos societarios jaquearon al grupo concesionario.

Se acumularon las deudas y la explotación era imposible.

Las raíces aprisionan los pocos muros que quedan de pie
Las raíces aprisionan los pocos muros que quedan de pie

Inicialmente la empresa “Ciudad de Invierno S.A.” donó al Gobierno de Corrientes una superficie de 336 hectáreas y luego puso en venta el resto, incluyendo la monumental edificación.

Buena parte del mobiliario fue retirado por los dueños y se repartió en distintos lugares. Aún hoy, en 2021, algunos domicilios particulares lucen muebles, gobelinos y vajilla que perteneció al fantástico proyecto de la Mansión de Invierno. El caso más extraordinario es el de la araña del casino, que luego de pasar por el antiguo Hotel Bristol de Mar del Plata fue instalada en la Basílica de los Santos Pedro y Cecilia, la catedral marplatense.

Hubo conflictos, juicios y usurpación de tierras.

Y a través de diversas subastas se remataron objetos de arte, maquinarias, cortinados, hornos de la cocina y cámaras frigoríficas. De ese modo, muchos habitantes de Empedrado pudieron conservar azulejos y pequeños tramos de vitreaux originales. Otros vecinos también poseen objetos que formaron parte del patrimonio de aquel espectacular proyecto, pero omiten precisar cómo los obtuvieron.

La fabulosa araña del casino, que hoy está en la Catedral de Mar del Plata
La fabulosa araña del casino, que hoy está en la Catedral de Mar del Plata

El abandono y la soledad se prolongaron durante décadas y no era difícil ingresar al predio y elegir algo tentador.

Pero faltaba lo peor, lo incomprensible.

Un día de 1942, la monumental construcción -vacía pero todavía íntegra- fue dinamitada. Se la hizo volar por los aires.

Aún podía ser utilizada y quizás haber recuperado aquel destino turístico para el que había sido creada treinta años antes.

Pero fue hecha pedazos.

Las barrancas de la costa de Empedrado, con su clásica conformación vertical
Las barrancas de la costa de Empedrado, con su clásica conformación vertical

Inicialmente se informó que la decisión de demoler todo se había tomado a causa de una ejecución hipotecaria. Y que tres empresas de la ciudad de Buenos Aires se ocuparon de esa tarea.

Esta explicación suena desmesurada. No parece haber relación entre la causa argumentada y la irreparable determinación. Tampoco queda claro cuál es la naturaleza de compañías que tienen semejante especialidad.

Quizás por eso se torna verosímil esta otra posibilidad: las abandonadas instalaciones del Hotel Continental y el casino se habían convertido en un secreto escondite de espías alemanes. Allí, en el medio de la soledad del territorio correntino, operaba una red de comunicaciones que recibía los mensajes que llegaban desde Buenos Aires informando la salida de buques cargueros con destino a Europa. De inmediato se hacía enlace con los submarinos alemanes que los hundían en medio del Atlántico.

Los restos de la Ciudad de Invierno siguen planteando interrogantes
Los restos de la Ciudad de Invierno siguen planteando interrogantes

El servicio de inteligencia británico se enteró y le exigió al gobierno argentino presidido por Ramón S. Castillo la inmediata destrucción del lugar.

Actualmente no se puede ingresar por tierra al predio, sólo puede hacerse desde el agua. Dos notables reporteros gráficos correntinos -Carlitos Pino y Luis Gurdiel- han obtenido las impresionantes imágenes que compartimos aquí.

No sabemos realmente si está todo dicho con respecto a la increíble Ciudad de Invierno, el Hotel Continental y el casino de Empedrado.

Ni siquiera está confirmado que la demolición haya borrado todos los vestigios de los dos subsuelos de la construcción.

De todos modos, la legendaria Ciudad de Invierno creada por Carlos Thays es una de las historias más enigmáticas del siglo XX en la Argentina.

Y este cronista cree que todavía tiene algunos secretos que no hay sido develados.

 https://www.infobae.com/sociedad/2021/10/17/la-fabulosa-ciudad-de-invierno-que-fundo-la-aristocracia-en-corrientes-de-la-que-hoy-solo-quedan-ruinas/