miércoles, 9 de abril de 2025

Alegoría de la Sabiduría Divina de Luca Giordano

 

Alegoría de la Sabiduría Divina

Luca Giordano


Sobre la obra

Descripción general En profundidad

En profundidad

Este modello, o estudio detallado al óleo, forma parte de un grupo de doce —diez de los cuales se encuentran en la Galería Nacional— que Giordano realizó como preparación para los frescos del techo del Palacio Medici Riccardi de Florencia entre 1682 y 1685. El tema principal de estos frescos, sumamente elaborados, es el progreso de la humanidad mediante la Sabiduría y la Virtud.

Once de los modelos se relacionan con la espectacular Galleria, un espacio que albergaba la valiosa colección de antigüedades de la familia y que también funcionaba como sala de recepción pública. Este es el único modelo relacionado con la Biblioteca adyacente, otra joya arquitectónica, cuyo techo está iluminado por una ventana semicircular que se alza sobre las ornamentadas estanterías.

Giordano ha diseñado una alegoría apropiada para una biblioteca. Celebra la adquisición de conocimiento y representa el intelecto humano como un guerrero arrodillado, un joven liberado de las ataduras de la ignorancia. La cuerda que lo ataba cuelga suelta alrededor de su cuerpo. A su lado, vestida con una túnica blanca y de pie sobre una escuadra, se encuentra la Matemática, quien le otorga alas. En primer plano, la Filosofía sostiene un espejo que representa el autoconocimiento; sobre ella, la figura alada de la Teología dirige la mirada del guerrero hacia la figura entronizada que se ha hecho visible a través de las nubes que se abren. Sosteniendo un globo terráqueo y un cetro, representa la Sabiduría Divina, y la luz que brilla tras su cabeza ilumina toda la escena. La mujer desnuda a su derecha es la Verdad.

El tema se basa en un verso de la Rima del poeta Petrarca (X, línea 9). Aparece en el fresco, inscrito en el pergamino que sostienen los putti en primer plano, aunque ligeramente mal citado y con una errata ortográfica: «LEVAN DI TERRA A CIEL NOSTRO INTEILETTO [sic]» («Eleven nuestra mente de la tierra al cielo»).

Generalmente se asume que fue pintado después de la Galleria, el fresco de la Biblioteca se terminó a más tardar en marzo de 1686, cuando Giordano, quien para entonces ya estaba de regreso en su Nápoles natal, recibió un pago de 1000 escudos del marqués Francesco Riccardi «como compensación por todas las obras que ha realizado para nosotros y como regalo». Nicodemus Tessin el Joven, arquitecto sueco que visitó Florencia en 1687, registra que Giordano pintó el fresco de la Biblioteca en tan solo cinco días. Giordano fue un artista prolífico, experto en la pintura a gran escala y famoso por su gran velocidad de trabajo, una habilidad que le valió el apodo de «Fa Presto» («lo hace rápido»).

 

https://www.nationalgallery.org.uk/paintings/luca-giordano-allegory-of-divine-wisdom

No hay comentarios: