11. Aquiles en la Isla de Skyros
10 agosto, 2015|Etiquetas: Mitología, Museos, Pintura|1 comentario
Tras nuestra parada por el universo de Gerald Durrell, retrocedemos un pequeño paso para
volver a recalar, durante un momento, en el Palacio Achilleion que
la emperatriz Sissi construyó en la isla griega de Corfú. Fue su admiración por
el pasado griego lo que le llevó a levantar este lugar de descanso dedicado al
héroe de la Iliada y profusamente decorado con elementos que demostraban su
fascinación por el mundo antiguo. Quedémonos nosotros también con Aquiles como
guía del viaje de hoy.
Aquiles es el gran protagonista de la Iliada, la obra épica de Homero en
la que se nos narra el último año de la contienda entre la ciudad de Troya y
una alianza de ciudades aqueas encabezadas por Micenas y su rey Agamenón.
Una disputa entre este último y nuestro héroe llevan al retiro de Aquiles de la
batalla. Sabiendo sus compañeros que su participación en la guerra es
indispensable para obtener la victoria, intentan convencerle de diferentes
maneras para que se reincorpore. Pero no será hasta la muerte de Patroclo que
Aquiles, lleno de dolor, retomará las armas para enfrentarse en combate
singular al príncipe troyano Héctor y, tras vencerle, arrastrar su cadáver
alrededor de las murallas de Troya. ¿Os suena esto último? Es el tema de ese fantástico
cuadro histórico que decoraba el palacio de Sissi.
Un baño de
invulnerabilidad
Pero hay muchas otras historias sobre la vida de
Aquiles. La más famosa sea tal vez la que tiene que ver con la profecía según
la cual el héroe iba a perecer en la Guerra de Troya. Para intentar darle la
inmortalidad, su madre Tetis le sumergió en la laguna Estigia,
agarrándole de un talón que, al no quedar bañado por el agua milagrosa,
permaneció como su único punto vulnerable. La propia Tetis, cuando se desató la
guerra de Troya, no confiada del todo en la invulnerabilidad de su hijo,
decidió ocultarle en el harén del rey Licomedes para evitar que su hijo
acudiera al combate. Este divertido episodio de Aquiles disfrazado de mujer
para esconderse de la llamada a la guerra se conoce con el nombre de «Aquiles
en la isla de Skyros«.
Seguro que tu próxima visita al Prado verás este
cuadro con nuevos ojos… ¿Y qué tal si para despedirnos vemos una divertida
versión animada, realizada por Balawat, de este episodio
de la mitología griega?:
Curso
«Mitología, Arte y Arqueología»
Si te gusta la Mitología, seguro que te interesa
este curso sobre su presencia a lo largo de la Historia y el Arte. Este curso,
riguroso y entretenido al mismo tiempo, puede verse online, en diferido, sin
límite de tiempo.
Aquiles escondido en el gineceo
El episodio de Aquiles en Skyros
fue un motivo iconográfico de cierta popularidad en la Antigüedad. Algún día
hablaremos del impresionante mosaico que decora la Villa Romana de La Olmeda
con este motivo. Pero ahora es momento de viajar hasta el s. XVII y visitar una
de las pinacotecas más famosas del mundo que, por suerte, nos queda cerca de
casa: el Museo del Prado. No vamos a entrar ahora a
pormernorizar su colección de pintura, sino que vamos a llegar directamente al
cuadro «Aquiles descubierto por Ulises y Diomedes» que Peter-Paul
Rubens pintó entre 1617 y 1618.
La escena nos narra el momento en
el que Ulises, disfrazado de vendedor ambulante, recala en el harén del rey
Licomedes en busca de su compañero de armas. Entre las baratijas que pretende
vender ha escondido un escudo y un arma. Aquiles, representado con un traje
rojo que le hace ser el gran protagonista de la composición, no puede rehuir su
condición de guerrero y, en un gesto inconsciente, agarra una espada
descubriéndose a sí mismo bajo su disfraz femenino. Y todo ello bajo la atenta
mirada de Deidamía, hija del rey, que había mantenido un romance
con Aquiles y ya parece intuir el final de su historia de amor ante la
inminente partida de Aquiles a la guerra de Troya.
Aquiles
descubierto por Ulises y Diomedes, Rubens (Museo del Prado)
Seguro que tu próxima visita al
Prado verás este cuadro con nuevos ojos… ¿Y qué tal si para despedirnos vemos
una divertida versión animada, realizada por Balawat,
de este episodio de la mitología griega?:
Aquiles escondido en el gineceo
El episodio de Aquiles en Skyros
fue un motivo iconográfico de cierta popularidad en la Antigüedad. Algún día
hablaremos del impresionante mosaico que decora la Villa Romana de La Olmeda
con este motivo. Pero ahora es momento de viajar hasta el s. XVII y visitar una
de las pinacotecas más famosas del mundo que, por suerte, nos queda cerca de
casa: el Museo del Prado. No vamos a entrar ahora a
pormernorizar su colección de pintura, sino que vamos a llegar directamente al
cuadro «Aquiles descubierto por Ulises y Diomedes» que Peter-Paul
Rubens pintó entre 1617 y 1618.
La escena nos narra el momento en
el que Ulises, disfrazado de vendedor ambulante, recala en el harén del rey
Licomedes en busca de su compañero de armas. Entre las baratijas que pretende
vender ha escondido un escudo y un arma. Aquiles, representado con un traje
rojo que le hace ser el gran protagonista de la composición, no puede rehuir su
condición de guerrero y, en un gesto inconsciente, agarra una espada
descubriéndose a sí mismo bajo su disfraz femenino. Y todo ello bajo la atenta
mirada de Deidamía, hija del rey, que había mantenido un romance
con Aquiles y ya parece intuir el final de su historia de amor ante la
inminente partida de Aquiles a la guerra de Troya.
Aquiles
descubierto por Ulises y Diomedes, Rubens (Museo del Prado)
Seguro que tu próxima visita al
Prado verás este cuadro con nuevos ojos… ¿Y qué tal si para despedirnos vemos
una divertida versión animada, realizada por Balawat,
de este episodio de la mitología griega?:
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
No hay comentarios:
Publicar un comentario