sábado, 25 de enero de 2025

En la antigua Roma, ¿cuál es la diferencia entre thermopolium, popinae, cauponae, hospitia y stabula?

 

En los textos antiguos, las tabernas de Roma, así como las de Pompeya, se designan con los términos "popina" y "caupona": el primero se utiliza primero como sinónimo de "coquina", en sustitución del griego thermopolium. Posteriormente, "coquina" designará "el arte de cocinar", mientras que "popina" el edificio. En esencia, se utilizan como sinónimos cuponae, oenopolia o tabernae vinariae y, después, sólo tabernae: situadas cerca de las puertas de la ciudad, tanto dentro como fuera de ella, son más cómodas para la población de paso: por eso, en Pompeya no es difícil encontrar un local junto a la caupona de Epàgato y el Hospitium Hermetis con las funciones de una taberna. Cerca de la puerta Ercolanese, la taberna Phoebi y la tabernae Fortunatae: «Según el Lexicon Totius Latinitatis, una caupona es de hecho una taberna donde los comerciantes de todo tipo venden sus mercancías pero sobre todo donde los caupones venden vino y comestibles y acogen a los viajeros. También son bastante comunes las palabras hospitium, hotel y stabulum, añadiendo la posibilidad de albergar bestias y animales. El mobiliario interior se concentra alrededor del mostrador, que ocupa una posición predominante a lo largo de la fachada de la tienda y que asume principalmente la característica forma de L con un brazo plegado hacia el interior, aunque es posible encontrar alguno incluso con tres o cuatro brazos; como apéndice, en el punto de conexión entre el mostrador y la pared a veces hay escalones que actúan como expositores de las mercancías en venta.


https://www.quora.com/In-Ancient-Rome-whats-the-difference-between-a-thermopolium-popinae-cauponae-hospitia-and-stabula

No hay comentarios: